Diferencia entre revisiones de «Economía de Jalisco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.162.209.141 a la última edición de AVBOT
Línea 13: Línea 13:


=== Sector Secundario ===
=== Sector Secundario ===
SECTOR SECUNDARIO



En este sector se incluyen las actividades que realizan una transformación de los recursos naturales para obtener diversos objetos. Normalmente se incluyen en este sector siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc. La construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse aparte pues, su importancia le confiere entidad propia. (Ocupa el 23% de la Producción total española). Se le llama también sector manufacturero.


=== Sector Terciario ===
=== Sector Terciario ===

Revisión del 02:29 16 oct 2009

Jalisco, el quinto estado en extensión y uno de los más productivos de la República Mexicana, ha experimentado un importante crecimiento en su actividad económica y comercial durante los últimos años. Entre los principales productos que forman parte de la comercialización del estado destacan los cosméticos, aparatos electrónicos, textiles, tabaco, alimentos y bebidas, artículos deportivos, etc. Así mismo, el sector de servicios también ha crecido con intensa pujanza, al igual que el sector turístico y el financiero.

Este desarrollo intensivo del sector comercial en la entidad revela una gran supremacía dentro del total de ingresos captados a nivel nacional, siendo superado únicamente por el Distrito Federal, el Estado de México y Nuevo León. También es importante destacar que Guadalajara, capital de la entidad, actualmente ha experimentado uno de los más grandes crecimientos económicos de todo el país, superada únicamente por la ciudad de Querétaro.

Sectores Productivos

Sector Primario

Entre las principales actividades económicas del estado, se encuentran la agricultura y la ganadería. Estas actividades han sido mejoradas a través del tiempo gracias al empleo de nueva maquinara, técnicas de cultivo, utilización de abonos y fertilizantes, y el uso de la ganadería intensiva. Debido a ello, actualmente Jalisco se coloca como el principal productor de leche, carne de aves y maíz de la nación.

Dentro de la ganadería se cuenta además, con ganado bovino, ovino, caprino y porcino. En cuanto a la agricultura, los cultivos de fríjol, cebolla, chile seco, garbanzo, y agave tequilana están ampliamente extendidos por todo el territorio estatal. La apicultura, aunque tiene alguna participación, su volumen de producción es relativamente pequeño.

Sector Secundario

Sector Terciario

Comercio Exterior

El comercio exterior en el estado, se ha desarrollado de una manera constante, cobrando mayor auge en los últimos años y alcanzando niveles de calidad de acuerdo a los estatutos y requerimientos de los mercados internacionales.

La exportación en Jalisco ha adquirido mayor importancia no sólo en volumen, sino en la diversificación, tanto de productos como de mercados, sobre todo en las ramas de alimentos y bebidas, juguetes, textiles, tequila, autopartes, productos agropecuarios, películas y cámaras, electrónica, calzado y productos de cuero y siderúrgicos, entre otros.

La localización en la costa del Pacífico, y su cercanía a puertos de gran calado como Manzanillo y de menor calado como Puerto Vallarta, le confieren a la entidad una ventajosa ubicación en las rutas comerciales hacia el norte del país y otras naciones como Japón y China.

La evolución histórica del comercio exterior del Estado de Jalisco en los últimos 14 años según datos del Sistema Estatal de Información del Gobierno de Jalisco (SEIJAL) es la siguiente:

Comercio Exterior en millones de dólares
Año Exportaciones Importaciones
1994 3.01 MMD N/D
1995 3.92 MMD N/D
1996 5.05 MMD N/D
1997 6.51 MMD N/D
1998 7.76 MMD N/D
1999 12.27 MMD N/D
2000 14.1 MMD 16.1 MMD
2001 15.6 MMD 17.2 MMD
2002 16.2 MMD 17.6 MMD
2003 14.3 MMD 14.1 MMD
2004 14.7 MMD 18.7 MMD
2005 15.9 MMD 21.4 MMD
2006 18.5 MMD 24.2 MMD
2007 27.0 MMD 33.9 MMD

Problación económicamente activa

Véase también

Bibliografía

Refrencias