Diferencia entre revisiones de «Yuncos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.44.219.144 a la última edición de 82.158.160.96 usando monobook-suite
Línea 79: Línea 79:
{{Demografía/Yuncos}}
{{Demografía/Yuncos}}


A comienzos de 2009 había poco más de 10.000 habitantes {{Añadir referencias}}.
A comienzos de 2007 había poco más de 8.000 habitantes {{Añadir referencias}}.


== Monumentos ==
== Monumentos ==

Revisión del 15:39 10 oct 2009

Yuncos
municipio de España

Escudo

Situación dentro de la provincia
Situación dentro de la provincia
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 40°05′12″N 3°52′20″O / 40.086666666667, -3.8722222222222
• Altitud 551 m
Superficie 15 km²
Fundación Ver texto
Población 11 762 hab. (2023)
• Densidad 574,87 hab./km²
Gentilicio Yunquero, ra
Yunqueño, ña
Código postal 45210
Pref. telefónico 925
Alcalde (2007) Gregorio Rodríguez Martín
Patrón San Blas
Patrona Virgen del Consuelo
Sitio web Sin web oficial

Yuncos es una población española de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha.

Toponimia

El término "Yuncos" se deriva del latín ivucos, junco. Según informaciones de 1788 se llamó primitivamente "Las Ventas de Unco", por ser una tierra donde se criaban muchos juncos.

Geografía

El municipio se encuentra situado en la comarca de La Sagra y linda con las poblaciones de Illescas al norte, Numancia de la Sagra al este, Yuncler al sur, y Cedillo del Condado al oeste, todas de Toledo.

Historia

Aparece citada por primera vez la alquería de Yuncos en un documento mozárabes de venta de 1181, en donde residía un personaje llamado Martín Raimundo, que tenía una viña en Cobisa.

La fundación de Yuncos es siempre posterior a la de "Palomeque" o "Palomequejo"un territorio adyacente a Yuncos, donde se asentó el primer núcleo de población, de fundación anterior a Yuncos que le benefició y acabó por desaparecer como así lo atestiguan documentos de la época.

Hacia el año 1488, los Reyes Católicos vendieron un trozo de tierra de Yuncos y Palomequejo a don Pedro de Castilla y a su mujer doña Isabel Laso. En Yuncos por privilegio real no pagaban alcabala a la Corona. En 1634, Yuncos se separó de Toledo.

En el 1789 el académico José Carnide, dice en una de sus obras refiriéndosde a Yuncos: "Se duerme en el lugar de Yuncos cuyo mesón parece que sólo se hizo para Bestias y Caleseros mas carece de toda provisión y sus camas son infelices, por esto aconsejo al que quiera hacer este viaje que procure no dormir en el camino".

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Luis López Aguilar UCD
1983-1987 José Luis López Aguilar Independiente
1987-1991 José Luis López Aguilar PP
1991-1995 José Luis López Aguilar PP
1995-1999 Jesús Perezagua Delgado PSOE
1999-2003 Gregorio Rodríguez Martín PP
2003-2007 Gregorio Rodríguez Martín PP
2007-2011 Gregorio Rodríguez Martín PP
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

En la legislatura de 2003-2007 el equipo de gobierno estuvo formado por el alcalde y los concejales Jose Ignacio Barales, Ana Rosa Yepes, Maria del Carmen Sanchez García, Felipe Lucas Carriches y María Lourdes Salazar. En la oposición los concejales del PSOE María del Consuelo Aguilar, portavoz, José Alberto Rivas Calderón, Dolores Ruiz Uceda y José Luis Seseña.

Para las próximas elecciones se presentan las siguientes candidaturas:

  • PSOE: Juan Manuel Seseña Yepes, María del Consuelo Aguilar López, José Alberto Rivas Calderón, Dolores Amelia Ruíz Uceda, José Luis Seseña Yepes, Sofía Rodríguez Santos, Félix Martín Seisdedos, Asunción Barrionuevo Serrano, Miguel Angel Lora García, Tamara Fernández Galvín, Alfonso Barra Galán, María Teresa Palomares Rodríguez y Ángel Jiménez Martín.
  • PP: Gregorio Rodriguez Martin, José Ignacio Barales, Ana Rosa Yepes, María del Carmen Sánchez García, Felipe Lucas Carriches, María Lourdes Salazar, Miguel Ángel Gómez Moreno, María Isabel Paniagua, Juan Carlos Guzman Seseña, Milagros Mejia Martin, Félix López Gónzalez, Palmira García Segador y José Pedrameñano Sacristán.
  • URI: Sergio López Casarrubios, Francisco Tomás López Hernández, Marta Ovalle Hernández, Francisco Javier Redondo Peces, Noelia Moreno Díaz, José Gómez Ruiz, David Perea González, María del Pilar Salinas Rivas, Miguel Ángel Simón Delgado, Pedro Gutiérrez García, Purificación Esteban García y José Antonio Holgado Delgado.

En las elecciones del dia 27 de mayo de 2007, los resultados electorales han sido los siguientes:

PP - 7 concejales

PSOE - 5 concejales

URI - 1 concejal

Demografía

Plantilla:Demografía/Yuncos

A comienzos de 2007 había poco más de 8.000 habitantes [cita requerida].

Monumentos

A destacar La Casa de Ciriaco y la iglesia parroquial de San Juan Bautista, las casas de la hidalguía del siglo XVIII y una Necrópolis de la Edad de Bronce.

La iglesia de San Juan Bautista en su martirio se erige el siglo XVI. De estilo renacentista, con un excelente retablo tras el altar mayor que representa la degollación del santo. Actualmente es la parroquia del municipio.

Fiestas

  • 3 de febrero: San Blas.: 3 días de fiesta.
  • 11 y 12 de septiembre: Virgen del consuelo. 1 semana de fiestas.

Otros datos

Su número estadístico INE es el 45205 y su código postal es el 45210. Es uno de los 122 municipios toledanos que forman parte de la Denominación de Origen Queso manchego y de la Denominación de Origen Cordero manchego.

Reseñas

  • Diputación de Toledo. Datos de interés sobre la población.
  • García Sánchez, Jairo Javier (2004). Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental). Instituto provincial de investigaciones y estudios toledanos. ISBN 84-95432-05-6.  Importante estudio toponímico, con anotaciones históricas y orográficas.
  • Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volumen XVI, págs. 437 y 438.