Diferencia entre revisiones de «Líneas adicionales»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 93.156.192.75 a la última edición de AVBOT
Línea 7: Línea 7:
== Uso y ejemplo ==
== Uso y ejemplo ==


Las líneas adicionales deben preceder a la última nota que cabe en la línea de un pentagrama. Así por ejemplo, si queremos anotar en una [[partitura]] un [[La (nota musical)|la]] alto, deberemos marcar una línea encima de la última línea del pentagrama (el [[Fa (nota musical)|fa]]) y en esta línea poner la continuación, o sea, el [[Sol (nota musical)|sol]] y finalmente una línea más para llegar a la nota aguda que queríamos,fbgnjhnfj
Las líneas adicionales deben preceder a la última nota que cabe en la línea de un pentagrama. Así por ejemplo, si queremos anotar en una [[partitura]] un [[La (nota musical)|la]] alto, deberemos marcar una línea encima de la última línea del pentagrama (el [[Fa (nota musical)|fa]]) y en esta línea poner la continuación, o sea, el [[Sol (nota musical)|sol]] y finalmente una línea más para llegar a la nota aguda que queríamos, el la.
{{ORDENAR:Lineas adicionales}}
mrfmierdA TETA
el la.
{{ORDENAR:Lineas adicionales }}


[[Categoría:Signos musicales]]
[[Categoría:Signos musicales]]

Revisión del 13:42 11 oct 2009

Una partitura con escalas de líneas adicionales

Las líneas adicionales de un pentagrama son, en música, unas pequeñas líneas que se colocan encima o debajo de un pentagrama ya que al ser muy agudas o graves no caben dentro de las cinco líneas y cuatro espacios de un pentagrama. El pentagrama tiene una capacidad máxima para escribir once notas: cinco en las líneas, cuatro en los espacios interiores, y dos notas más, por encima y por debajo del pentagrama.

Una excesiva cantidad de líneas adicionales puede resultar de difícil lectura. Una manera de reducir la cantidad masiva de líneas adicionales puede ser reducida con otros recursos, como cambiar de clave, o bien con el uso de los símbolos de octava superior o inferior, que significan que la nota real suena una octava arriba (o abajo, respectivamente) respecto a la nota escrita.

Uso y ejemplo

Las líneas adicionales deben preceder a la última nota que cabe en la línea de un pentagrama. Así por ejemplo, si queremos anotar en una partitura un la alto, deberemos marcar una línea encima de la última línea del pentagrama (el fa) y en esta línea poner la continuación, o sea, el sol y finalmente una línea más para llegar a la nota aguda que queríamos, el la.