Diferencia entre revisiones de «Portus Magnus (Almería)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Folkvanger (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.0.216.224 (disc.) a la última edición de MAfotBOT
Línea 7: Línea 7:
Los indicios históricos y arqueológicos hacen suponer que el área correspondiente a la actual ciudad de Almería fue ocupada por el [[Imperio Romano]] durante la campaña de [[Escipión]] contra los [[Cartago|cartagineses]], a finales del [[siglo III aC]].
Los indicios históricos y arqueológicos hacen suponer que el área correspondiente a la actual ciudad de Almería fue ocupada por el [[Imperio Romano]] durante la campaña de [[Escipión]] contra los [[Cartago|cartagineses]], a finales del [[siglo III aC]].


El asentamiento de Portus Magnus se correspondería con un pequeño fondeadero costero situado en la [[costa de Almería]], muy apreciado por los comerciantes del [[Lacio]] e incluido administrativamente en la provincia de la [[Hispania Ulterior]] (y más tarde en la provincia [[Tarraconense]]). *[http://www.youtube.com/watch?v=e4N1HXkKC6c Video sobre el Ruerto Romano de Guardias Viejas]
El asentamiento de Portus Magnus se correspondería con un pequeño fondeadero costero situado en la [[bahía de Almería]], muy apreciado por los comerciantes del [[Lacio]] e incluido administrativamente en la provincia de la [[Hispania Ulterior]] (y más tarde en la provincia [[Tarraconense]]).


Portus Magnus habría mantenido necesariamente relaciones con la ya existente [[Urci]] o Urke, fundada por los [[ibero]]s y situada según varios autores en la actual pedanía de [[El Chuche]], en el término municipal de [[Benahadux]]. La escasa importancia de la ciudad ibera, situada tierra adentro, no explicaría la creación en sus inmediaciones de un fondeadero romano, por lo que los motivos habría que buscarlos en otro lugar. Según algunos autores,en efecto, la existencia de Portus Magnus tendría una razón militar: la fundación de la [[Colonia Iulia Gemella Accitana]] sobre el asentamiento ibero de [[Acci]], correspondiente el actual [[Guadix]], en la [[provincia de Granada]].
Portus Magnus habría mantenido necesariamente relaciones con la ya existente [[Urci]] o Urke, fundada por los [[ibero]]s y situada según varios autores en la actual pedanía de [[El Chuche]], en el término municipal de [[Benahadux]]. La escasa importancia de la ciudad ibera, situada tierra adentro, no explicaría la creación en sus inmediaciones de un fondeadero romano, por lo que los motivos habría que buscarlos en otro lugar. Según algunos autores,en efecto, la existencia de Portus Magnus tendría una razón militar: la fundación de la [[Colonia Iulia Gemella Accitana]] sobre el asentamiento ibero de [[Acci]], correspondiente el actual [[Guadix]], en la [[provincia de Granada]].

Revisión del 12:17 16 oct 2009

Portus Magnus es el nombre con el que se identifica un supuesto asentamiento romano situado en las inmediaciones de la actual ciudad de Almería (provincia de Almería, Andalucía, España.

Historia

Los indicios históricos y arqueológicos hacen suponer que el área correspondiente a la actual ciudad de Almería fue ocupada por el Imperio Romano durante la campaña de Escipión contra los cartagineses, a finales del siglo III aC.

El asentamiento de Portus Magnus se correspondería con un pequeño fondeadero costero situado en la bahía de Almería, muy apreciado por los comerciantes del Lacio e incluido administrativamente en la provincia de la Hispania Ulterior (y más tarde en la provincia Tarraconense).

Portus Magnus habría mantenido necesariamente relaciones con la ya existente Urci o Urke, fundada por los iberos y situada según varios autores en la actual pedanía de El Chuche, en el término municipal de Benahadux. La escasa importancia de la ciudad ibera, situada tierra adentro, no explicaría la creación en sus inmediaciones de un fondeadero romano, por lo que los motivos habría que buscarlos en otro lugar. Según algunos autores,en efecto, la existencia de Portus Magnus tendría una razón militar: la fundación de la Colonia Iulia Gemella Accitana sobre el asentamiento ibero de Acci, correspondiente el actual Guadix, en la provincia de Granada.

Los romanos introdujeron la organización territorial, las vías de comunicación y los impuestos, y explotaron sistemáticamente los recursos minerales del territorio. Se fortaleció asimismo el comercio con el resto del Mediterráneo, especialmente el del garum, encontrándose restos de instalaciones salineras y de salazón, así como útiles de pesca y ánforas, en la fachada marítima de la capital y en la playa de Torregarcía.[1]

Testimonios

Testimonios arqueológicos

Si bien se han encontrado diversos restos cerámicos, escultóricos y epigráficos de época romana a lo largo y ancho de la provincia de Almería, éstos no han sido abundantes en el área correspondiente actualmente a su capital.

Testimonios historiográficos

El primero autor de la Antigüedad en mencionar Portus Magnus es Plinio el Viejo en su Historia natural,[2]​ en la que nombra varias poblaciones del sur de Hispania.

Referencias

  1. Ayuntamiento de Almería (ed.). «Historia de Almería». Consultado el 9 de septiembre de 2009. 
  2. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ed.). [www.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=27322 «Plinio el Viejo: Historia natural. Libro III, capítulo I.»] |url= incorrecta (ayuda). Consultado el 18 de septiembre de 2009.