Diferencia entre revisiones de «Agencia de Telégrafos de la Unión Soviética»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.144.6.107 a la última edición de Shureg
Línea 1: Línea 1:
'''TASS''' ([[acrónimo]] del [[idioma ruso|ruso]] ''Телеграфное агентство Советского Союза'', ''Telegrafnoe agentstvo Sovetskogo Soyuza''), que se puede traducir al [[Idioma español|castellano]]QUE TODO ES MENTIRA AQUI EL ESTADO SOLO HACE QUE JODER ME CAGO EN LOS MOROS DE MIERDAAAAA
'''TASS''' ([[acrónimo]] del [[idioma ruso|ruso]] ''Телеграфное агентство Советского Союза'', ''Telegrafnoe agentstvo Sovetskogo Soyuza''), que se puede traducir al [[Idioma español|castellano]] como ''Agencia de Telégrafos de la Unión Soviética'', fue la [[agencia de noticias]] del [[Estado]] de la [[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]]. El nombre se debe a que en su época de origen, los primeros años del [[siglo XX]], las noticias se transmitían por [[telégrafo eléctrico]]. Fue creada por decreto el [[25 de julio]] de [[1925]] a partir de la antigua agencia [[ROSTA]]. En [[1971]] fue transformada en un Comité Estatal dependiente del [[Consejo de Ministros de la URSS]].
como ''Agencia de Telégrafos de la Unión Soviética'', fue la [[agencia de noticias]] del [[Estado]] de la [[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]]. El nombre se debe a que en su época de origen, los primeros años del [[siglo XX]], las noticias se transmitían por [[telégrafo eléctrico]]. Fue creada por decreto el [[25 de julio]] de [[1925]] a partir de la antigua agencia [[ROSTA]]. En [[1971]] fue transformada en un Comité Estatal dependiente del [[Consejo de Ministros de la URSS]].


Contaba con una extensa red de oficinas y corresponsales en todo el mundo y rivalizaba con ventaja sobre agencias de noticias de países [[capitalismo|capitalistas]]. Debido a que formaba parte de la estructura centralizada de la [[URSS]], sus [[periodista]]s y directivos fueron frecuentemente señalados como [[espía]]s. TASS tenía afiliados en 14 [[repúblicas de la URSS]] y cubría directamente la [[República Socialista Federativa Soviética de Rusia|RSFS de Rusia]], que no tenía una agencia propia.
Contaba con una extensa red de oficinas y corresponsales en todo el mundo y rivalizaba con ventaja sobre agencias de noticias de países [[capitalismo|capitalistas]]. Debido a que formaba parte de la estructura centralizada de la [[URSS]], sus [[periodista]]s y directivos fueron frecuentemente señalados como [[espía]]s. TASS tenía afiliados en 14 [[repúblicas de la URSS]] y cubría directamente la [[República Socialista Federativa Soviética de Rusia|RSFS de Rusia]], que no tenía una agencia propia.

Revisión del 16:31 5 oct 2009

TASS (acrónimo del ruso Телеграфное агентство Советского Союза, Telegrafnoe agentstvo Sovetskogo Soyuza), que se puede traducir al castellano como Agencia de Telégrafos de la Unión Soviética, fue la agencia de noticias del Estado de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El nombre se debe a que en su época de origen, los primeros años del siglo XX, las noticias se transmitían por telégrafo eléctrico. Fue creada por decreto el 25 de julio de 1925 a partir de la antigua agencia ROSTA. En 1971 fue transformada en un Comité Estatal dependiente del Consejo de Ministros de la URSS.

Contaba con una extensa red de oficinas y corresponsales en todo el mundo y rivalizaba con ventaja sobre agencias de noticias de países capitalistas. Debido a que formaba parte de la estructura centralizada de la URSS, sus periodistas y directivos fueron frecuentemente señalados como espías. TASS tenía afiliados en 14 repúblicas de la URSS y cubría directamente la RSFS de Rusia, que no tenía una agencia propia.

En los artículos y notas periodísticas era citada por lo general como Agencia de noticias TASS. La actual agencia de noticias de la Federación Rusa y heredera institucional de TASS, ITAR-TASS, conserva la última parte de su nombre como referencia a la original soviética.

Agencias de las repúblicas