Diferencia entre revisiones de «Sofía de Baviera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.136.49.95 a la última edición de Flizzz
Línea 33: Línea 33:
Cuando la [[Revolución de 1848]] obligó a abdicar al trono a su cuñado [[Fernando I de Austria|Fernando I]], la sucesión le correspondía a su esposo Francisco Carlos, pero Sofía, al considerarlo incapaz, le presionó para renunciar a sus derechos sucesorios a favor de [[Francisco José]], el hijo de ambos, con lo cual también renunció a ser emperatriz consorte, sin embargo, con el ascenso de Francisco José ella se convirtió durante muchos años en el poder detrás del trono, por la gran influencia que tenía sobre su hijo.
Cuando la [[Revolución de 1848]] obligó a abdicar al trono a su cuñado [[Fernando I de Austria|Fernando I]], la sucesión le correspondía a su esposo Francisco Carlos, pero Sofía, al considerarlo incapaz, le presionó para renunciar a sus derechos sucesorios a favor de [[Francisco José]], el hijo de ambos, con lo cual también renunció a ser emperatriz consorte, sin embargo, con el ascenso de Francisco José ella se convirtió durante muchos años en el poder detrás del trono, por la gran influencia que tenía sobre su hijo.


Esto último significó un problema cuando Francisco José resolvió casarse con la duquesa [[Elisabeth de Austria|Elisabeth de Baviera]], mejor conocida como ''Sissi'' (sobrina de Sofía al ser hija de su hermana [[Luisa de Baviera]]), con quien Sofía siempre mantuvo una pésima relación, pues sus temperamentos y formas de pensar eran completamente distintos.
Esto último significó un problema cuando Francisco José resolvió casarse con la duquesa [[Isabel de Austria|Isabel de Baviera]], mejor conocida como ''Sissi'' (sobrina de Sofía al ser hija de su hermana [[Luisa de Baviera]]), con quien Sofía siempre mantuvo una pésima relación, pues sus temperamentos y formas de pensar eran completamente distintos.


Sofía siguió dominando la corte (de la cual Elisabeth permanecía ausente la mayor parte del tiempo) hasta que se retiró de la vida pública en [[1867]], después de la ejecución de su hijo [[Maximiliano I de México]], muerte de la cual jamás se recuperó.
Sofía siguió dominando la corte (de la cual Isabel permanecía ausente la mayor parte del tiempo) hasta que se retiró de la vida pública en [[1867]], después de la ejecución de su hijo [[Maximiliano I de México]], muerte de la cual jamás se recuperó.


Durante su juventud y primeros años de Matrimonio, Sofía fue sumamente cercana al Duque de Reichstadt, [[Napoleón II]], que vivía en la corte austriaca de su abuelo, muchos rumores establecen la posibilidad de un amorío entre ambos, y algunos otorgan la paternidad del segundo hijo de Sofía, Maximiliano de México, al Duque de Reichstadt.
Durante su juventud y primeros años de Matrimonio, Sofía fue sumamente cercana al Duque de Reichstadt, [[Napoleón II]], que vivía en la corte austriaca de su abuelo, muchos rumores establecen la posibilidad de un amorío entre ambos, y algunos otorgan la paternidad del segundo hijo de Sofía, Maximiliano de México, al Duque de Reichstadt.

Revisión del 21:06 18 sep 2009

Sofía Federica Dorotea Guillermina de Wittelbach, Princesa de Baviera

Retrato de la Archiduquesa Sofía
por José Stieler (1832)
Información personal
Nombre de nacimiento Sophie Friederike Dorothea Wilhelmine von Bayern Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en alemán Sophie von Bayern Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 27 de enero de 1805
Múnich (Electorado de Baviera) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de mayo de 1872
Viena (Imperio austrohúngaro) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Tumor cerebral y neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cripta Imperial de Viena Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Wittelsbach Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Carolina de Baden y Maximiliano I de Baviera
Cónyuge Francisco Carlos de Austria
Hijos
Información profesional
Ocupación Política Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Gran maestra de la Orden de la Cruz Estrella (1848-1854) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Grabado de Sofía de Austria.
Los cuatro archiduques hijos ella y de Francisco Carlos, de izquierda a derecha: Carlos Luis de Austria, Francisco José I, Maximiliano I de México y Luis Víctor de Austria.

Sofía Federica Dorotea Guillermina de Wittelbach, Princesa de Baviera (27 de enero de 1805 - 28 de mayo de 1872). Hija del rey Maximiliano I de Baviera y su segunda esposa, Carolina de Baden.

Contrajo matrimonio en Viena, el 4 de noviembre de 1824 con el Archiduque Francisco Carlos de Austria, hermano y heredero del Emperador Fernando I de Austria, de su matrimonio tuvo seis hijos:

Contrariamente a la debilidad de su esposo, ella fue conocida por su ambición política y sobre todo por hacer todo lo que estuviera a su alcance para asegurar la sucesión al trono para su hijo mayor, Francisco José, su personalidad era tan bien conocida que de ella se llegó a decir que "era el único hombre de la corte".[cita requerida]

Cuando la Revolución de 1848 obligó a abdicar al trono a su cuñado Fernando I, la sucesión le correspondía a su esposo Francisco Carlos, pero Sofía, al considerarlo incapaz, le presionó para renunciar a sus derechos sucesorios a favor de Francisco José, el hijo de ambos, con lo cual también renunció a ser emperatriz consorte, sin embargo, con el ascenso de Francisco José ella se convirtió durante muchos años en el poder detrás del trono, por la gran influencia que tenía sobre su hijo.

Esto último significó un problema cuando Francisco José resolvió casarse con la duquesa Isabel de Baviera, mejor conocida como Sissi (sobrina de Sofía al ser hija de su hermana Luisa de Baviera), con quien Sofía siempre mantuvo una pésima relación, pues sus temperamentos y formas de pensar eran completamente distintos.

Sofía siguió dominando la corte (de la cual Isabel permanecía ausente la mayor parte del tiempo) hasta que se retiró de la vida pública en 1867, después de la ejecución de su hijo Maximiliano I de México, muerte de la cual jamás se recuperó.

Durante su juventud y primeros años de Matrimonio, Sofía fue sumamente cercana al Duque de Reichstadt, Napoleón II, que vivía en la corte austriaca de su abuelo, muchos rumores establecen la posibilidad de un amorío entre ambos, y algunos otorgan la paternidad del segundo hijo de Sofía, Maximiliano de México, al Duque de Reichstadt.