Diferencia entre revisiones de «Sui Generis (banda)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.17.35.109 a la última edición de 190.30.151.218
Línea 20: Línea 20:
===Inicios===
===Inicios===


La historia de el chabon es que es el de Sui Generim comienza en [[1969]] cuando [[Charly García]] y [[Nito Mestre]] se conocieron mientras cursaban sus estudios secundarios en el Instituto cívico militar Dámaso Centeno. Sui Generis se formó de la unión de dos bandas juveniles: To Walk Spanish de Charly y The Century Indignatio de Nito Mestre. La palabra ''Sui Géneris'' proviene del Latín "Su Género" o "Único en su especie".
La historia de Sui Generis comienza en [[1969]] cuando [[Charly García]] y [[Nito Mestre]] se conocieron mientras cursaban sus estudios secundarios en el Instituto cívico militar Dámaso Centeno. Sui Generis se formó de la unión de dos bandas juveniles: To Walk Spanish de Charly y The Century Indignatio de Nito Mestre. La palabra ''Sui Géneris'' proviene del Latín "Su Género" o "Único en su especie".


En sus orígenes la banda tenía un estilo electrónico y psicodélico tomando como modelo a [[Vanilla Fudge]] y [[Procol Harum]], que Garcia admiraba. Los miembros de la banda eran Charly García en piano y voces, Nito Mestre en la flauta y voz, Alberto Rodríguez en la batería, Alejandro Correa en el bajo (que luego fue reemplazado por Rolando Fortich), Carlos Bellia en la guitarra y Carlos Piégari en guitarra y voces.
En sus orígenes la banda tenía un estilo electrónico y psicodélico tomando como modelo a [[Vanilla Fudge]] y [[Procol Harum]], que Garcia admiraba. Los miembros de la banda eran Charly García en piano y voces, Nito Mestre en la flauta y voz, Alberto Rodríguez en la batería, Alejandro Correa en el bajo (que luego fue reemplazado por Rolando Fortich), Carlos Bellia en la guitarra y Carlos Piégari en guitarra y voces.

Revisión del 13:18 16 oct 2009

Sui Generis
Archivo:Suigeneris-1975.jpg
Charly García (izq.) y Nito Mestre (der.) en 1975
Datos generales
Origen Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Información artística
Género(s) Rock, Rock Progresivo, Folk Rock
Período de actividad 19691975
Miembros

Charly García - piano y voz.
Nito Mestre - guitarra, flauta y voz.
Rinaldo Rafanelli - bajo, guitarra y coros.
Juan Rodríguez - batería.
Exmiembros

Alberto Rodríguez - batería.
Alejandro Correa - bajo.
Rolando Forich - bajo (2da etapa).
Carlos Bellia - guitarra.
Carlos Piégari - guitarra y coros.
Diego Monteverde - banjo y mandolina.

Sui Generis fue un dúo argentino de música rock. Disfrutó de una gran fama y popularidad durante la primera mitad de la década del 1970, algo que ha perdurado hasta el presente. Sui Generis se separó el 5 de septiembre de 1975 y a pesar de los conciertos que se dieron en 1980 y 2001 se descarta la reunión del dúo.

Historia

Inicios

La historia de Sui Generis comienza en 1969 cuando Charly García y Nito Mestre se conocieron mientras cursaban sus estudios secundarios en el Instituto cívico militar Dámaso Centeno. Sui Generis se formó de la unión de dos bandas juveniles: To Walk Spanish de Charly y The Century Indignatio de Nito Mestre. La palabra Sui Géneris proviene del Latín "Su Género" o "Único en su especie".

En sus orígenes la banda tenía un estilo electrónico y psicodélico tomando como modelo a Vanilla Fudge y Procol Harum, que Garcia admiraba. Los miembros de la banda eran Charly García en piano y voces, Nito Mestre en la flauta y voz, Alberto Rodríguez en la batería, Alejandro Correa en el bajo (que luego fue reemplazado por Rolando Fortich), Carlos Bellia en la guitarra y Carlos Piégari en guitarra y voces.

Pero en la primera gran actuación de Sui Generis, solamente se hicieron presentes Charly y Nito. Nito Mestre recuerda esos momentos previos al show:

Pensamos que era el final de un sueño, pero estábamos obligados a subir al escenario. Ya nos habíamos gastado la plata en cerveza y no podíamos devolver el cachet del que nos contrató. Entonces juntamos coraje y salimos, él con la guitarra criolla y yo con mi flautita. Yo estaba muerto de miedo, pero Charly me daba ánimo. No sé cómo pasó, pero a la gente le encantó[1]

A pesar del show, la gente quedó muy feliz por el espectáculo. A partir de ese momento, Charly y Nito deciden continuar como un dúo.

En 1972, Sui Generis saca su primer LP, Vida, que se convierte en un éxito instantáneo entre la juventud argentina con clásicos como "Canción para mi muerte". También seria uno de los primeros grupos que inicio el famoso "formato fogón" (temas que se tocaban en fogones, ya que solo se requería una guitarra acústica).

Luego vendría Confesiones de invierno (1973) el cual significó un mayor éxito debido a la publicidad y a un mejor equipo de realización aunque conservaba el estilo del primer álbum.

La evolución del sonido

Para 1974 se grabó el álbum Pequeñas anécdotas sobre las instituciones donde la banda se presenta en un formato eléctrico, con la inclusión de tres integrantes a la banda: Rinaldo Rafanelli (bajo), Juan Rodríguez (batería) y David Lebon (Guitarra, después dejaría el grupo). Así también, Charly, además de usar un piano, agrego los nuevos sintetizadores que venían de Europa y Estados Unidos, como el Mini-Moog, Rhodes, ARP Strings y Clavinet.

Final y "Adiós Sui Generis"

En 1975, Sui Generis empezó a tener problemas internos, Nito Mestre no estaba muy feliz por los cambios y la nueva dirección que estaba tomando la banda, los nuevos miembros del grupo no fueron bien aceptados por el público y Charly García estaba cansado de los fans y los productores que buscaban solamente escuchar el viejo estilo de Sui Generis. Para ese tiempo se estaba preparado el LP Ha sido, el cual nunca fue grabado. Algunas canciones de ese álbum (Bubulina y Eiti Leda) fueron incluidas luego en los álbumes en vivo.

Finalmente, el 5 de septiembre de 1975, Sui Generis se despide con un concierto en el estadio Luna Park. Dos recitales en la misma noche y al menos 30 mil personas sellaron el adiós de este grupo argentino. A partir de este concierto se grabaron los álbumes Adiós Sui Géneris, I, II. En 1994 fue editado Adiós Sui Generis III, con temas grabados en los recitales de despedida en el Luna Park, que fueron descartados en la edición original.

En 1976, Sui Generis grabó además un LP con León Gieco y Raúl Porchetto así como con María Rosa Yorio. El álbum fue llamado "Porsuigieco" (Un juego de palabras de Porchetto, Sui Generis y León Gieco).

Sinfonías para adolescentes, y el regreso

Existen muchos factores que determinaron el regreso de Sui Generis entre los años 2000 y 2001: Cuando Charly escribió "El día que apagaron la luz", según declaraciones, era una canción al estilo Sui Generis; también el accidente que tuvo Nito Mestre con su auto, donde Charly comenzó a visitar más seguido a su compañero, que venia de pasar un momento muy malo.

Las grabaciones de Sinfonías para adolescentes fueron un momento tenso para Nito, ya que el disco se volco hacia las pretensiones de Charly (como el hecho de tocar covers elegidos por el, de usar su propia banda), cuando debía haber un equilibrio entre ambos.

Además de covers, el disco incluía temas olvidados de la primer época de Sui (Cuando te vayas, Espejos, Monoblock, Afuera de la ciudad y Juan Represión) y 6 temas nuevos.

El 7 de diciembre, Sui Generis volvía en vivo con un show multitudinario en el Estadio de Boca Juniors donde se tocaron más de 40 temas con invitados como Fito Paez, Leon Gieco, Mercedes Sosa y Pedro Aznar.

El tour siguió por Uruguay casi después del show en Boca. En enero de 2001, volvieron a Buenos Aires con un show gratuito en Parque Sarmiento con 150.000 personas. Luego fueron a Chile y terminaron en Peru. Los shows de Boca y Parque Sarmiento se reflejan en el disco en vivo Si - Detrás de las paredes.

En la actualidad suelen encontrarse audios no oficiales en la red, de Sui Géneris en el Gran Rex, en el Teatro Coliseo o en cualquier otro teatro durante la primera etapa de Sui Géneris.

Actualidad

Luego de las reuniones de Sui en el 2000/2001, en la cuenta de YouTube de Nito Mestre figura un video de Nito en casa de Charly regalándole una guitarra Gibson SG (la favorita de Charly, según el video). Además, en el MySpace de Nito figuraba un cartel que decía que Sui Generis volvería en septiembre para una serie de conciertos.

Formaciones

Primera etapa (1967-1971)
1972-1973
1974 ("Pequeñas anecdotas sobre las instituciones")

Discografía

Disco Año Grabación
Vida 1972 Estudio
Confesiones de invierno 1973 Estudio
Pequeñas anécdotas sobre las instituciones 1974 Estudio
Alto en la torre 1974 Single
Adiós Sui Géneris, Parte I 1975 En Vivo
Adiós Sui Géneris, Parte II 1975 En Vivo
Adiós Sui Generis, Parte III 1995 En Vivo
Sinfonías para adolescentes 2000 Estudio
Si - Detrás de las paredes 2001 En Vivo

Referencias

Enlaces externos