Diferencia entre revisiones de «Jesús Eduard Alonso López»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Romang (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26551309 de 88.30.103.26 (disc.)
Línea 24: Línea 24:
[[Categoría:Escritores de España del siglo XXI]]
[[Categoría:Escritores de España del siglo XXI]]
[[Categoría:Historiadores de España]]
[[Categoría:Historiadores de España]]
[[Categoría:Escritores en valenciano]]
[[Categoría:Escritores en catalán]]
[[Categoría:Escritores de la Comunidad Valenciana]]
[[Categoría:Escritores de la Comunidad Valenciana]]
[[Categoría:Gandía]]
[[Categoría:Gandía]]

Revisión del 19:16 11 oct 2009

Jesús Alonso nacido en Gandía el 1958, combina su profesión de archivero en el Archivo Histórico de la Ciudad de Gandía con la investigación histórica de la Safor y las Comarcas Centrales del País Valenciano, sobre todo referida a la época contemporánea.

Ha publicado varias obras relacionadas con la archivística así como una treintena de trabajos de historia eclesiástica, militar y social de los últimos siglos. Destaca su vocación divulgativa con su Historia de la Safor, Ediciones La Jara (1998) y con Miramar historia próxima, Ayuntamiento de Miramar (2007) además de numerosas colaboraciones periodísticas y las breves historias de pueblos de la comarca editadas por la Academia Valenciana de la Lengua en su colección Toponimia de los pueblos valencianos.

Desde hace años ha coordinado revistas (entre ellas Espacio Abierto), ha realizado conferencias y ha trabajado en relación a la historia contemporánea de las Comarcas Centrales del País Valenciano. Ha sido miembro del Centro de Estudios e Investigaciones Comarcales Alfons el Vell de la Safor y ha codirigido el programa de la televisión local de Gandia Des del Record.

En el campo de la biografía ha estudiado varios linajes y ha publicado De la Safor a la Cuba Colonial. Vicent Alcalá de Olmo un militar emprendedor (1999) y Saenz de Juano, dentro de la colección Arxius i famílies (2002); más recientemente, junto a Manel Martí, Les memories de Josep Pastor: viure a l'Oliva del segle XIX (2006). Formando parte del Colectivo Espai Obert, participó en la obra colectiva Repensar les Comarques Centrals Valencianes (2002).

Su primer libro fue San Jerónimo de Cotalba: desintegración feudal y vida monástica. Siglos XVIII y XIX. Gandía: CEIC Alfons el Vell, 1988.

Promovió la creación de la Universidad de Verano de Gandía, de la cual fue coordinador en sus cuatro primeras ediciones (1984-1988).

Enlaces externos