Diferencia entre revisiones de «Kicho Díaz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Tangocero1 a la última edición de Szvalb
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
--[[Usuario:Tangocero1|Tangocero1]] ([[Usuario Discusión:Tangocero1|discusión]]) 03:53 16 oct 2009 (UTC){{referencias}}
'''Enrique ''Kicho'' Díaz''' ([[Buenos Aires]], [[21 de enero]] de [[1918]] – [[5 de octubre]] de [[1992]]) fue un [[contrabajista]] y [[bandoneonista]] [[argentino]] de [[tango]].
'''Enrique ''Kicho'' Díaz''' ([[Buenos Aires]], [[21 de enero]] de [[1918]] – [[5 de octubre]] de [[1992]]) fue un [[contrabajista]] y [[bandoneonista]] [[argentino]] de [[tango]].
[[Archivo:QuintetoPiazzolla-Manzi-Tirao-Piazzolla-Kicho-Agri-1970.jpg|thumb|300px|
[[Archivo:QuintetoPiazzolla-Manzi-Tirao-Piazzolla-Kicho-Agri-1970.jpg|thumb|300px|
Quinteto Nuevo Tango, formado por Osvaldo Manzi (piano), [[Cacho Tirao]] (guitarra), [[Piazzolla Astor|Ástor Piazzolla]] (bandoneón), Kicho Díaz (bajo) y [[Antonio Agri]] (violín). En vivo en Michelángelo (1970). Fotografía en el Museo del Tango de Buenos Aires.]]
Quinteto Nuevo Tango, formado por Osvaldo Manzi (piano), [[Cacho Tirao]] (guitarra), [[Piazzolla Astor|Ástor Piazzolla]] (bandoneón), Kicho Díaz (bajo) y [[Antonio Agri]] (violín). En vivo en Michelángelo (1970). Fotografía en el Museo del Tango de Buenos Aires.]]
[[Archivo:Enrique Kicho Diaz.jpg|thumb|250px]]


Empezó su carrera musical como bandoneonista.
Llegó a participar en la orquesta de [[Juan de Dios Filiberto]].
Sus comienzos como contrabajista se dieron en el conjunto de [[Anselmo Aieta]].


En el año 1939, su hermano mayor [[David Díaz]], primer violín de la orquesta típica de [[Aníbal Troilo]] (1914-1975), le propone a Troilo que adopte a su hermano ya sea para bandoneón o contrabajo.
Troilo prefirió el sonido que Kicho obtenía de las cuerdas.
En esos años cuarenta, junto a [[Orlando Goñi]] al piano generó el «alma rítmica» de la orquesta de Troilo.
Integró la orquesta de Aníbal Troilo desde 1939 hasta 1959.


En 1960 integró el recién formado quinteto Nuevo Tango de [[Astor Piazzolla|Ástor Piazzolla]] hasta 1977.



Empezó su carrera musical a la edad de 9 años como bandoneonista y guitarrista en la compañia familiar "Los hermanos Diaz" y será su Hermano Jose "Pepe" Diaz quien lo acercaría al contrabajo. A los 16 años, con el bandoneón, llegó a participar en la orquesta de [[Juan de Dios Filiberto]].
Sus comienzos como contrabajista se dieron mas tarde en el conjunto de [[Anselmo Aieta]].

En el año 1939, su hermano mayor [[David Díaz]], primer violín de la orquesta típica de [[Aníbal Troilo]] (1914-1975), le propone a Troilo que escuche a su hermano ya sea para bandoneón o contrabajo.
Troilo prefirió el sonido particular que, en la marcacion corta, Kicho obtenía de las cuerdas, esto y su característico tocar en "Grupetto", así como la innovación del "Glisado" en el género, consistente en arrastrar de manera ascendente o descendente la nota recién ejecutada, serían con el tiempo, parte de la base de su inconfundible estilo.
En los años cuarenta, junto a [[Orlando Goñi]] al piano, generaron el «alma rítmica» de la orquesta de Troilo y formó parte
de dicha orquesta desde 1939 hasta 1959, grabando durante esas dos décadas la mayor parte de su discografía, estrenando, entre muchos otros, el tema " [[Contrabajeando]]" , compuesto para su lucimiento por [[Astor Piazzolla]] y [[Anibal Troilo]].
Entre Junio de 1955 y Septiembre de 1956, Kicho graba con el cuarteto de Anibal Troilo, junto a [[Roberto Grela]] en guitarra y [[Edmundo Porteño Zaldívar]], [[Hector Ayala]] (1956) en guitarrón, 12 Tangos seleccionados por Pichuco , considerados hasta hoy como finísimos exponentes de la época dorada del tango y del exquisíto gusto musical de sus interpretes.
En 1960 se une al recién formado '''Quinteto Nuevo Tango''' de [[Astor Piazzolla|Ástor Piazzolla]], y de todas las formaciones musicales del compositor tales como [[Conjunto 9]] y su orquesta, estrenando y grabando con esta ultima 2 singulares sucesos musicales como la Operita [[Maria de Buenos Aires]] en 1968 y [[Balada para un loco]], tema al que se le adjudicara el segundo puesto por no considerárselo "Tango" en el festival de musica y danza en el Luna Park el 16 de Noviembre de 1969 en la ciudad de Buenos Aires. Kicho formo parte de las agrupaciones del compositor hasta 1977, cerrando su ciclo con el mismo en el teatro Coliseo.
Algunas de sus interpretaciones más recordadas, de obras de Ástor Piazzolla, son: ''Buenos Aires, hora cero'',
Algunas de sus interpretaciones más recordadas, de obras de Ástor Piazzolla, son: ''Buenos Aires, hora cero'',
"Los Poseídos", ''Prepárense'', "Zum" y '''''Kicho''''' (ésta última compuesta por Piazzolla a modo de reconocimiento y admiración).
''Contrabajeando'', ''Prepárense'' y ''Kicho'' (ésta última compuesta por Piazzolla a modo de reconocimiento).


En 1962 fué invitado a participar en el Quinteto Real, junto a [[Horacio Salgán]], [[Ubaldo De Lío]], [[Enrique Mario Francini]] y [[Pedro Laurenz]] hasta 1965, participó ocasionalmente en la orquesta de [[Mariano Mores]].
Posteriormente<!--¿en qué años?--> integró el Quinteto Real, junto a [[Horacio Salgán]], [[Ubaldo De Lío]], [[Enrique Mario Francini]] y [[Pedro Laurenz]] y participó ocasionalmente en la orquesta de [[Mariano Mores]].


En 1976 se integró al [[Sexteto Mayor]], hasta su muerte dieciséis años después.
En 1976, junto a [[José Libertella]], [[Luis Stazo]], [[Mario Abramovich]], [[Mauricio Mise]] y [[Juan Mazzadi]], forma parte del [[Sexteto Mayor]] , agrupacion que, dentro de sus innumerables exitos musicales, agregaría ser desde 1983 hasta 1992 el alma musical del espectáculo mundialmente reconocido [[Tango Argentino]]. Kicho realizaría su ultima función junto al Sexteto el 27 de Septiembre de 1992 en el teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires.


'''En el año 2000, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de consulta popular, lo declaró el «Contrabajista de Tango del siglo»'''.
En el año 2000, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de consulta popular, lo declaró el «contrabajista de tango del siglo».




Línea 36: Línea 31:
[[Categoría:Bandoneonistas de Argentina]]
[[Categoría:Bandoneonistas de Argentina]]
[[Categoría:Tango]]
[[Categoría:Tango]]


== Notas ==
{{listaref}}

== Referencias ==


{{cita web |url=http://www.hagaselamusica.com/notas/hlm-astor/en-la-orquesta-de-troilo/ |urltrad= |título=Los instrumentos del tango|fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=Azzi |nombre=María Susana |enlaceautor= |coautores=Simon Collier |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://www.academiadeltangodelarou.com/content/tango40.htm |urltrad= |título=Astor Piazzolla, su vida y su obra |fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=Casco |nombre=Nestor |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://www.10tango.com/contenidos/nota.html?idCMSIdioma=2&idNota=12814|urltrad= |título=He must have been up to something |fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=del Priore |nombre=Oscar |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma=Ingles |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://new.music.yahoo.com/anibal-troilo-12185507/biography/|urltrad= |título=Biografia de Anibal Troilo|fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=Ankeny|nombre=Jason |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma=Ingles |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://www.piazzollazzo.com.ar/biografias/biotango_d.htm|urltrad= |título=Biografia de Enrique Diaz|fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=|nombre=|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://www.todotango.com/english/creadores/atroilo.html|urltrad= |título=Todo Tango|fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=Pinson|nombre=Nestor|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial=|ubicación= |página= |páginas= |idioma=Ingles |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://www.clarin.com/diario/2001/03/17/c-01202.htm|urltrad= |título=La solidez de un contrabajista|fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=Romano|nombre=Fernando|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial=Diario Clarin |ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://www.todotango.com/english/creadores/sexteto_mayor.html|urltrad= |título=Todo Tango/Musicians fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=Astarita|nombre=Gaspar|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial=|ubicación= |página= |páginas= |idioma=Ingles |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://www.bibletango.com/tangopersonnages/perso_bio/persobio_d/diaz_enrique_kicho_bb.htm|urltrad= |título=Bibletango fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=|nombre=|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial=|ubicación= |página= |páginas= |idioma=Francés |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://www.abctango.com/noticia_ind.php?idioma=1&idnro=349&tipo=9|urltrad= |título=Murió en París, para no ser menos que nadie fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=Gorin|nombre=Natalio|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial=|ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://www.10tango.com/notas/12936-troilo-y-astor-el-gordo-y-el-gato|urltrad= |título=Troilo & Astor - Friends Indeed fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=Del Priore|nombre=Oscar|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial=|ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://www.myetymology.com/encyclopedia/Contrabass.html|urltrad= |título= Interpreters fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=|nombre=|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial=|ubicación= |página= |páginas= |idioma=Ingles |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

{{cita web |url=http://www.last.fm/music/Roberto+Grela|urltrad= |título= Roberto Grela fechaacceso=15 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido=|nombre=|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial=|ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}

Revisión del 04:21 16 oct 2009

Enrique Kicho Díaz (Buenos Aires, 21 de enero de 19185 de octubre de 1992) fue un contrabajista y bandoneonista argentino de tango.

Archivo:QuintetoPiazzolla-Manzi-Tirao-Piazzolla-Kicho-Agri-1970.jpg
Quinteto Nuevo Tango, formado por Osvaldo Manzi (piano), Cacho Tirao (guitarra), Ástor Piazzolla (bandoneón), Kicho Díaz (bajo) y Antonio Agri (violín). En vivo en Michelángelo (1970). Fotografía en el Museo del Tango de Buenos Aires.

Empezó su carrera musical como bandoneonista. Llegó a participar en la orquesta de Juan de Dios Filiberto. Sus comienzos como contrabajista se dieron en el conjunto de Anselmo Aieta.

En el año 1939, su hermano mayor David Díaz, primer violín de la orquesta típica de Aníbal Troilo (1914-1975), le propone a Troilo que adopte a su hermano ya sea para bandoneón o contrabajo. Troilo prefirió el sonido que Kicho obtenía de las cuerdas. En esos años cuarenta, junto a Orlando Goñi al piano generó el «alma rítmica» de la orquesta de Troilo. Integró la orquesta de Aníbal Troilo desde 1939 hasta 1959.

En 1960 integró el recién formado quinteto Nuevo Tango de Ástor Piazzolla hasta 1977. Algunas de sus interpretaciones más recordadas, de obras de Ástor Piazzolla, son: Buenos Aires, hora cero, Contrabajeando, Prepárense y Kicho (ésta última compuesta por Piazzolla a modo de reconocimiento).

Posteriormente integró el Quinteto Real, junto a Horacio Salgán, Ubaldo De Lío, Enrique Mario Francini y Pedro Laurenz y participó ocasionalmente en la orquesta de Mariano Mores.

En 1976 se integró al Sexteto Mayor, hasta su muerte dieciséis años después.

En el año 2000, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de consulta popular, lo declaró el «contrabajista de tango del siglo».