Diferencia entre revisiones de «Fayenza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30097640 de 80.59.228.230 (disc.)
Línea 18: Línea 18:
{{commonscat|Faience}}
{{commonscat|Faience}}
*[http://www.institutoestudiosantiguoegipto.com/los_shabtys.htm «Los shabtys: Síntesis analítica de su origen, funcionalidad y evolución»], en el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (referencia)
*[http://www.institutoestudiosantiguoegipto.com/los_shabtys.htm «Los shabtys: Síntesis analítica de su origen, funcionalidad y evolución»], en el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (referencia)


== Bibliografia. ==



*VANDIVER, P. and KINGERY, W.D. 1987: “Egyptian faience: the first hightech ceramic”. In Ceramics and Civilization III. Edit. W. D.
Kingery. Columbus. Ohio.
*Boletín de la Asociación Española de Orientalistas. Volumen 39 (2003). Notas y Noticias
Artículo de :ESTEBAN LLAGOSTERA


[[Categoría:Cerámica por procesos de fabricación]]
[[Categoría:Cerámica por procesos de fabricación]]

Revisión del 12:19 27 sep 2009

Estatuilla de hipopótamo de fayenza. Imperio Medio de Egipto. Louvre.

La fayenza es una material cerámico de acabado exterior vítreo, profusamente utilizado en el Antiguo Egipto para la elaboración de pequeñas estatuas, amuletos, y otros motivos decorativos.

Se han encontrado cuentas de collar y restos de cerámica elaborados con fayenza en tumbas de épocas tan antiguas como el periodo predinástico de Egipto, en las culturas Naqada (3500-3200 a. C.)[1]

Ésta cerámica se obtenía partiendo de una pasta elaborada con arena o cuarzo granuloso que, previamente, era mezclado con un material aglutinante de tipo alcalino como el natrón, o una planta llamada ash; después, la pasta se calentaba en un horno, donde el componente sódico de dicha mezcla se concentraba en la parte exterior, obteniéndose una pieza con un hermoso acabado vítreo superficial.

Los colores más frecuentes: azul celeste, azul verdoso y ocres, se obtenían aplicando pigmentos de cobre, hierro, cobalto o manganeso.

Véase también

Notas

Enlaces externos