Diferencia entre revisiones de «Arquidiócesis de Medellín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.28.245.250 a la última edición de 190.71.113.158 usando monobook-suite
Línea 125: Línea 125:
|[[Joaquín Pardo Vergara]] (Bogotano) || 1892-1904
|[[Joaquín Pardo Vergara]] (Bogotano) || 1892-1904
|-
|-
|[[Manuel José Caicedo|Manuel José Caycedo Martínez]] (Bogotano) || 1906-1937
|[[Juan Esteban Uribe Bustamante))(Antioqueño)1995-no ha muerto.
|-
|-
|[[Tiberio de Jesús Salazar y Herrera]] (Antioqueño) || 1935-1942
|[[Tiberio de Jesús Salazar y Herrera]] (Antioqueño) || 1935-1942

Revisión del 04:06 16 oct 2009

Arquidiócesis de Medellín

Escudo

Información general
Rito Latino
Sufragánea(s) Caldas
Girardota
Jericó
Sonsón – Rionegro
Fecha de erección 24 de febrero de 1902 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede
Catedral Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción
Ciudad Medellín, Antioquia
País Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Jerarquía
Obispo Alberto Giraldo Jaramillo
Obispo(s) auxiliar(es) Gonzalo de J. Rivera G.
Gilberto Jiménez N.
Víctor Manuel Ochoa C.
Jorge Iván Castaño R.
Estadísticas
Superficie 681.64
Archivo:Arquidiocesis de Medellin-Mapa.png
Sitio web
www.arq-medellin.org.co

La Arquidiócesis de Medellín (en latín: Archidioecesis Medellensis) es una sede metropolitana de la Iglesia Católica en Colombia, y preside la provincia eclesiástica de Medellín, con cuatro diócesis sufragáneas: Caldas, Girardota, Jericó y Sonsón-Rionegro. La jurisdicción de la Arquidiócesis comprende el territorio de las ciudades de Medellín, Bello, Envigado, Itaguí, Sabaneta, La Estrella y Copacabana, dentro del Área Metropolitana de Medellín en el departamento de Antioquia,

El actual Arzobispo de Medellín es Monseñor Alberto Giraldo Jaramillo, siendo su sede titular la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción de María más conocida popularmente como la "Catedral Metropolitana". Además de templos y parroquias, la Arquidiócesis posee importantes centros de enseñanza media y superior como la Universidad Pontificia Bolivariana, la Institución Universitaria Salazar y Herrera, el Seminario Conciliar de Medellín, el seminario Juan Pablo II, la asociacion misionera San Jose y múltiples capítulos que se integran y animan la vida social, cultural y científica de uno de los principales centros católicos de Colombia. La Arquidiócesis fue además sede de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en 1968 y recibió la visita pontificia de S.S. Juan Pablo II en julio de 1986.

Historia

El 24 de febrero de 1902, bajo el reinado de S.S. León XIII, fue decretado oficialmente la creación de la Arquidiócesis de Medellín, deslindándola de la Arquidiócesis Primada de Bogotá y poniéndola como eje central de la Diócesis de Antioquia y la Diócesis de Manizales. El primer Arzobispo de Medellín fue el Excelentísimo Señor Joaquín Pardo Vergara.

La Arquidiócesis, creada en un centro urbano de gran dinamismo económico y de fuerte presencia católica, se constituye bien pronto en un eje coyuntural de formación presbiteral que todavía hoy hacen de la misma en una de las Arquidiócesis con mayor riqueza vocacional a nivel nacional y continental.

El 30 de noviembre de 1968 la Arquidiócesis de Medellín fue sede de la II Conferencia General Episcopal Latinoamericana del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) La Conferencia fue inaugurada en Bogotá por S.S. Pablo VI en un acto que fue además la primera vez que un Papa reinante pisase suelo americano. Prelados, religiosos y laicos de todos los rincones de Latinoamérica y el Caribe se hicieron presente en el Seminario Conciliar de Medellín (de ahí el título de "Conciliar") para confirmar la opción de la Iglesia Católica latinoamericana por el hombre en su totalidad, por Cristo en hacer la voluntad divina y por una Iglesia profética. De dicho evento se publicó el Documento de Medellín que, con las demás conclusiones de las demás Conferencias Generales, son el derrotero básico de la Iglesia en América Latina.

Entre el 5 de julio de 1986, la Arquidiócesis de Medellín recibió por primera vez en su historia una visita pontificia: S.S. Juan Pablo II llegó al Aeropuerto de Medellín y tuvo el siguiente itinerario:

1. En el aeropuerto dio su homilía "Fidelidad a la vocación sacerdotal".
2. En el Estadio Atanasio Girardot: "Servicio a los pobres desde el Evangelio".
3. En la Catedral Metropolitana de Medellín: "Discurso a las religiosas y miembros de Institutos Seculares Femeninos".
4. En el Seminario Conciliar de Medellín: "Discurso a los intelectuales y al mundo universitario".

Sede

La Catedral Metropolitana de Medellín
Basílica Menor de Nuestra Señora de la Candelaria, fue Catedral hasta 1931.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Bello).
Iglesia de Santa Gertrudis, (Envigado).

La Arquidiócesis tiene sede en la Ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia y uno de los principales centros urbanos de Colombia.

Templos

La Arquidiócesis de Medellín, cuenta con una gran riqueza arquitectónica en templos y santuarios a lo largo y ancho de su jurisdicción. Pueden destacarse algunos de ellos:

Zonas pastorales y vicarías

La Arquidiócesis está dividida en ocho zonas pastorales que a su vez se dividen en vicarías. Cada zona tiene un vicario episcopal y cada vicaría un vicario foráneo. Las:


  • Zona Uno: Nuestra Señora de Guadalupe, Santo Tomás Apostol y San Pedro Apóstol.
  • Zona Dos: San Judas Apóstol y San Mateo Apóstol.
  • Zona Tres: San Felipe Apóstol, Nuestra Señora del Sagrado Corazón y Nuestra Señora de la Candelaria.
  • Zona Cuatro: San Juan Evangelista, San Simón Apóstol y Nuestra Señora del Carmen.
  • Zona Quinta: San Lucas Apóstol y San Marcos Apóstol.
  • Zona Sexta: San Matías Apóstol y San Bartolomé Apóstol.
  • Zona Séptima: San Pablo Apóstol y Nuestra Señora de Chiquinquirá.
  • Zona Octava: San Andrés Apóstol, Santiago Apóstol y Nuestra Señora de la Asunción.

Seminarios

La Arquidiócesis de Medellín siempre se ha destacado por una gran vida vocacional y la disponibilidad de muchos jóvenes paisas al sacerdocio. Dentro de la jurisdicción de la Arquidiócesis no sólo se encuentra el Seminario Conciliar de Medellín, sino la presencia de numerosos seminarios y centros de formación sacerdotal pertenecientes a diferentes institutos religiosos que participan de la vida pastoral de la Arquidiócesis:

Obispos auxiliares

Con el Excelentísimo Señor Alberto Giraldo Jaramillo, Arzobispo de Medellín, se encuentran también los obispos auxiliares, prelados que colaboran con la administración pastoral del basto territorio arquidiocesano. En la actualidad ellos son: Monseñor Jorge Iván Castaño Rubio, Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, Monseñor Gonzalo de Jesús Rivera Gómez y Monseñor Gilberto Jiménez Narváez.

Obispos y Arzobispos

El 14 de febrero de 1868 se crea la Diócesis de Medellín y Antioquia, luego el 4 de febrero de 1873 se establece la Diócesis de Antioquia (Santa Fe de Antioquia) y la Diócesis de Medellín, esta última es elevada a la categoría de Arquidiócesis, el 24 de febrero de 1902 por el Papa León XIII.

Valerio Antonio Jiménez Hoyos (Antioqueño) 1868-1873
José Joaquín Isaza Ruíz (Antioqueño) 1873-1874
José Ignacio Montoya Peláez (Antioqueño) 1876-1884
Bernardo Herrera Restrepo (Bogotano) 1886-1891
Joaquín Pardo Vergara (Bogotano) 1892-1904
Manuel José Caycedo Martínez (Bogotano) 1906-1937
Tiberio de Jesús Salazar y Herrera (Antioqueño) 1935-1942
Joaquín García Benítez (Santandereano) 1942-1958
Tulio Botero Salazar (Manizaleño) 1958-1979
Alfonso López Trujillo (Tolimense), nombrado Cardenal siendo Arzobispo 1979-1990
Héctor Rueda Hernández (Santandereano) 1991-1997
Alberto Giraldo Jaramillo (Manizaleño) 1997-Presente

Véase también

Enlaces externos