Diferencia entre revisiones de «Cyanopica cyanus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29837881 de 213.0.80.195 (disc.)
Línea 18: Línea 18:
}}
}}


El '''Rabilargo o mohíno''' ('''''Cyanopica cyanus''''') es un [[córvido]] pequeño, de 34 cm. de pico a cola, que habita en parte de [[Asia]] y al Oeste de la [[Península Ibérica]]. Esta dispersión de hábitat se debe a que durante la glaciación los rabilargos emigraron hacia el sur de Eurasia: algunos hacia el Oeste y otros hacia el Este. La separación de los dos grupos de población tuve lugar hace 1 ó 2 millones de años.<br /> Otra teoría apuntaba a que habían sido introducidos en la península en el S.XVI por marineros portugueses procedentes de Asia, pero un análisis del ADN de las poblaciones asiática y peninsular ha demostrado que son genéticamente diferentes y, por tanto, la población presente en la Península Ibérica no puede haber sido introducida recientemente. Esto, además, se refuta con el hallazgo de un fósil de rabilargo en una cueva de [[Gibraltar]]
El '''Rabilargo''' ('''''Cyanopica cyanus''''') es un [[córvido]] pequeño, de 34 cm. de pico a cola, que habita en parte de [[Asia]] y al Oeste de la [[Península Ibérica]]. Esta dispersión de hábitat se debe a que durante la glaciación los rabilargos emigraron hacia el sur de Eurasia: algunos hacia el Oeste y otros hacia el Este. La separación de los dos grupos de población tuve lugar hace 1 ó 2 millones de años.<br /> Otra teoría apuntaba a que habían sido introducidos en la península en el S.XVI por marineros portugueses procedentes de Asia, pero un análisis del ADN de las poblaciones asiática y peninsular ha demostrado que son genéticamente diferentes y, por tanto, la población presente en la Península Ibérica no puede haber sido introducida recientemente. Esto, además, se refuta con el hallazgo de un fósil de rabilargo en una cueva de [[Gibraltar]]


Se caracteriza por su larga cola en relación al cuerpo y sus alas cortas. Tiene un capirote negro, la garganta blanca, el cuerpo leonado y las alas y la cola azules. Las patas son negras, al igual que el pico.
Se caracteriza por su larga cola en relación al cuerpo y sus alas cortas. Tiene un capirote negro, la garganta blanca, el cuerpo leonado y las alas y la cola azules. Las patas son negras, al igual que el pico.

Revisión del 21:36 18 sep 2009

 
Rabilargo
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Corvidae
Género: Cyanopica
Bonaparte, 1850
Especies

Cyanopica cyana Pallas, 1776
Cyanopica (cyana) cooki Bonaparte, 1850

El Rabilargo (Cyanopica cyanus) es un córvido pequeño, de 34 cm. de pico a cola, que habita en parte de Asia y al Oeste de la Península Ibérica. Esta dispersión de hábitat se debe a que durante la glaciación los rabilargos emigraron hacia el sur de Eurasia: algunos hacia el Oeste y otros hacia el Este. La separación de los dos grupos de población tuve lugar hace 1 ó 2 millones de años.
Otra teoría apuntaba a que habían sido introducidos en la península en el S.XVI por marineros portugueses procedentes de Asia, pero un análisis del ADN de las poblaciones asiática y peninsular ha demostrado que son genéticamente diferentes y, por tanto, la población presente en la Península Ibérica no puede haber sido introducida recientemente. Esto, además, se refuta con el hallazgo de un fósil de rabilargo en una cueva de Gibraltar

Se caracteriza por su larga cola en relación al cuerpo y sus alas cortas. Tiene un capirote negro, la garganta blanca, el cuerpo leonado y las alas y la cola azules. Las patas son negras, al igual que el pico.

Vuela en ruidosos grupos con el reclamo habitual: gruiií.

En España habita en bosques mediterráneos, dehesas y huertos. Las poblaciones asiáticas se han acostumbrado a la cercanía del hombre y se pueden ver en parques y jardines de las ciudades.

Actualmente está en discusión la consideración de dos especies, una asiática y otra ibérica.

Enlaces externos