Diferencia entre revisiones de «Viña Rock»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gerin (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Gerin (disc.) a la última edición de 91.187.66.147
Línea 46: Línea 46:


== Referencias ==
== Referencias ==
[http://www.vidaperra.com/modules.php?name=News&file=article&sid=93 Comunicado del Viña Rock 2008]
<references />
<references />



Revisión del 12:01 10 oct 2009

Viña Rock
273px
Localización
País Bandera de España España
Datos generales
Tipo festival de música
Duración 3 días
viñarock.com

El Festival de Arte Nativo Viña Rock es un festival musical organizado anualmente, el fin de semana previo al 1 de mayo. Desde sus inicios en 1996 se han celebrado en la ciudad albaceteña de Villarrobledo 14 ediciones consecutivas. En la edición de 2007 la empresa que organizaba el festival decidió trasladarlo a Benicasim, en la provincia de Castellón, pero la Audiencia Provincial de Valencia ha concedido al Ayuntamiento de Villarrobledo (Albacete) la titularidad de la marca 'Viña Rock'. En la edición de 2008 se celebró como Viña Rock en Villarrobledo organizado por su ayuntamiento, y como Viña se celebrará en Paiporta organizado por la empresa Matarile.


Historia

Grupo "Barricada", Festival Viña Rock 2001 en Villarrobledo.

En 1996 se crea el Festival Nacional de Musica Apocalíptica, germen del actual Viñarock. Participan Platero y Tú, Extremoduro, Los Planetas Los Enemigos y Australian Blonde. Las primeras ediciones se celebran en el Campo Municipal de Deportes Nuestra Señora de la Caridad.

El nombre de 'Viña Rock' surgió en 1996, cuando un grupo de jóvenes se reunió con el concejal de Cultura de Villarrobledo para organizar en la localidad un festival de música 'arte-nativa'. La denominación se eligió por estar Villarrobledo considerado el 'mayor viñedo del mundo', al tener más de 32.000 hectáreas de viña. El festival ha mantenido a lo largo de la historia el nombre de 'Viña Rock', que la productora 'Matarile', dos años después de que comenzar a celebrarse, registró sin ponerlo en conocimiento del Ayuntamiento, organizador del evento musical.

Entre 1997 y 1998 el Festival va cogiendo forma, empezando la combinación rock + mestizaje + hip-hop, cambiando su nombre al actual Festival de Arte Nativo y ampliando su duración a tres días. En este contexto actúan grupos como O'funk'illo, La Mala Rodríguez o Estopa, así como habituales como Rosendo o Def Con Dos.

En 1999 comienza la tradición de incluir grupos latinoamericanos, empezando por A.N.I.M.A.L., y continuando por los brasileños Sepultura, los mexicanos Molotov, los franceses Sargento García o los italianos Banda Bassotti.

En la edición de 2006, que congregó a más de 86.000 personas (cifras oficiales de la organización) que participaron en los tres días de esta edición, cuatro empresas retiraron su patrocinio debido a la actuación del grupo vasco Soziedad Alkoholika, acusado por la Asociación Víctimas del Terrorismo de apología del terrorismo.[1]​ También en esta edición, la actuación de Ramoncín fue boicoteada por un grupo de personas, lo que fue criticado por el director del festival.[2]

Festival Viña Rock 2007 única vez celebrado en Benicasim.

En 2007 la organización decidió trasladar el festival a la localidad de Benicasim (donde también se celebra el FIB), justificando una necesidad de mejora en las instalaciones ante el crecimiento continuo de asistentes y una total independencia por parte de la organización para elegir el cartel de artistas.[3]​ Por su parte, el Ayuntamiento de Villarrobledo ha demandado a la empresa promotora porque alega un incumplimiento contractual que ligaba la realización de dicho evento en Villarrobledo hasta 2016. Finalmente fue el Ayuntamiento de la localidad manchega quién ganó el juicio y la empresa organizadora Matarile decidió cambiar el nombre a 'El Viña'.[4]​ Como resultado de estos problemas actualmente (2008) existen dos festivales completamente independientes: El Viñarock, que se sigue realizando en Villarrobledo y El Viña, que tras las dificultades para ponerse de acuerdo con el Ayuntamiento de Benicasim en cuanto al aforo y las fechas del festival, se ha convertido en un festival itinerante, realizándose la edición en Junio de 2008 en Paiporta, población cercana a Valencia.[5]​ Ambos festivales aseguran sin embargo en sus páginas web oficiales ser la XIII Edición del Festival Arte-Nativo Viñarock. La edición de 2008 en Villarrobledo se celebró normalmente durante los días 1 al 3 de mayo[6]​ con unos 70.000 asistentes[7]

En el 2009, la organización decide dejar de realizar un festival de rock y convertirlo en un festival con 25 grupos de Hip-hop y sólo 11 de rock, así como cancelar el escenario de Metal. Algo que ha generado gran controversia en los seguidores del mismo, pero que ha sido bien recibido por los medios de comunicación. Aún con estos cambios, Viñarock sigue siendo un referente internacional en la gira de los grupos importantes. En este 2009, la organización aposto por grupos de música más alternativa, apostando por formaciones tales como Che Sudaka, The Kluba, y Ska Reggae Ensemble, los cuales fueron muy bien acogidos por el público asistente a este festival.

Para la próxima edicción de 2010, la organización, promete contar con la presencia de Manu Chao, un músico importantísimo a nivel internacional, que potenciará, aún más si se puede, y reafirmara a este festival como un referente internacional de la música alternativa.

Véase también

Referencias

  1. Retiran cuatro patrocinios a Viñarock por las letras de una de las bandas que participa
  2. Comunicado Oficial del Viña Rock: Balance del festival
  3. Comunicado de Matarile en respuesta al Ayuntamiento de Villarrobledo
  4. El Viña Rock pasará a denominarse "El Viña", el Ayuntamiento de Villarrobledo gana el pleito - 8/10/2007
  5. El Viña se va de Benicàssim. Comunicado de Matarile - 18/02/2007
  6. El País - Viña Rock vuelve a casa - 16/04/2008
  7. Viña Rock 2008 El Auténtico ViñaRock

Enlaces externos