Diferencia entre revisiones de «Concurso Universitario de Software Libre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Segunda edición (curso 2007/2008): Soy Luis Alberto Pérez García y he añadido un link a mi dirección de email donde aparecía mi nombre :D
m Revertidos los cambios de 87.217.123.36 a la última edición de
Línea 42: Línea 42:


Mejor proyecto Innovador:
Mejor proyecto Innovador:
* Primer Premio: R4P de [mailto:perezgarcia.luisalberto@gmail.com Luis Alberto Pérez García] y Luis Ignacio Díaz del Dedo de la [[Universidad Europea de Madrid]].
* Primer Premio: R4P de Luis Alberto Pérez García y Luis Ignacio Díaz del Dedo de la [[Universidad Europea de Madrid]].
* Finalista: Pigmeo de Adrián Bulnes Parra de la [[Universidad de Oviedo]].
* Finalista: Pigmeo de Adrián Bulnes Parra de la [[Universidad de Oviedo]].



Revisión del 12:23 11 oct 2009

El Concurso Universitario de Software Libre (CUSL) es un concurso de desarrollo de software, hardware y documentación técnica libre. El objetivo principal del CUSL es fomentar la creación y contribuir a la consolidación de la comunidad del software libre en la Universidad. Cuenta con el apoyo de organismos oficiales como la Junta de Andalucía o la Junta de Extremadura, y de fundaciones como CENATIC y FIDETIA.

Su primera edición fue durante el curso 2006/2007 y desde entonces se ha ido celebrando cada año, notándose un ligero aumento en el número de participantes.

No obstante, la palabra concurso quizás no sea la que mejor defina esta actividad por los valores de concurrencia que la palabra concurso lleva implícitos. Durante su desarrollo los participantes tienen visibilidad absoluta entre sí a través de la lista de correo, por tanto, pueden colaborar entre ellos y a su vez con la organización.

Los participantes deben ser universitarios que estudien en cualquier universidad española. Éstos deberán ir subiendo sus mejoras a una forja proporcionada por RedIRIS para que se pueda ver el avance de los proyectos y finalmente evaluarlos.

Los categorías de los premios son:

  • Mejor proyecto de educación y ocio: Aquel proyecto que más revierta en la comunidad educativa o del ocio.
  • Mejor proyecto innovador: Aquel proyecto que levante más expectativas en la sociedad, ya sea la implementación de una idea innovadora o por el uso de últimas tecnología informáticas.
  • Mejor proyecto comunitario: Aquel proyecto que cree un mayor impacto en la comunidad y contribuya en su evolución.

Además, las universidades pueden ofrecer también un premio local, siendo no excluyente junto al premio estatal.

Primera edición (curso 2006/2007)

Se presentaron 93 proyectos, con un total de 135 participantes.

Proyectos ganadores

Sistemas

Ocio y educación

  • Primer premio: SubDownloader de Iván García Cortijo de la Universidad de Valencia.
  • Premio finalista: QtOctave de Pedro L. Lucas Rosado de la UNED.

Web

Distribuciones

Segunda edición (curso 2007/2008)

Se presentaron 95 proyectos, con un total de 131 participantes.

Proyectos ganadores

Mejor proyecto Educativo:

Mejor proyecto Innovador:

Mejor proyecto Comunitario:

Premio Comunidad Morfeo:

Menciones especiales:

En esta edición se incluyeron por primera vez premios locales en las universidades de Sevilla, Cádiz, Huelva y el Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla La Mancha[1]

Tercera edición (curso 2008/2009)

Se presentaron 111 proyectos, con un total de 168 participantes.

Proyectos ganadores

Mejor proyecto de innovación:

  • Primer premio: eOPSOA de David Castellanos Serrano de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Finalista: Cool Imaging: Sistema de caracterización global y local de imágenes digitales mediante extracción de rasgos basados en contenido de Luis Antonio González Jaime y Ricardo Juan Palma Durán de la Universidad de Granada.

Mejor proyecto de ocio y educación:

Mejor proyecto comunitario:

Menciones especiales:

En esta edición se a los premios locales ya establecidos ([[Universidad de Sevilla|Sevilla], Cádiz, y el Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla La Mancha) se sumaron los de Granada y Málaga, no se renovó el de Huelva.[2]

Cuarta edición (curso 2009/2010)

Actualmente en desarrollo

Véase también

Referencias

Enlaces externos