Diferencia entre revisiones de «Transmetro (Guatemala)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.148.100.25 a la última edición de
Línea 31: Línea 31:


Beneficia a las personas que viven en lugares como El Mezquital, Amatitlán y Villa Nueva ya que contaran con un sistema rápido y seguro de transportarse desde el [[Cenma]] hasta el Centro Histórico. Y a los capitalinos que tienen la necesidad de pasar por la Calzada Aguilar Bátres o la Avenida Bolívar y aún más en la hora pico.
Beneficia a las personas que viven en lugares como El Mezquital, Amatitlán y Villa Nueva ya que contaran con un sistema rápido y seguro de transportarse desde el [[Cenma]] hasta el Centro Histórico. Y a los capitalinos que tienen la necesidad de pasar por la Calzada Aguilar Bátres o la Avenida Bolívar y aún más en la hora pico.
tt


== Problemas de la construcción==
== Problemas de la construcción==

Revisión del 23:34 10 oct 2009

Estación Mariscal en noviembre 2007

El Transmetro es un sistema de transporte público urbano por autobús articulado en la Ciudad de Guatemala; funciona desde el 3 de febrero del 2007. El proyecto contempla varias fases de la cual la primera fase se desarrolla en el eje de la Calzada Aguilar Batres y la Avenida Bolívar. El sistema es una reproducción similar al transporte Metrobús de la ciudad de México en su mayoría y el sistema de transporte brasileño adoptado por los sistemas de transporte TransMilenio de Bogotá, MIO de Cali y Transantiago de Chile.

Historia del Sistema

Cronología

  • Enero 1999. El alcalde Fritz García-Gallont ofrece implementar el Transmetro, pero no se concreta en su administración.
  • Enero 2004. Álvaro Arzú, al ser elegido alcalde por segunda ocasión, afirma que consideró el Transmetro como el “proyecto más importante” de su gestión.
  • Julio 2004. Comuna ofrece que la primera fase estará concluida en diciembre de ese año.
  • Diciembre 2004. Se traslada la fecha de inauguración para finales de 2005.
  • Junio 2006. La Comuna lo ofrece para diciembre de ese año.
  • 10 Octubre 2006. Se inician los trabajos de construcción de la infraestructura
  • Diciembre 2006. Se traslada de nuevo la fecha para mediados de enero de 2007.
  • Enero 2007. Por atrasos en las obras, se traslada el inicio para el 3 de febrero.
  • 3 de febrero, 2007. Transmetro Sur inicia operaciones.

Origen de los fondos

La inversión pública en este eje en particular todos son fondos de la Municipalidad de Guatemala financiado a través de un crédito que se obtuvo en los bancos del sistema el cual será cancelado con fondos del Impuesto Único Sobre Inmuebles, IUSI

Beneficiarios

Beneficia a las personas que viven en lugares como El Mezquital, Amatitlán y Villa Nueva ya que contaran con un sistema rápido y seguro de transportarse desde el Cenma hasta el Centro Histórico. Y a los capitalinos que tienen la necesidad de pasar por la Calzada Aguilar Bátres o la Avenida Bolívar y aún más en la hora pico.

Problemas de la construcción

Se hizo todo lo posible para evitar las molestias lo menos posible, pero llega un punto que para que se pueda efectuar la construcción de una vía exclusiva es imposible construirla sin alterar ese carril.

Hubo una etapa de alrededor de dos o tres meses donde el tráfico fue un poco más complicado de lo que era, actualmente porque se cerraron esos dos carriles en lo que se construye el sistema, y sumado a ello, estaban ingresando a El Trébol el transporte extraurbano que en su momento dejó de entrar por la Aguilar Batres, finalmente sin Ceremonia de Inauguración ni Actos Protocolarios, el Transmetro comienza a funcionar el 3 de Febrero del 2007, a las 5 horas. El 3 de febrero, cuando comenzó el Transmetro, no hubo más autobuses urbanos ni extraurbanos en la vía, lo cual agilizó hasta cierto punto la circulación de vehículos.

Ventajas

El control restringido, más el sistema prepago antes de abordar el bus, las cámaras en el lugar y policías en las estaciones, hacen sustancialmente más seguro que cualquier otro sistema de transporte.

En segundo lugar, al ir en la vía exclusiva el transporte será mucho más eficiente, fluido, y no estará pendiente dentro del tráfico, aunque el desorden de los autobuses urbanos genera problema, el mayor caos lo produce el número de automóviles que circula en la capital.

Costo y recorrido

El costo total es de Q. 270 millones en el eje sur, Aguilar Bátres y La Bolívar, lo que equivale a una inversión de 22 millones de quetzales por kilómetro de implementación del sistema.

El recorrido que realizará el Transmetro en esta primera fase será en la Calzada Aguilar Bátres y la Avenida Bolívar. A partir de la entrada en funcionamiento del Transmetro, ningún autobús urbano o extraurbano pudo circular sobre estas dos arterias. Los únicos autobuses que prestarán servicio para estas colonias (Castañás, Villalobos I y II, El Mezquital y El Búcaro) serán las unidades alimentadoras de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), los cuales están pintados de azul con una franja verde fluorescente al centro.

Estas unidades hacen recorridos desde Centra hacia dichas colonias y viceversa, de forma gratuita. Además, funcionan a partir de media hora antes y hasta media hora después del horario del Transmetro.

El Transmetro también cuenta con varios servicios así como:

  • Expreso: directo desde la Central de Trasbordo de Villalobos (Centra) hacia El Trébol, sin detenerse sobre la calzada Aguilar Batres.
  • Regular: de Centra hasta el Centro Histórico de la ciudad, con paradas en cada estación a lo largo del recorrido.

Sistema de Pago

El medio de pago del servicio es posible a través de monedas en los molinetes que están ubicados en las pasarelas o estaciones a lo largo del recorrido, con un costo de Q1.

En un futuro se implementará el sistema de tarjetas prepago.

Demoras en la implementación

La Municipalidad de Guatemala informó que la implementación de la primera etapa sería el 26 de diciembre de 2006. Sin embargo, posteriormente se postergó para el mes de enero del mismo año previo a iniciar el período escolar. Se criticó profundamente dicha decisión acusando a las autoridades de mala planificación. Luego de este retraso, la fecha de implentación se contempló para inicios de marzo del 2007 sin el sistema de pre-pago instalado. No obstante desde febrero se iniciaron procesos de prueba de funcionamiento del Transmetro.

Estaciones y Rutas

Estaciones

  • Central de Transferencias (Centra)
  • Estación Monte Maria
  • Estación Javier
  • Estación Las Charcas
  • Estación El Carmen
  • Estación Reformita
  • Estación Mariscal
  • Estación Trébol
  • Estación Santa Cecilia
  • Estación Bolivar
  • Estación Don Bosco
  • Estación Plaza Municipal
  • Estación Plaza Barrios
  • Estación Plaza El Amate

Rutas

  • Ruta Troncal (T70)
  • Ruta Trébol Directo (D70)
  • Ruta Amate Directo (D71)

Véase también

Enlaces externos