Diferencia entre revisiones de «Ernesto Zedillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Yugurtu (discusión · contribs.)
Jeziel P (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30090623 de Yugurtu (disc.)
Línea 46: Línea 46:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació en diciembre de 1951 en la Ciudad de México. Es el segundo de seis hermanos de una familia encabezada por un electricista, Al cumplir tres años de edad, su familia emigró a la capital de Baja California, Mexicali, (B.C.), donde realizó sus primeros estudios. Ahí se instalaron en una colonia modesta llamada Pueblo Nuevo. Estudió en la primaria Leona Vicario y en la secundaria 18 de Marzo. Durante su niñez, los hijos del matrimonio Zedillo tuvieron que trabajar para ayudar a su familia. Posteriormente regresó a la capital del país para cursar el bachillerato.Estuvo activo en gobierno y periodismo estudiantiles y a los 15 años, regresó a la ciudad de México para continuar sus estudios en la Vocacional de Ciencias Sociales No. 5.En [[1968]], como miembro de la moderada Agrupación Emiliano Zapata, participó en las protestas estudiantiles de ese año contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz. [[1971 ]]ingresó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Termina la licenciatura en economía en la [[Escuela Superior de Economía]] [[Instituto Politécnico Nacional]] Ernesto Zedillo se tituló con mención honorífica en su exámen profesional [[1972]].
Nació en diciembre de 1951 en la Ciudad de México. Al cumplir tres años de edad, su familia emigró a la capital de Baja California, Mexicali, (B.C.), donde realizó sus primeros estudios. Ahí se instalaron en una colonia modesta llamada Pueblo Nuevo. Estudió en la primaria Leona Vicario y en la secundaria 18 de Marzo. Durante su niñez, los hijos del matrimonio Zedillo tuvieron que trabajar para ayudar a su familia. Posteriormente regresó a la capital del país para cursar el bachillerato y la licenciatura en economía en la [[Escuela Superior de Economía]] del [[Instituto Politécnico Nacional]].
Con los ahorros de su empleo como auditor auxiliar en [[Banjército]] y Aprovechando una beca ofrecida por el gobierno a estudiantes destacados para proseguir con sus estudios, viajó al extranjero para estudiar en Bradford, Inglaterra, y después, en la Universidad de Yale en los Estados Unidos de Américapara matricularse en la [[Universidad de Yale]], donde obtuvo la maestria y el Doctorado en Economía. Regresó a México y comenzó una larga carrera dedicada a las finanzas nacionales, ocupando diversos puestos en el [[Partido Revolucionario Institucional]] en el [[Banco de México]] y en la Secretaría de Hacienda.
Con los ahorros de su empleo como auditor auxiliar en [[Banjército]] y una beca, emigró a los [[Estados Unidos]] para matricularse en la [[Universidad de Yale]], donde obtuvo el Doctorado en Economía. Regresó a México y comenzó una larga carrera dedicada a las finanzas nacionales, ocupando diversos puestos en el [[Partido Revolucionario Institucional]] (al cual se había afiliado en [[1971]]), en el [[Banco de México]] y en la Secretaría de Hacienda.


En [[1988]], a la edad de 36 años, fue nombrado Secretario de Programación y Presupuesto por el Presidente [[Carlos Salinas|Carlos Salinas de Gortari]] y en [[1992]] Secretario de Educación Pública, cargo al que renunció en [[1993]] para asumir la dirección de la campaña del candidato oficial a la presidencia, [[Luis Donaldo Colosio]]. Tras el asesinato de Colosio en [[1994]], Zedillo fue designado por el presidente Salinas (ratificado por el Consejo Politico del PRI) como candidato sustituto.
En [[1988]], a la edad de 36 años, fue nombrado Secretario de Programación y Presupuesto por el Presidente [[Carlos Salinas|Carlos Salinas de Gortari]] y en [[1992]] Secretario de Educación Pública, cargo al que renunció en [[1993]] para asumir la dirección de la campaña del candidato oficial a la presidencia, [[Luis Donaldo Colosio]]. Tras el asesinato de Colosio en [[1994]], Zedillo fue designado por el presidente Salinas (ratificado por el Consejo Politico del PRI) como candidato sustituto.

Revisión del 04:43 27 sep 2009

Ernesto Zedillo Ponce de León


Presidente de México
1 de diciembre de 1994-30 de noviembre de 2000
Predecesor Carlos Salinas
Sucesor Vicente Fox

Secretario de Educación Pública
1992-1993
Predecesor Manuel Bartlett Díaz
Sucesor Fernando Solana Morales

Secretario de Programación y Presupuesto
1 de diciembre de 1988-1992
Predecesor Pedro Aspe Armella
Sucesor Rogelio Gasca Neri

Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia New Haven, Connecticut
Jardines del Pedregal, D.F.
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Nilda Patricia Velasco
Educación
Educado en Instituto Politécnico Nacional
Universidad de Yale
Información profesional
Ocupación Economista
Empleador
Partido político Partido Revolucionario Institucional
Afiliaciones Yale University Press Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web
Firma
Notas
Gabinete

Ernesto Zedillo Ponce de León (Ciudad de México; 27 de diciembre de 1951) Politico, Investigador y Economista mexicano , Presidente de México del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000. fue funcionario de la Secretaría de Programación y Presupuesto hasta llegar a ser su titular, después sería titular de la Secretaría de Educación Pública hasta ser electo candidato del Partido Revolucionario Institucional en sustitución de Luis Donaldo Colosio al fallecer despues de un atentado.

A principios de su sexenio se presentó una crisis económica de las mas severas en la historia moderna de México, durante su sexenio se dio la Reforma Electoral que dio cauce a la creación del Instituto Federal Electoral, se dieron las matanzas de Acteal y Aguas Blancas, se dio el rescate bancario llamado FOBAPROA y fue el último, en una sucesión de presidentes del Partido Revolucionario Institucional que gobernaron México por más de 70 años consecutivos.

Actualmente es miembro de las mesas directivas de Procter and Gamble, Alcoa y Union Pacific, esta última dueña de los ferrocarriles mexicanos privatizados durante su mandato. Adicionalmente se desempeña como director del Centro para el Estudio de la Globalización de la Universidad de Yale y participa en algunos programas de las Naciones Unidas relacionadas con el financiamiento a los países en vías de desarrollo.

Biografía

Nació en diciembre de 1951 en la Ciudad de México. Al cumplir tres años de edad, su familia emigró a la capital de Baja California, Mexicali, (B.C.), donde realizó sus primeros estudios. Ahí se instalaron en una colonia modesta llamada Pueblo Nuevo. Estudió en la primaria Leona Vicario y en la secundaria 18 de Marzo. Durante su niñez, los hijos del matrimonio Zedillo tuvieron que trabajar para ayudar a su familia. Posteriormente regresó a la capital del país para cursar el bachillerato y la licenciatura en economía en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional.

Con los ahorros de su empleo como auditor auxiliar en Banjército y una beca, emigró a los Estados Unidos para matricularse en la Universidad de Yale, donde obtuvo el Doctorado en Economía. Regresó a México y comenzó una larga carrera dedicada a las finanzas nacionales, ocupando diversos puestos en el Partido Revolucionario Institucional (al cual se había afiliado en 1971), en el Banco de México y en la Secretaría de Hacienda.

En 1988, a la edad de 36 años, fue nombrado Secretario de Programación y Presupuesto por el Presidente Carlos Salinas de Gortari y en 1992 Secretario de Educación Pública, cargo al que renunció en 1993 para asumir la dirección de la campaña del candidato oficial a la presidencia, Luis Donaldo Colosio. Tras el asesinato de Colosio en 1994, Zedillo fue designado por el presidente Salinas (ratificado por el Consejo Politico del PRI) como candidato sustituto.

En la jornada electoral del 21 de agosto de 1994, resulta electo Presidente de México, con el 49.69% de los votos, es decir, más de 17 millones de votos.

Presidencia

La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila. Zedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis. Carlos Salinas, responsabilizó al llamado error de diciembre, en diciembre de 1994, que fue la táctica de libre flotación de la paridad peso-dólar, la cual había estado controlada en el sexenio de Salinas. La libre flotación causó una fuga masiva de divisas ante la situación política del país: ademas de el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, asesinato de Colosio y otros políticos, etc.

El precio del dólar incrementó cerca del 300%. Inmediatamente, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro,[1]​ para apoyar a la banca nacional contra los deudores.

El país resolvio el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos, por un total de $20 mil mdd.

El resto del sexenio de Zedillo vio una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana al parecer por los cambios en el sistema economico que permitieron estabilidad economica relativa en el sexenio siguiente . En el terreno político inicio y dio los primeros pasos a la democracia ejemplificando por medio de que la izquierda consiguió sus primeras gobernaturas y, al final de su mandato, se convirtió en el primer presidente emanado del PRI en reconocer una derrota en la elección presidencial.

Durante el mandato de Zedillo tuvieron lugar las masacres de Acteal en Chiapas y de Aguas Blancas en Guerrero. En ambos casos, aun se investigan responsabilidades .

Actividad posterior

Tras retirarse a la vida privada, Zedillo tomó posesión en el consejo ejecutivo de algunas empresas estadounidenses entre las que destacan Procter and Gamble, Alcoa y Union Pacific, esta última dueña de los ferrocarriles mexicanos privatizados durante su mandato.

Adicionalmente se desempeña como director del Centro para el Estudio de la Globalización[1] de la Universidad de Yale y participa en algunos programas de las Naciones Unidas relacionadas con el financiamiento a los países en vías de desarrollo.

Es también consejero de la Fundación Bill & Melinda Gates, del multimillonario Bill Gates.[2]


Predecesor:
Carlos Salinas
Presidente de México
México

1994 - 2000
Sucesor:
Vicente Fox
Predecesor:
Luis Donaldo Colosio
Candidato Presidencial del Partido Revolucionario Institucional
1994
Sucesor:
Francisco Labastida Ochoa
Predecesor:
Manuel Bartlett Díaz
Secretario de Educación Pública
1992 - 1993
Sucesor:
Fernando Solana
Predecesor:
Pedro Aspe Armella
Secretario de Programación y Presupuesto
1988 - 1992
Sucesor:
Rogelio Gasca Neri

Notas y referencias

  1. FOBAPROA
  2. «Fundación Gates». Consultado el 02.15 de 2008. 

Véase también

Enlaces externos