Diferencia entre revisiones de «Fasces»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.164.10.228 a la última edición de 83.32.65.227
Línea 3: Línea 3:
Las [[fasces]] (o haz de [[lictor]]es) palabras provenientes del Latín ''fascis'', eran una unión de 30 varas (una por cada ''[[curia]]'' de la [[antigua Roma]]) atadas de manera ritual con una cinta de cuero rojo formando un [[cilindro]], a su alrededor había un hacha común o un [[labrys]].
Las [[fasces]] (o haz de [[lictor]]es) palabras provenientes del Latín ''fascis'', eran una unión de 30 varas (una por cada ''[[curia]]'' de la [[antigua Roma]]) atadas de manera ritual con una cinta de cuero rojo formando un [[cilindro]], a su alrededor había un hacha común o un [[labrys]].


Originalmente era el emblema de los reyes [[etruscos]], adoptado igualmente por los [[Monarquía_romana#Los_reyes_de_Roma|monarcas romanos]] y perviviendo durante la [[República romana|república]ho.a] y parte del [[Imperio romano|imperio]]. Los fasces eran transportados al hombro por un número variable de [[Lictor|líctores]], ''fasces lictoriae'', que acompañaban a los [[Curul|magistrados curules]] como símbolo de la autoridad de su ''imperium'' y su capacidad para ejercer la [[justicia]].
Originalmente era el emblema de los reyes [[etruscos]], adoptado igualmente por los [[Monarquía_romana#Los_reyes_de_Roma|monarcas romanos]] y perviviendo durante la [[República romana|república]] y parte del [[Imperio romano|imperio]]. Los fasces eran transportados al hombro por un número variable de [[Lictor|líctores]], ''fasces lictoriae'', que acompañaban a los [[Curul|magistrados curules]] como símbolo de la autoridad de su ''imperium'' y su capacidad para ejercer la [[justicia]].


El significado de las varas unidas significa que "La unión hace la fuerza" puesto que es más fácil quebrar una vara sola que quebrar un haz de varas.
El significado de las varas unidas significa que "La unión hace la fuerza" puesto que es más fácil quebrar una vara sola que quebrar un haz de varas.

Revisión del 21:43 27 sep 2009

fasces romano.

Las fasces (o haz de lictores) palabras provenientes del Latín fascis, eran una unión de 30 varas (una por cada curia de la antigua Roma) atadas de manera ritual con una cinta de cuero rojo formando un cilindro, a su alrededor había un hacha común o un labrys.

Originalmente era el emblema de los reyes etruscos, adoptado igualmente por los monarcas romanos y perviviendo durante la república y parte del imperio. Los fasces eran transportados al hombro por un número variable de líctores, fasces lictoriae, que acompañaban a los magistrados curules como símbolo de la autoridad de su imperium y su capacidad para ejercer la justicia.

El significado de las varas unidas significa que "La unión hace la fuerza" puesto que es más fácil quebrar una vara sola que quebrar un haz de varas.

Dentro del pomerium, el límite sagrado de Roma, las fasces no podían llevar hachas, indicando que dentro de la ciudad los magistrados curules tenían derecho para castigar, pero no para ejecutar. Tan sólo le estaba permitida al dictador la inserción de las hachas. Las faces las llevaba el rey de la antigua Roma. El puesto del rey no era hereditario, aunque sí vitalicio. El rey llevaba un manto púrpura, centro de marfil y corona de oro y era precedido en las calles por doce auxiliares o lictores que llevaban las famosas fasces o varas entrelazadas de las que salía una hoja de hacha, como símbolo de su autoridad.

Simbología actual

El Imperio Romano fue muy rico en símbolos, algunos de los cuales han llegado hasta nuestros días, por ejemplo:

Véase también

Enlaces externos