Diferencia entre revisiones de «Ánfora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Folkvanger (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.0.216.224 (disc.) a la última edición de RedBot
Línea 22: Línea 22:
* [http://www.amphoreus.org/index.php?lang=en Bulletin amphorologique]
* [http://www.amphoreus.org/index.php?lang=en Bulletin amphorologique]
*[http://ceipac.ub.edu/biblio/Data/A/0507.pdf Pasado y presente de la epigrafía anfórica griega en Cataluña]
*[http://ceipac.ub.edu/biblio/Data/A/0507.pdf Pasado y presente de la epigrafía anfórica griega en Cataluña]

*[http://www.youtube.com/watch?v=e4N1HXkKC6c Video sobre el Ruerto Romano de Guardias Viejas
{{ORDENAR:Anfora}}
{{ORDENAR:Anfora}}



Revisión del 12:17 16 oct 2009

Anforas del castillo de Bodrum, Turquía.
Anfora ebusitana, España

Una ánfora es un recipiente cerámico de gran tamaño con dos asas y un largo cuello estrecho.

Aparecen por primera vez en las costas del Líbano y Siria, durante el siglo XV a. C. y se extienden por todo el mundo antiguo. Fue utilizada por los antiguos griegos y romanos como el principal medio de transporte y almacenamiento de la uva, vino, aceitunas, aceite de oliva, cereales, pescado, y otros productos básicos.

El volumen medio contenido en un ánfora se aproximaba a los 25-30 litros (un pié cúbico).[1]​ Es importante, pues el peso de lo contenido en un ánfora rellena de agua, daba lugar al talento, como la medida de peso y también como unidad monetaria. En Grecia, el volumen se correspondía con unos 26 litros,[2]​ en Roma, con 32,3 kg o litros de agua; en el Antiguo Egipto para llenar el ánfora media se necesitaban 27 kg o litros de agua,[2]​ y en Babilonia 30,3 kg o litros de agua.[3]

Fueron elaboradas a gran escala en los tiempos de la Antigua Grecia y utilizadas en todo el Mediterráneo hasta el siglo VII, cuando fueron suplantadas por recipientes de madera y piel.

Los primeros tipos griegos presentaban un perfil curvo continuo. Los ejemplares más modernos y los romanos presentan claramente diferenciada la parte alta (cuello y boca) del resto del cuerpo.

Las ánforas panatenaicas se entregaban llenas de aceite a los atletas vencedores en las fiestas Panatenaicas. Casi todas ellas son de figuras negras, incluso en los siglos V y IV a. C.


Referencias

  1. Talent (Biblical Hebrew), unit of measure, unitconversion.org.
  2. a b John William Humphrey, John Peter Oleson, Andrew Neil Sherwood, Greek and Roman technology, p.487.
  3. Herodotus, Robin Waterfield and Carolyn Dewald, The histories (1998), p. 593.

Enlaces externos