Diferencia entre revisiones de «Onda transversal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.128.116.23 a la última edición de 201.161.63.178
Línea 11: Línea 11:
==Ejemplos==
==Ejemplos==
Ejemplos de onda transversales incluyen [[Onda sísmica#Ondas S|ondas sismicas secundarias]], el movimiento de los campos electricos (E) y magnéticos (V) en una [[onda plana]] electromagnética, donde ambos oscilan perpendicularmente entre sí, así como en direccion de la transferencia de energía. Por lo tanto, una [[onda electromagnetica]] consta de dos ondas transversales, la luz visible es un ejemplo de onda electromagnética. Véase [[Espectro electromagnético]] para informacion de distintos tipos de onda electromagnética.
Ejemplos de onda transversales incluyen [[Onda sísmica#Ondas S|ondas sismicas secundarias]], el movimiento de los campos electricos (E) y magnéticos (V) en una [[onda plana]] electromagnética, donde ambos oscilan perpendicularmente entre sí, así como en direccion de la transferencia de energía. Por lo tanto, una [[onda electromagnetica]] consta de dos ondas transversales, la luz visible es un ejemplo de onda electromagnética. Véase [[Espectro electromagnético]] para informacion de distintos tipos de onda electromagnética.
Una cadena oscilante es otro ejemplo de onda trasversal; otro ejemplo cotidiano podría ser [[La ola]]
Una cadena oscilante es otro ejemplo de onda trasversal; otro ejemplo cotidiano podría ser [[La ola]]
aguevadossssssssssssssss,malparidos

==Véase también==
==Véase también==
* [[Onda longitudinal]]
* [[Onda longitudinal]]

Revisión del 16:21 27 sep 2009

Onda plana transversal
La luz es un ejemplo de onda transversal electromagnetica.
Propagación de una onda transversal esférica en una cuadrícula de 2 dimensiones (modelo empirico)

Una onda transversal es una onda en movimiento que se caracteriza porque sus oscilaciones ocurren prependiculares a la direccion de propagación. Si una onda transversal se mueve en el plano x-positivo, sus, oscilaciones van en dirección arriba y abajo que están en el plano y-z.

Manteniendo una traza comparamos la magnitud del desplazamiento en instantes sucesivos y se aprecia el avance de la onda. Transcurrido un tiempo la persistencia de la traza muestra como todos los puntos pasan por todos los estados de vibración.

Sin embargo para conocer como cambia el desplazamiento con el tiempo resulta más práctico observar otra gráfica que represente el movimiento de un punto. Los puntos en fase con el seleccionado vibran a la vez y están separados por una longitud de onda. La velocidad con que se propaga la fase es el cociente entre esa distancia y el tiempo que tarda en llegar. Cualquier par de puntos del medio en distinto estado de vibración están desfasados y si la diferencia de fase es 90º diremos que están oposición. En este caso los dos puntos tienen siempre valor opuesto del desplazamiento como podemos apreciar en el registro temporal. Este tipo de onda transversal igualmente podría corresponder a las vibraciones de los campos eléctrico y magnético en las ondas electromagnéticas. Una onda electromagnética que puede propagarse en el espacio vacío no produce desplazamientos puntuales de masa. Son ondas transversales cuando una onda por el nodo se junta con la cresta y crea una gran vibración.

Ejemplos

Ejemplos de onda transversales incluyen ondas sismicas secundarias, el movimiento de los campos electricos (E) y magnéticos (V) en una onda plana electromagnética, donde ambos oscilan perpendicularmente entre sí, así como en direccion de la transferencia de energía. Por lo tanto, una onda electromagnetica consta de dos ondas transversales, la luz visible es un ejemplo de onda electromagnética. Véase Espectro electromagnético para informacion de distintos tipos de onda electromagnética. Una cadena oscilante es otro ejemplo de onda trasversal; otro ejemplo cotidiano podría ser La ola

Véase también