Diferencia entre revisiones de «Corcubión»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.32.1.82 a la última edición de MelancholieBot
Línea 66: Línea 66:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
{{commons|Corcubión}}
*[http://www.corcubion.com Información completa y cercana mediante vídeos]
*[http://www.corcubion.info/es/ Página web del Ayuntamiento de Corcubión]
*[http://sig.sixtema.es/corcubion Sistema de Información Geográfica de Corcubión (Turismo, Patrimonio y Servicios)]
*[http://www.dicoruna.es/municipios/Corcubion/ Corcubión en la Diputación de La Coruña]
*[http://www.agalicia.com/corcubion Guía Turística de Corcubión]

[[Categoría:Municipios de La Coruña]]
[[Categoría:Localidades de La Coruña]]

[[ar:كوركوبيون]]
[[ca:Corcubión]]
[[de:Corcubión]]
[[en:Corcubión]]
[[eu:Corcubión]]
[[fr:Corcubión]]
[[gl:Corcubión]]
[[it:Corcubión]]
[[nl:Corcubión]]
[[pam:Corcubión]]
[[pt:Corcubión]]
[[ru:Коркубион]]
[[tr:Corcubión]]
[[vi:Corcubión]]

Revisión del 22:23 27 sep 2009

Corcubión
municipio de Galicia

Escudo

Localización de Corcubión.
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Finisterre
Ubicación 42°56′45″N 9°11′36″O / 42.945833333333, -9.1933333333333
Superficie 6,52 km²
Parroquias 2
Población 1647 hab. (2023)
• Densidad 279,45 hab./km²
Gentilicio Corcubionés
Código postal 15130
Pref. telefónico 981
Alcalde Francisco Javier Lema Fuentes (PSOE)
Patrón San Marcos
Patrona Virgen de las Mercedes
Sitio web Web Oficial

Corcubión es un municipio español de la provincia de La Coruña (Galicia, España), situado a la vera de la ría del mismo nombre.

Según los datos del INE, en 2008 tenía una población de 1.822 habitantes. Su superficie de 6,52 km² (datos del IGE), lo hace el municipio menos extenso de toda la provincia y al mismo tiempo de los más densamente poblados. Este municipio está formado sólo por dos parroquias (Corcubión y Redonda), y está atravesado por la carretera C-552 que lo comunica con los municipios limítrofes y con La Coruña a 94 km. La villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1985.

Geografía

Corcubión se asienta sobre una pequeña península que, con forma rectangular y rodeada por el municipio de Cee, penetra en el océano Atlántico entre la ensenada de Estorde y la ría. En este pequeño territorio los relieves más elevados rondan los 150 y 200 metros de altitud, localizándose en el centro de la península, desde donde descienden hacia el mar. En la ladera orientada al mediodía, al abrigo de los vientos y temporales, se extiende la villa de Corcubión.

La costa es fundamentalmente rocosa, con la excepción del tramo correspondiente a la ría que, por este lado, comienza en el cabo C y donde, tras un sector de costa alta donde se encuentra el castillo del Cardenal, se encuentra la playa de Quenxe y a continuación el puerto de la villa. Este terreno, antes con más espacio cultivado, está recubierto principalmente por una espesa más forestal (pino y eucalipto).

Partido judicial

Es cabecera del Partido judicial de Corcubión, que abarca los municipios de Camariñas, Cee, Corcubión, Dumbría, Finisterre, Muxía, Vimianzo y Zas. El municipio de Carnota también se incluye en la zona electoral de Corcubión en las elecciones para la diputación provincial.

Historia

Corcubión perteneció al condado de Traba, pero pasó más tarde a manos del Conde de Altamira. Durante la Edad Media, el pueblo era el lugar de paso obligado para los peregrinos que, tras visitar Santiago de Compostela, continuaban la ruta hasta Finisterre. Durante las luchas entre España e Inglaterra, en el siglo XVIII, los vecinos del pueblo armaron varias naves.

En el 13 y 21 de Abril de 1809, los franceses, sabiendo que tanto Corcubión como el pueblo vecino de Cee se estaban preparando en su contra, atacaron la zona; la crueldad del ataque llevó a las gentes a refugiarse en el monte y el pueblo acabó tomado por las llamas. Los franceses enviaron 1000 hombres el dia 13, y 2000 de infanteria y 200 de caballeria el dia 21. El dia 21 los defensores fueron ayudados por una partida de marines británicos dirigidos por un oficial naval.[1]

En Enero de 1809 los dragones franceses ya habían ocupado el pueblo, saqueando víveres y exigiendo dinero. Se pidió al Marqués de la Romana que enviase instrucciones sobre cómo reaccionar, y éste les envió un correo llamado Cayetano Melgar. El servicio de espionaje francés se apercibió de esto y envió dragones el 5 de Marzo a apresarlo a él y a un desertor francés que se habia refugiado en el pueblo. Las mujeres del pueblo apedrearon a los dragones franceses hasta que estos se vieron obligados a irse sin los prisioneros, lo que pudo causar el posterior ensañamiento cuando los franceses volvieron en Abril.[2]

Demografía

Evolución de la población de Corcubión - desde 1900 hasta 2022 -
 1900  1930  1950  1981  2004  2007  2010  2011  2012  2013  2020  2021  2022
 1.551  1.613  1.581  2.114  1.964  1.887  {{{7}}}  {{{8}}}  {{{9}}}  {{{10}}}  {{{11}}}  {{{12}}}  {{{13}}}
Fuentes: INE e IGE

(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.)

Fiestas

  • San Marcos (25 de abril): San Marcos, el patrón de la villa, es sacado en procesión desde la iglesia de San Marcos por las calles de la villa. Fiesta local en Corcubión.
  • San Pedro (Redonda): Romería popular, que se celebra el 29 de junio. En las cercanías de la iglesia de San Pedro de la Redonda, en el campo de San Roque, se reúnen los vecinos a comer y pasar un día de fiesta.
  • La "Noite de San Xoán" en la Oliveira: El sábado anterior a la fiesta de San Juan (24 de junio), los vecinos se reúnen para hacer una sardinada y saltar las hogueras.
  • La Virgen del Carmen (16 de julio): En Corcubión, pueblo históricamente pescador, se saca en procesión la patrona de los pescadores, la Virgen del Carmen.
  • Feria Medieval: Se celebra el tercer fin de semana de julio durante un fin de semana, la villa se convierte por unos días en un Mercado Medieval. La gente del pueblo participa en esta fiesta vistiéndose con ropas de época y disfrutando de todos los puestos que llenan las calles del centro de la villa.
  • La Virgen de las Mercedes (24 de septiembre): Fiesta de gran tradición popular en la villa, las Mercedes sirven para despedirse del verano y de los visitantes que tuvo la villa durante la temporada.

Parroquias

  • Corcubión (San Marcos)
  • Redonda (San Pedro)

Referencias

  1. Defeating Napoleon’s Designs: Littoral Operations in Galicia, 1809, Brian M. De Toy, International Journal of Naval History, Diciembre 2008, volumen 7, número 3
  2. Las valientes mujeres de 1809, Alejandro Lamas Costa, La Voz de Galicia, 2 de Febrero de 2006

Enlaces externos