Diferencia entre revisiones de «Día Internacional de los Estudiantes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.205.144.143 a la última edición de TiriBOT
Línea 25: Línea 25:
El 8 de junio de 1954 en plena dictadura de Rojas Pinilla, se conmemoraron 25 años de los sucesos ocurridos en 1929, donde participaron estudiantes de diversas universidades. En la tarde de ese mismo día, en territorios de la Universidad Nacional, fue asesinado por la policía el estudiante de medicina Uriel Gutiérrez. El hecho conmovió profundamente a la comunidad estudiantil de la época y por tal motivo los estudiantes deciden realizar una marcha hacia el palacio de gobierno al día siguiente, el 9 de junio. Dicha manifestación fué interrumpida por el batallón Colombia que regresaba de la guerra de Corea. En hechos nunca totalmente esclarecidos por la justicia colombiana, el ejército abrió fuego contra la manifestación produciendo más de una decena de muertos. Septiembre de 2002.</ref>
El 8 de junio de 1954 en plena dictadura de Rojas Pinilla, se conmemoraron 25 años de los sucesos ocurridos en 1929, donde participaron estudiantes de diversas universidades. En la tarde de ese mismo día, en territorios de la Universidad Nacional, fue asesinado por la policía el estudiante de medicina Uriel Gutiérrez. El hecho conmovió profundamente a la comunidad estudiantil de la época y por tal motivo los estudiantes deciden realizar una marcha hacia el palacio de gobierno al día siguiente, el 9 de junio. Dicha manifestación fué interrumpida por el batallón Colombia que regresaba de la guerra de Corea. En hechos nunca totalmente esclarecidos por la justicia colombiana, el ejército abrió fuego contra la manifestación produciendo más de una decena de muertos. Septiembre de 2002.</ref>


== venezuela ==
== Venezuela ==
En [[venesuela]], se selebra el [[21 de novienbre]] de cada ano. Este es un día connemorativo de cuando los jóbenes estudiantez se enfrentaron contra la [[ditadura]] del militar y 42° presidente venezolano [[marcos pérez jiménez]].
En [[Venezuela]], se celebra el [[21 de noviembre]] de cada año. Este es un día conmemorativo de cuando los jóvenes estudiantes se enfrentaron contra la [[dictadura]] del militar y 42° presidente venezolano [[Marcos Pérez Jiménez]].



== Panamá ==
== Panamá ==

Revisión del 22:30 18 sep 2009

Jóvenes festejando el Día del Estudiante, en Rosario, Argentina.

El Día del Estudiante es una fecha anual que se festeja en varios países y suele estar relacionada con la juventud y la primavera.

Argentina

En Argentina, el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la primavera y el día de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento. De esta manera, se produce una justificada unificación de tres fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano.

Su origen se debe a la propuesta del por entonces estudiante y luego destacado arqueólogo Salvador Debenedetti en 1902, cuando era presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su propuesta fue aceptada para la facultad, y luego extendida a todo el país.[1]

Los festejos del día del estudiante son prácticamente los mismos que los de la celebración del Día de la primavera. La juventud es protagonista. Y ya es tradición el festejo con espectáculos en vivo de todo tipo y al aire libre. La consigna es reunirse con amigos, pasar un día de picnic y aprovechar los espacios abiertos.

En la República Argentina se festeja un 21 de septiembre porque fue el día en que repatriaron los restos de Sarmiento.

En San Miguel de Tucumán, los colegios festejan esta fecha organizando su Semana del estudiante, que fue originalmente creada en 1957 por los alumnos del Gymnasium de la UNT como la "Semana Anivresario del Colegio", en donde realizan actividades deportivas, recreativas y culturales. Ésta se realiza entre los meses de agosto y octubre, a excepciíon del Gymnasium UNT, que la realiza en mayo respetando el fin con la que fue creada.

Colombia

En Colombia, los días 8 y 9 de Junio se celebra el día del estudiante caído, día del estudiante revolucionario o simplemente día del estudiante.

La efémeride conmemora el asesinato de varios estudiantes de la Universidad Nacional quienes en su momento alzaron su voz de protesta en contra de hechos de corrupción de los gobiernos de turno y en exigencia de garantías y libertades para la educación superior en Colombia.

Son principalmente dos sucesos que deben mencionarse para entender el día del estudiante en Colombia.

El primero de ellos se remonta al año de 1929 cuando los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia deciden manifestarse en contra del gobierno conservador de la época al que se le exigía destituir funcionarios y responsables militares de la masacre de las bananeras. En la noche de aquel 7 de Junio, la policía en brutal represión contra los estudiantes, da muerte a Gonzalo Bravo Pérez (algunos lo refieren como Páez) y causan dos heridos. El 8 de junio los estudiantes junto con la comunidad capitalina repudian el hecho con una gigantesca marcha.

El 8 de junio de 1954 en plena dictadura de Rojas Pinilla, se conmemoraron 25 años de los sucesos ocurridos en 1929, donde participaron estudiantes de diversas universidades. En la tarde de ese mismo día, en territorios de la Universidad Nacional, fue asesinado por la policía el estudiante de medicina Uriel Gutiérrez. El hecho conmovió profundamente a la comunidad estudiantil de la época y por tal motivo los estudiantes deciden realizar una marcha hacia el palacio de gobierno al día siguiente, el 9 de junio. Dicha manifestación fué interrumpida por el batallón Colombia que regresaba de la guerra de Corea. En hechos nunca totalmente esclarecidos por la justicia colombiana, el ejército abrió fuego contra la manifestación produciendo más de una decena de muertos. Septiembre de 2002.</ref>

Venezuela

En Venezuela, se celebra el 21 de noviembre de cada año. Este es un día conmemorativo de cuando los jóvenes estudiantes se enfrentaron contra la dictadura del militar y 42° presidente venezolano Marcos Pérez Jiménez.


Panamá

En Panamá, este día se celebra el 27 de octubre de cada año. En esta fecha, los estudiantes de los grados superiores de la escuela o colegio en que pertenecen, reemplazan a los maestros o profesores. Además, el estudiante que posee el mayor índice académico, reemplazará al director.

Véase también

Fuentes

Referencias

  1. Salvador Debenedetti: creador del «Día del Estudiante», Diario de la Ciudad de Avellaneda, 20 de septiembre de 2007.

Enlaces externos