Diferencia entre revisiones de «Tolox»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 195.76.252.83 a la última edición de Xqno
Línea 51: Línea 51:
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* Vivencias de Tolox -- Autor Virgilio Ruiz
* Vivencias de Tolox -- Autor Virgilio Ruiz

== Referencias ==
<references/>


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 13:12 16 oct 2009

Tolox
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Málaga
• Comarca Valle del Guadalhorce[1]
Sierra de las Nieves[2]
Ubicación 36°41′11″N 4°54′16″O / 36.686388888889, -4.9044444444444
• Altitud 285 m
Superficie 94 km²
Fundación 883 dC
Población 2347 hab. (2023)
• Densidad 25,27 hab./km²
Gentilicio Toloxeño
Código postal 29109
Alcalde Juan Vera Vera (CA)
Sitio web http://www.tolox.es
Fuente: IAE - SIMA
Vista de Tolox desde la carretera de entrada.
Museo de Artes y Tradiciones Populares de Tolox.

Localidad y Municipio de la provincia de Málaga (Andalucía, España).

Localización

Entre Alozaina y Coín, situada en la falda Este de la Sierra de las Nieves, tiene un acceso privilegiado a la Sierra de las Nieves, por una pista forestal que posteriormente se bifurca hacia Istán al Sur y hacia Ronda al Noroeste.

Datos básicos

Historia

De origen fenicio, poblado en época romana y fortificado por Omar Ben Hafsun en 883 dC durante la rebelión contra el califato de Córdoba. Fue reconquistado por los cristianos en 1485.

Turismo

El Balneario de Tolox de toma de aguas y vapores es muy indicado para afecciones respiratorias y alérgicas. Se abre desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre.

El Museo de Artes y Tradiciones Populares de Tolox abrió en 1992. A través de su mobiliario, aperos y fotografías de personas y calles, recrea en él la vida típica del pueblo a finales del S. XIX.

Consta de un dormitorio donde podemos destacar la cama con colchón de lana, cuna, misal, alpargates o traje típico toloxeño; el comedor está dedicado a las familias más pudientes, en él destacamos una colección de juguetes, varias radios, una cartilla de racionamiento y un “pan de higo pintao”. En la cocina lo principal es la chimenea con su caldera y otros objetos llamativos son un tostador de café, alcuceros, piedras de moler sal o planchas. Los aperos de trabajo se exponen en un solo espacio, juntos encontramos los de labranza, los de carpintero, panadero o molinero; entre todos ellos lo más llamativo es la era con su tabla de trilla.

Bibliografía

  • Vivencias de Tolox -- Autor Virgilio Ruiz

Referencias

  1. Orden del BOJA del día 14/3/2003 de la Consejería de Turismo y Deporte - Junta de Andalucía - Comarcas
  2. Diputación de Málaga - Comarcas

Enlaces externos