Diferencia entre revisiones de «Mahāyāna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «aguante el metal».
m Revertidos los cambios de 190.172.87.184 a la última edición de TobeBot
Línea 1: Línea 1:
'''Mahāyāna''' (literalmente ''Gran vehículo'') es una de las dos o tres principales ramas del [[budismo]]. Algunas de las áreas en las que se practica son [[China]], [[Tíbet]], [[Japón]], [[Corea]], [[Vietnam]], y [[Taiwán]]. Del Mahāyāna se desarrolló el [[Vajrayāna]] [[esotérico]] que afirma combinar todas las escuelas previas.
aguante el metal

[[Imagen:BuddhistTriad.JPG|thumb|350px|Una tríada del budismo Mahayana temprano. De izquierda a derecha, un devoto [[Imperio Kushān|Kushan]], el [[Bodhisattva]] [[Maitreya]], el Buda, el Bodhisattva [[Avalokitesvara]], y un monje budista. [[Siglo II]] a [[siglo III]], [[Gandhara]].]]

==Orígenes==

Los estudiosos creen que el mahāyāna, como un movimiento separado, comenzó alrededor del [[siglo I]] de la [[Era Común]] en el sur de la [[India]].

El desarrollo del Mahāyāna fue un proceso lento y gradual. El Mahāyāna no era una ''escuela'' rival, y por lo tanto no fue la consecuencia de un [[cisma]] ''(sanghabheda)''. Monjes Mahāyāna podían vivir sin discordia en el mismo monasterio con monjes de otras escuelas, siempre que sostuvieran el mismo código, a pesar de que se cree que monjes no Mahayana pudieron haberse tomado con algo de burla las creencias y prácticas privadas de sus hermanos Mahayana.

La idea de un cisma o ruptura radical, con cambios religiosos dramáticos, simplemente no concuerda con lo que sabemos ahora del desarrollo religioso budista, no en textos sino en la práctica real (Williams, 1989)

==Diferenciación==
Aunque el [[Theravada]] se atiene estrictamente a las enseñanzas que con más claridad podemos atribuir al [[Buda Gautama|Buda histórico]], el Mahayana reconoce en la enseñanza del propio Buda más un método que una doctrina; un método similar al [[método científico]], en el sentido que indaga para descubrir la verdad, sin prejuicios y con total libertad para criticar o poner en duda enseñanzas o teorías del pasado. En otras palabras, lo que el Mahayana enseña puede verificarse de una forma esencialmente idéntica a cómo se confirma la validez de las teorías científicas. Esto ha conducido recientemente a despertar un interés mutuo por parte de destacados maestros budistas y reconocidos científicos que se han reunido en una serie de encuentros que han explorado la relación entre [[Budismo y ciencia]].

==Escrituras==
El Mahāyāna se aparta de la tradición [[Nikaya]] (a veces conocida como las escuelas [[Theravāda|Hinayāna]]) en su aceptación de las sutras Mahāyāna. Las escuelas Mahāyāna, sin embargo, no rechazan los sutras Nikaya, tales como los registrados en el [[Canon Pali]]; éstos también son vistos como autoritativos.

Las escrituras Mahāyāna fueron fijadas por escrito en el [[siglo I]] de la [[Era Común]]. Algunos de ellas, tales como los [[Prajñāpāramitā Sūtra|sutras de ''La Perfección de la Sabiduría'']], se presentan como sermones reales de [[Buda]] que habrían estado ocultos. Según algunas fuentes, estos sermones fueron pasados por [[tradición oral]] como otros sutras, pero otras fuentes afirman que fueron ocultados y después revelados varios siglos más adelante por una vía mitológica. Además de sutras, algunos textos Mahāyāna son esencialmente comentarios.

==Véase también==
*[[Camino medio]]
*El budismo [[Zen]] es una rama del Budismo Mahayana
*[[Bodhicaryavatara]]
*[[Japa mala]]

==Enlaces externos==
*[http://es.geocities.com/sutrasbudistas/ Biblioteca de Sutras]

[[Categoría:Escuelas budistas]]
[[Categoría:Budismo Mahayana]]

[[ar:ماهايانا]]
[[bg:Махаяна]]
[[ca:Mahayana]]
[[cs:Mahájána]]
[[da:Mahayana]]
[[de:Mahayana]]
[[el:Μαχαγιάνα]]
[[en:Mahayana]]
[[eo:Mahajano]]
[[et:Mahajaana]]
[[fa:مهایانه]]
[[fi:Mahajana]]
[[fr:Bouddhisme mahāyāna]]
[[gl:Mahayana]]
[[he:מהאיאנה]]
[[hi:महायान]]
[[hr:Mahajana]]
[[hu:Mahájána buddhizmus]]
[[id:Mahayana]]
[[is:Mahāyāna]]
[[it:Buddhismo Mahayana]]
[[ja:大乗仏教]]
[[ko:대승]]
[[lt:Mahajana]]
[[mwl:Mahayana]]
[[nl:Mahayana]]
[[nn:Mahayana]]
[[no:Mahayana]]
[[pl:Mahajana]]
[[pt:Maaiana]]
[[ro:Mahayana]]
[[ru:Махаяна]]
[[sh:Mahajana]]
[[sk:Mahájána]]
[[sr:Махајана]]
[[sv:Mahayana]]
[[ta:மகாயான பௌத்தம்]]
[[th:มหายาน]]
[[tl:Budismong Mahayana]]
[[tr:Mahayana]]
[[uk:Махаяна]]
[[vi:Đại thừa]]
[[zh:大乘佛教]]

Revisión del 03:51 10 oct 2009

Mahāyāna (literalmente Gran vehículo) es una de las dos o tres principales ramas del budismo. Algunas de las áreas en las que se practica son China, Tíbet, Japón, Corea, Vietnam, y Taiwán. Del Mahāyāna se desarrolló el Vajrayāna esotérico que afirma combinar todas las escuelas previas.

Una tríada del budismo Mahayana temprano. De izquierda a derecha, un devoto Kushan, el Bodhisattva Maitreya, el Buda, el Bodhisattva Avalokitesvara, y un monje budista. Siglo II a siglo III, Gandhara.

Orígenes

Los estudiosos creen que el mahāyāna, como un movimiento separado, comenzó alrededor del siglo I de la Era Común en el sur de la India.

El desarrollo del Mahāyāna fue un proceso lento y gradual. El Mahāyāna no era una escuela rival, y por lo tanto no fue la consecuencia de un cisma (sanghabheda). Monjes Mahāyāna podían vivir sin discordia en el mismo monasterio con monjes de otras escuelas, siempre que sostuvieran el mismo código, a pesar de que se cree que monjes no Mahayana pudieron haberse tomado con algo de burla las creencias y prácticas privadas de sus hermanos Mahayana.

La idea de un cisma o ruptura radical, con cambios religiosos dramáticos, simplemente no concuerda con lo que sabemos ahora del desarrollo religioso budista, no en textos sino en la práctica real (Williams, 1989)

Diferenciación

Aunque el Theravada se atiene estrictamente a las enseñanzas que con más claridad podemos atribuir al Buda histórico, el Mahayana reconoce en la enseñanza del propio Buda más un método que una doctrina; un método similar al método científico, en el sentido que indaga para descubrir la verdad, sin prejuicios y con total libertad para criticar o poner en duda enseñanzas o teorías del pasado. En otras palabras, lo que el Mahayana enseña puede verificarse de una forma esencialmente idéntica a cómo se confirma la validez de las teorías científicas. Esto ha conducido recientemente a despertar un interés mutuo por parte de destacados maestros budistas y reconocidos científicos que se han reunido en una serie de encuentros que han explorado la relación entre Budismo y ciencia.

Escrituras

El Mahāyāna se aparta de la tradición Nikaya (a veces conocida como las escuelas Hinayāna) en su aceptación de las sutras Mahāyāna. Las escuelas Mahāyāna, sin embargo, no rechazan los sutras Nikaya, tales como los registrados en el Canon Pali; éstos también son vistos como autoritativos.

Las escrituras Mahāyāna fueron fijadas por escrito en el siglo I de la Era Común. Algunos de ellas, tales como los sutras de La Perfección de la Sabiduría, se presentan como sermones reales de Buda que habrían estado ocultos. Según algunas fuentes, estos sermones fueron pasados por tradición oral como otros sutras, pero otras fuentes afirman que fueron ocultados y después revelados varios siglos más adelante por una vía mitológica. Además de sutras, algunos textos Mahāyāna son esencialmente comentarios.

Véase también

Enlaces externos