Diferencia entre revisiones de «Español rioplatense»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sucol (discusión · contribs.)
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29860436 de Sucol (disc.)
Línea 157: Línea 157:
*[[Porteño]]
*[[Porteño]]
*[[Vesre]]
*[[Vesre]]
*[[Español camba|Castellano camba]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 03:41 19 sep 2009

Principales urbes donde se utiliza en español rioplatense.

El castellano rioplatense o español rioplatense es una variedad dialectal del español hablada, aproximadamente, por 20 millones de personas.[1]​ Su uso se extiende en la zona de la cuenca del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay, y otras regiones aledañas. Centrado en las aglomeraciones de Gran Buenos Aires,Gran Santa Fe, Montevideo, Gran Rosario, Mar del Plata, Gran La Plata y Gran Paraná. Los focos poblacionales más importantes de la región, extiende su influencia cultural a regiones geográficamente distantes, como el Perú, sobre todo a través de los medios audiovisuales, en los que es el lecto estándar para Argentina y Uruguay. En general, excepto en las regiones que muestran lazos estrechos de comunicación con otros países —como las fronteras con Chile, Paraguay o Brasil, en que las influencias de otros dialectos del español o el portugués son notables— o de las zonas con una población relativamente estable desde antes de las oleadas migratorias de los siglos XIX y XX, es la forma más extendida del español en la región.

En algunas zonas limítrofes con Chile se puede escuchar a los habitantes expresarse hablando con una pronunciación que tiene semejanzas con la del español chileno, así como el uso de varias palabras, pero tanto el léxico como las estructuras utilizadas corresponden al español rioplatense. Esta situación se registra especialmente en las provincias de Mendoza, San Juan y en menor medida en San Luis, donde la pronunciación local tiene más influencias del acento cordobés por la cercanía geográfica.

Los rasgos más distintivos del español rioplatense son:

Varios de estos rasgos se deben a la influencia migratoria, especialmente italiana.

Fonología

Yeísmo

Como el español en general, el español rioplatense es rico en alófonos. El más distintivo de éstos, típico del grupo de dialectos del centro de Sudamérica, es el yeísmo; al igual que en la mayoría de las zonas del español peninsular y otros dialectos americanos, el español rioplatense ha perdido la distinción entre la antigua consonante lateral palatal aproximante representada por la grafía ll y la antigua consonante palatal aproximante representada por la grafía y.

Sin embargo, mientras en la Península Ibérica ambas se realizan normalmente como una semiconsonante [j] o su alófono [ʝ], en el Río de la Plata se han desplazado a una pronunciación postalveolar. Antiguamente, la pronunciación era predominantemente sonora (llamada "zheísmo"), [ʒ] o [dʒ], similar a la representada por la grafía j en inglés o portugués; no obstante, desde el último cuarto del siglo XX se nota una marcada tendencia, arraigada en la población más joven (muy particularmente en Buenos Aires y Montevideo), a preferir la sorda [ʃ] (llamada "sheísmo"), similar a la representada por la grafía sh en inglés[cita requerida], un fenómeno único en el uso del español y que puede deberse a la influencia de los emigrantes italianos que al desconocer [ʒ] usan la variante sorda [ʃ] del italiano. En algunas de sus variantes, que se detallan al final del texto, se halla la patagónica,así como otras, la cual también posee yeísmo, pero no llegando a una pronuncición SH; sino a una similitud de [ʒ], con la única diferencia que es más sorda, sin la más mínima vibración y más breve que el sonido de SH inglesa.

Es importante aclarar que en el interior de la Argentina hay notables restos de ll palatal lateral, especialmente en la región guaranítica. Se habla con ye (yeísmo) principalmente en las regiones, ciudades y desarrolladas en el apartado "Extención de rioplatense"

Seseo

Como en la mayoría de las variedades del español fuera del centro y norte de la Península Ibérica, la rioplatense sesea, es decir, prescinde de la consonante fricativa interdental sorda /θ/ que, en el norte de España, distingue la grafía c o z de la [s] escrita s. Esto provoca numerosos casos de hominimia que no existen en español peninsular, y ha inducido por lo tanto a modificaciones en el vocabulario. Términos como cocer o caza son homófonos con "coser" y "casa" respectivamente, y el primero se sustituye siempre por cocinar.[cita requerida]

La /s/, por su parte, aunque se considera nominalmente una consonante fricativa alveolar sorda [s] —de tipo dental, y no ápico-alveolar como en el norte de España— es extremadamente lábil en su segmentación, y tiende a asimilarse a los fonemas adyacentes. Al final de sílaba no es infrecuente que desaparezca, sustituyéndose por una consonante fricativa glotal sorda [h] o aún una vocal sorda; así, "Las Heras" se pronunciaría [la'herah]. Alternativamente, al final de la palabra puede enlazarse con la vocal inicial de la palabra siguiente ([la'serah]), una pronunciación considerada a veces más culta. La elisión total de la /s/ frente a consonante o final es más rara, y está limitada al habla más popular.

La frecuencia de la aparición del fenómeno de la aspiración y su intensidad varía de acuerdo a las distintas zonas geográficas donde la variedad rioplatense es hablada, siendo más común y marcado en pequeñas localidades y áreas rurales, y menos común en las grandes urbes de la región (Buenos Aires y Montevideo). También el grado de cuidado de los hablantes en su habla juega un papel importante, particularmente en las zonas urbanas, siendo a veces, no siempre, las personas de menor instrucción las más propensas a hablar con una aspiración notoria de la /s/.

Del mismo modo, otras fricativas y la consonante vibrante alveolar /ɾ/ pueden elidirse o aspirarse también a final de palabra, acentuando el ritmo de alternancias entre consonantes y vocales.

Léxico

  • Su principal referente es el lunfardo (que contiene mucha influencia europea, y también algo de influencia aborigen). Algunos exponentes son el che, dale, cafiolo, etc y todo un conjunto de vocablos muy característicos.
  • Préstamos de lenguas aborigenes.
  • Préstamos de países limítrofes.
  • Incorporaciones de otras lenguas, especialmente europeas, entre ellas francés, portugués e inglés, entre otras.

Entonación

El español rioplatense presenta patrones tónicos que lo distinguen netamente de cualquier otra variedad del idioma; estudios de la primera mitad del siglo XX indican que el cambio se produjo paulatinamente a lo largo de estos años, reemplazando la curva tónica típica de las variedades meridionales del español peninsular —en la que el punto más alto de la curva sigue inmediatamente a la sílaba acentuada— por una en que ambos elementos coinciden.

La variación se debe a una asimilación de patrones tónicos del italiano, aunque es posible que las influencias de otras lenguas, como el gallego, hayan tenido también su efecto. El marcado descenso del tono al final de frase recuerda también a los dialectos meridionales del italiano.

Morfología

Voseo

El español rioplatense es excepcional en el uso del voseo, la sustitución del pronombre de segunda persona singular estándar "tú" por "vos", como forma aceptada en el dialecto hablado y escrito. Es una práctica análoga a la de otras lenguas romances como el vous francés, o el mismo español de América Central, que practica el voseo. Otros dialectos que vosean, como en Chile y Colombia, lo restringen al habla familiar o informal. El fenómeno lleva también aparejadas modificaciones en la conjugación de los verbos, que presentan variantes regionales y estratificación social.

Caso Estándar Rioplatense
Nominativo vos
Acusativo te te
Dativo te te
Dativo independiente ti vos
Con ... contigo con vos

El voseo emplea formas pronominales similares a las del antiguo dialecto peninsular del siglo XVI, tomadas directamente del vos de segunda persona singular del latín, aunque sólo para la forma de nominativo y el dativo. La tabla adjunta muestra las diferencias con la forma estándar internacional.

La forma usted se conserva sin cambios; al igual que en la Península Ibérica, y a diferencia de otros dialectos latinoamericanos, tiene valor de respeto, y es sumamente inusual entre hablantes que se conocen, en contextos informales y entre familiares. Por el contrario, el plural ustedes sustituye a vosotros en todos los casos, perdiéndose la distinción entre formas familiares y de respeto.

Aunque la conjugación del verbo para el pronombre vos parece variar solo en la acentuación respecto de la forma estándar (mostrando el patrón tú amas -> vos amás, tú comes -> vos comés), en realidad sigue de cerca la forma clásica de la segunda persona plural (amáis, coméis), en la que el diptongo ha elidido su segundo término. En los verbos en que la raíz muestra alternancias vocálicas con la conjugación, esta diferencia se conserva en la forma de vos, que mantiene la vocal del infinitivo (por ejemplo, tu mientes, pero vos mentís).

Desinencia Estándar Peninsular plural Rioplatense Chileno Voseo Maracaibo
-ar tú cantas vosotros cantáis vos cantás tú cantái vos cantáis
-er tú corres vosotros corréis vos corrés tú corrís vos corréis
-ir tú partes vosotros partís vos partís tú partís vos partís
-ar (alternante) tú cuelgas vosotros colgáis vos colgás tú colgái vos colgáis
-er (alternante) tú pierdes vosotros perdéis vos perdés tú perdís vos perdéis
-ir (alternante) tú dices vosotros decís vos decís tú decís vos decís
(imperativo) mira tú mirad vosotros mirá vos mira tú mirad vos

En los otros modos, la diferencia es similar. El imperativo es similar al de segunda persona plural, pero pierde la -d final (hablad -> hablá); la forma en -r típica de los dialectos del centro y norte de la Península Ibérica es desconocida. Para el subjuntivo, existe variación social. La forma considerada estándar y empleada en los medios escritos y por las capas medias y altas de la sociedad, es idéntica a la que se emplea para ; en algunos casos, principalmente en los estratos sociales más bajos y de menor instrucción, el acento se desplaza a la última sílaba por asimilación a la forma de indicativo (comas -> comás, digas -> digás), perdiéndose también la alternancia vocálica (pierdas -> perdás). En algún caso, la forma resultante no es idéntica a la del indicativo del verbo (duermas -> durmás, no dormás).

Flexión temporal

Se observan variantes propias del dialecto en flexiones temporales de pasado y futuro. Lo cual no supone una desaparicion de estas, sino un remplazo por otras formas que intentan expresar lo mismo. Esta desaparición u omisión no es una vulgaridad como muchos hispanos aseguran, sino una evolución del dialecto que le da identidad frente a otros. En algunos caso es comparable a la propia evolución del Español, ya que forjó su identidad substituyendo tiempo verbales del latín como pasado de modo parcial y futuro totalmente que fue suplantado por el actual futuro perfecto que si se observa detalladamente es un futuro fusionado resultado de una antigua forma compuesta, notese como ejemplo que en el pasado fue "tu ser has", supliendo al futuro perfecto del latín "eres" para la segunda persona, y con la evolución termino siendo "tu serhás", que luego dio "tu serás" finalmente y asi con el resto del tiempo verbal que termino suplantando al futuro del latín. Con lo dicho no es de extrañar que el rioplatense realice lo mismo, en este caso con futuro perfecto del español.

Las formas perifrásticas de pasado —el pretérito perfecto compuesto y el pretérito anterior, aunque no el pluscuamperfecto— son muy raros en el español rioplatense, aunque aparecen de vez en cuando en el uso escrito. Se sustituyen normalmente por pretérito perfecto simple y preteterito imperfecto, que por consiguiente no distingue entre el perfectivo (Juan no vino [y ya no vendrá]) y el imperfectivo (Juan no vino [pero llegará en cualquier momento]; en éste caso un hablante de español rioplatense dirá Juan todavía no vino o algo similar). Mientras para el segundo caso con pasado en pretérito imperfecto, el rioplatense da un nuevo uso en total reemplazo del pretérito perfecto compuesto, sabido es que el preterito imperfecto remonta a un pasado lejano y difuso, pero en este dialecto se lo emplea también como un pasado relativamente reciente(como aveces el pretérito perfecto)un hablante del español neutro se expresaría: "he estado jugando con Nico hasta hace poco". mientras que uno del rioplatense: "estaba jugando con Nico hasta recién" y se quisiera aludir a un tiempo mas prolongado: "estuve jugando toda la tarde". Esta evolución y reemplazo es totalmente comun en el habla.

Para el futuro, por el contrario, es la forma conjugada simple la que ha desaparecido. Se reemplaza por una perífrasis, realizada con el verbo modal ir más el infinitivo del verbo (iré -> voy a ir, comeré -> voy a comer). El uso de la conjugación es comprensible, pero afectado. El uso del futuro con valor predictivo se mantiene: ¿Qué hora será? ¿Habrán ganado el partido?. Aunque en los ultimos años esta práctica comenzó a ser levemente suplida con formas en presente y pasado. Para el primero de los caso usando el ejemplo anterior: ¿Qué hora sería? o ¿Qué hora es? y con el segundo ejemplo ¿Ganaron el partido?

De igual modo actualmente se da una tendencia a reempalzar el condicional, por otra forma compuesta de preterito imperfecto del verbo ir más el verbo en infintivo. De este modo un hablante del dialecto en vez de expresarse de la forma común en "si jugaba habría ganado" prefiere "si jugaba iba a ganar" o "si jugaba ganaba". De todos modos este reemplazo es nuevo en cuanto al tiempo de uso y aún no llega a substituir a la forma condicional del todo.

Queísmo

En el rioplatense es de marcada tendencia queísta, al igual que en las Antillas, Chile, Perú, Venezuela y España.[2]​ El queísmo consiste en la omisión de la preposición de antes de la conjunción que.

Español literario: Tengo miedo de que no haya lugar en el hotel.
Rioplatense: Tengo miedo que no haya lugar en el hotel.

Al reemplazar el complemento por un pronombre demostrativo (eso, esto, aquello) queda en evidencia la falta de la preposición: "tengo miedo de eso" -> "tengo miedo eso".

También puede darse el caso contrario, el dequeísmo, tendencia a agregar la preposición de, sin embargo, no son formas normativas, aunque es común su uso entre los hablantes.

Duplicación del complemento directo

En rioplatense el complemento directo puede aparecer acompañado de pronombres personales átonos (lo, le, la) en casos que en otras variantes no se admiten,[3]​ como en "Lo vimos a Carlos." o "¿Te la encontraste a Marcela?".

Extensión total del dialecto y variantes

Además de las ciudades mencionadas el rioplatense se distribuye por toda la Provincia de Buenos Aires, donde se pronuncia prácticamente de la misma manera que en la Ciudad de Buenos Aires, excepto en el sur de la provincias donde se anticipan rasgos patagónicos. El dialecto se extiende por casi toda la Provincia de Santa Fe, donde la variante se basa en una pronunciación algo más suave y menos rítmica que la del porteño, que sin embargo tiene una pronunciación de [ʒ] similar alsonico [ʃ]. Esta variante llega a influir a la provincia de Chaco contagiando elementos del léxico y fonológicos de ll e y como [ʒ] o [ʃ], y en menor medida rr. En la Provincia de Entre Ríos, con pronunciación similar a la santafesina, pero con algunas incorporaciones, principalmente del guaraní, entre otras. El rioplatense también diversifica como variante en todas las provincias de Patagonia argentina(incluyendo La Pampa), notandose algunas variaciones levemente audibles en la entonación y fonología, entre los que se destaca la pronunciación de [ʒ] más relajada, no llegando a aproximarse a [ʃ]. El léxico cuenta con algunos chilenismos y expresiones del país trasandino, otras voces procedentes de una variedad de lenguas indígenas de la región e inmigrantes. Asimismo es un dialecto internacional debido a que lo practica la mayoría de la población de Uruguay, dotando al rioplatense de gran importancia y trascendencia entre los distintos dialectos del español. En las demás regiones de Argentina la pronunciación discrepa considerablemente en distintos grados, pero el léxico y las estructuras que utilizan los habitantes de la zona son estrictamente del español rioplatense, aunque notandose cierta identidad que los diferencia en algunos aspectos. El área geográfica en que se habla estrictamente rioplatense en la Argentina abarca mucho más de la mitad de la población argentina; hecho que lo instala en notable ventaja frente a los demás subdialectos argentinos, sumada a la centralización de las emisiones de radio y televisión en Buenos Aires, a que los estándares de pronunciación requeridos por dichas emisoras se ajustan a la pronunciación, junto con la política oficial de formación profesional de los locutores que hace que practiquen y obtengan el título con una pronunciación similar a la bonaerense, pero no igual debido a que trata de ser más culta y neutra. Muestra ausencia de lunfardos porteños, tonos exagerados y cuenta con variantes propias del profesional, como el uso de otros tiempos, vocablos dialectuales propios, etc. En cuanto a las demás regiones y provincias no aludidas, en ellas se produce una mixtura con los dialectos lindantes, dando variantes de rioplatenses más hetereogéneas, pero que en el fondo, no son más que otra cara del dialecto.

Zonas de mixtura

Argentina por ser un país muy extenso no presenta uniformidad en el dialecto, lo que representa diferencias en léxico y pronunciación. En las zonas limítrofes se aprecia una mezcla con los dialectos vecinos, no por ello sean otros dialectos, sino que son variantes del rioplatense con distinta evolución y con más rasgos de divergencia se presentas de acuerdo a la región o área influenciada:

  • Noroeste: es un punto de cruce entre el español andino y el rioplatense que afecta a las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y en parte a La Rioja. El grado de influencia es distinto en cada provincia, siendo el Gran San Miguel de Tucumán el máximo exponente y La Rioja la menos afectada. En todas las provincias presentan los rasgos fonológicos similares como la pronunciación del yeísmo ll e y generalmete como [ʝ], se asibilan las erres, en /rr/ > [řř] (sonoramente), y /r/ inicial > [ř], en la ronunciación culta se puede llegar a un sonido sililar de [rr], pero debilitado. Esto es atribuido a la impregnación de lenguas aborígenes como quechua y aymara que influencian la fonética, fonología y aportan léxico.
  • Noreste o Mesopotamia: en esta región se presenta una mezcla con el español paraguayo, donde se afecta a las provincias de Formosa, Corrientes, Misiones y en bajas consideraciones a Chaco. La principal urbe es el Gran Corrientes, no obstante la mas poblada es el Gran Resistencia, pero ofrece elementos de la variante santafecina en la pronunciación. Esta variante se distingue por el efecto que ejercen las lenguas aborigenes de la región que afectan el léxico, proporcionado en parte por el Guarini y otras lenguas aborígenes que le dan entre otros; su fonología le brina la distinción entre ll e y, una rr debilitada; Su fonética singular.
  • Cuyo: en las provincias de San Juan, Mendoza y menor proporción en las provincias de San Luis y La Rioja. Se da la intersección entre vestigios del español chileno y el rioplatense, presentándose modismos y pronunciación similar a la chilena, donde se pronuncia ll e y como [ʝ] y se asibilan las erres, en /rr/ > [řř] (sonoramente), y /r/ inicial > [ř], y en casos cultos o semicultos, a [rr] debilitadas o normales. La Rioja siente una mixtura que responde más a las provincias del Noroeste y San Luis responde un poco más a la influencia cordobesa. El grado de uniformidad es muy variable, presentándose un giro propio de cada provincia. el Gran Mendoza es el principal exponente por sus habitantes.
  • Región central: agrupa a la provincia de Córdoba y en parte en San Luis llega influir. Se cree que esta variante esta influenciada por sus antiguos pobladores españoles que dejaron una tonada más musical, algo del léxico y la pronunciación de [ʝ]. Hoy en día se agrega una pornunciación de [rr] débil o normal y una gran lista de modismos propios. El Gran Córdoba es el principal centro poblacional cen este caso.

Referencias

  1. Gil, José María (2001). Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XX. Argentina: RIL Editores. p. 151. ISBN 987948004X. 
  2. El español de América (Proyecto Cíceros, del Ministerio de Educación y Ciencia de España).
  3. Pronombres personales átonos en Real Academia Española. 2005. Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.

Bibliografía

  • Alvar, Manuel (ed.) (1996). Manual de dialectología hispánica: el español de América. Barcelona: Ariel. ISBN 84-344-8218-5. 
  • Elizaincín, Adolfo (1981). «Sobre tuteo/voseo en el español montevideano». Estudios sobre el español del Uruguay. Montevideo: Universidad de la República, Dirección General de Extensión Universitaria, pp. 81–86. 
  • Wolf, Clara & Jiménez, E. (1979). «El ensordecimiento de yeísmo porteño, un cambio fonológico en marcha». Estudios lingüísticos y dialectológicos: Temas hispánicos (Ed. Ana María Barrenechea). París: Hachette, pp. 115–135. 
  • Mackenzie, Ian (2001). A Linguistic Introduction to Spanish: LINCOM Studies in Romance Linguistics 35. Newcastle: University of Newcastle upon Tyne. ISBN 3-89586-347-5. 

Véase también

Enlaces externos