Diferencia entre revisiones de «Resiliencia (ingeniería)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.71.90.147 a la última edición de VolkovBot
Línea 18: Línea 18:


Donde <math>\sigma_y</math> es la tensión de fluencia o [[límite elástico]], y <math>\epsilon</math> es la deformación correspondiente a dicho límite elástico.
Donde <math>\sigma_y</math> es la tensión de fluencia o [[límite elástico]], y <math>\epsilon</math> es la deformación correspondiente a dicho límite elástico.
CON CARIÑO Y COMAN CULOOO:::


== Unidades ==
== Unidades ==

Revisión del 20:14 5 oct 2009

Péndulo de Charpy.

En ingeniería, la resiliencia es una magnitud que cuantifica la cantidad de energía por unidad de volumen que absorbe un material al deformarse elásticamente debido a una tensión aplicada.

Relación entre resiliencia y tenacidad

Se diferencia de la tenacidad en que ésta cuantifica la cantidad de energía absorbida por el material antes de romperse, mientas que la resiliencia tan sólo da cuenta de la energía absorbida durante la deformación elástica. La relación entre resiliencia y tenacidad es generalmente monótona creciente, es decir, cuando un material presenta mayor resiliencia que otro, generalmente presenta mayor tenacidad. Sin embargo, dicha relación no es lineal.

La tenacidad corresponde al área bajo la curva de un ensayo de tracción entre la deformación nula y la deformación correspondiente al límite de rotura (resistencia última a la tracción). La resiliencia es la capacidad de absorber energía en el periodo elástico, y corresponde al área bajo la curva del ensayo de tracción entre la deformación nula y el límite de fluencia.

Medición de la resiliencia de un material

La cuantificación de la resiliencia de un material se determina mediante ensayo por el método Izod o el péndulo de Charpy, resultando un valor indicativo de la fragilidad o la resistencia a los choques del material ensayado. Un elevado grado de resiliencia es característico de los aceros austeníticos, aceros con alto contenido de austenita. En aceros al carbono, los aceros suaves (con menor contenido porcentual de carbono), tienen una mayor resiliencia que los aceros duros.

Puede ser calculada por medio de la ecuación:

Donde es la tensión de fluencia o límite elástico, y es la deformación correspondiente a dicho límite elástico.

Unidades

En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en julios por metro cuadrado (J/m²).

Otra unidad muy empleada en ingeniería para la resiliencia es el kilogramo-fuerza metro por centímetro cuadrado (kgf·m/cm²), o kilopondio metro por centímetro cuadrado (kp·m/cm²).

Enlaces externos