Diferencia entre revisiones de «Avenida General Sarmiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Camr (disc.) a la última edición de Elsapucai
Línea 1: Línea 1:
{{sin relevancia|9|octubre}}{{Ficha de vía de transporte
{{Ficha de vía de transporte
|nombre = Avenida Sarmiento
|nombre = Avenida Sarmiento
|país = {{ARG}}
|país = {{ARG}}

Revisión del 23:05 11 oct 2009

Avenida Sarmiento
Buenos AiresBandera de Argentina Argentina

Avenida Sarmiento vista desde Plaza Italia
Datos de la ruta
Nombre anterior de las Palmeras (1875)
Numeración 2601 al 4600
Longitud 2000 m
Otros datos
Avenidas que corta Costanera, Leopoldo Lugones, Casares, Figueroa Alcorta, Adolfo Berro, Colombia
Lugares que atraviesa Costa Salguero, Aeroparque Jorge Newbery, Circuito KDT, Planetario Galileo Galilei, Club de Amigos, Monumento de los españoles, Zoológico de Buenos Aires, La Rural, Plaza Italia
Estaciones de Subte Plaza Italia
Orientación
 • SO Calzada Circular
 • NE

Avenida Costanera

Plaza Italia
Lugares
Barrios que atraviesa Palermo
Ubicación 34°34′37″S 58°25′00″O / -34.57694444, -58.41666667
El Monumento de los españoles, se encuentra en el cruce con la Avenida del Libertador

La Avenida General Sarmiento, más conocida como Avenida Sarmiento es una importante arteria vial de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Características

Es una avenida rodeada en la totalidad de su recorrido por amplias zonas de parques y plazas, atravesando de noreste-sudoeste la casi totalidad del barrio de Palermo. Se destaca en su trayecto, en la intersección con la Avenida del Libertador, el Monumento de los españoles.

Recorrido

La avenida transcurre en dirección noreste-sudoeste y se encuentra íntegramente en el barrio de Palermo.

Nace sobre la calzada circular de la Avenida Santa Fe, enfrente de la Plaza Italia y finaliza en la Avenida Costanera Rafael Obligado, junto al Río de la Plata al costado del Aeroparque Jorge Newbery y el Circuito KDT. Tiene apróximadamente 2.000 m de longitud y es un eje vial vital que conecta las concurridas avenidas Costanera Rafael Obligado, del Libertador, Figueroa Alcorta, Leopoldo Lugones y la mencionada Santa Fe, entre otras.

Es de doble sentido desde su inicio, sobre Plaza Italia, hasta la intersección con la Avenida del Libertador. Desde esta esquina y hasta su finalización tiene un solo sentido.

Es uno de los pocos lugares de la ciudad por donde una ley municipal les permite circular a los carritos a caballo llamados mateos.

Historia

En un principio (1875) se la llamó de las Palmeras , dado la gran cantidad que se encontraban plantadas tanto a lo largo de la avenida cómo en su entorno. Tenía un gran encanto y eran habituales los paseos con carroza por la misma. También se celebraban en ella los corsos de flores. Entre la Avenida del Libertador, Sarmiento, Avenida Figueroa Alcorta y Casares comenzó a funcionar el primer Zoológico de Buenos Aires, que continúa en ese sitio. También, sobre el lado opuesto al Zoo, se halla desde 1978 el predio de la Sociedad Rural.

En un plano de Pedro Uzal, de 1879 ya figuraba con el nombre de Domingo Faustino Sarmiento (1811 - 1888), quien fue un político, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino; gobernador de la Provincia de San Juan y presidente de la República Argentina.

Poseía un pórtico en su iniciación (en la Av. Santa Fe) llamado Portones de Palermo. Estos le daban un aire elegante y se extendían desde la entrada al Jardín Zoológico hasta la entrada de La Rural. Tenían tres portadas para el paso de los carruajes y dos altos arcos de medio punto sobre las veredas para los peatones. Sus puertas de rejas habían sido forjadas en la famosa herrería de Silvestre Zamboni (Rivadavia y Talcahuano). Durante la noche se cerraban al paso de carretas, a las cuales se les cobraba peaje ($5) al igual que a los jinetes ($3) por una ley de 1878. En 1917 los portones fueron demolidos y ya no hubo peaje.

Camiones del Rally Dakar 2009 estacionados en la avenida

Entre 1877 y 1912, frente al solar donde hoy se encuentra el Planetario Galileo Galilei, funcionó el Café de Hansen, con entrada por la avenida, al que muchos consideran una de las cunas del tango.

En el 2009 sirvió como playón de estacionamiento de los camiones participantes del Rally Dakar.

Bibliografía

  • Cutolo, V. O. (1994). Buenos Aires: Historia de las calles y sus nombres. Buenos Aires: Elche. ISBN 950-99212-0-3.