Diferencia entre revisiones de «Sabiñánigo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Retorcido (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30620511 de Retorcido (disc.)
Línea 23: Línea 23:




'''Sabiñánigo''' es un municipio de la [[provincia de Huesca]], [[Aragón]], [[España]], capital de la comarca de [[Alto Gállego]] situado a una altitud de 780 metros y a 52 [[kilómetro]]s de la capital provincial.
'''Sabiñánigo''' (''Samianigo'' en [[aragonés]]) es un municipio de la [[provincia de Huesca]], [[Aragón]], [[España]], capital de la comarca de [[Alto Gállego]] situado a una altitud de 780 metros y a 52 [[kilómetro]]s de la capital provincial.
Anteriormente a la comarca en la que estaba enmarcado Sabiñánigo se la conocía como "[[Serrablo]]" por lo que a los habitantes de esta localidad también se les conoce como serrableses.
Anteriormente a la comarca en la que estaba enmarcado Sabiñánigo se la conocía como "[[Serrablo]]" por lo que a los habitantes de esta localidad también se les conoce como serrableses.
[[Archivo:Samianigo plaza de España.jpg|thumb||left|250px|Plaza de España, Ayuntamiento e Iglesia de Cristo Rey]]
[[Archivo:Samianigo plaza de España.jpg|thumb||left|250px|Plaza de España, Ayuntamiento e Iglesia de Cristo Rey]]

Revisión del 13:43 16 oct 2009

Sabiñánigo
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

Sabiñánigo ubicada en España
Sabiñánigo
Sabiñánigo
Localización de Sabiñánigo en España.
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Alto Gállego
• Partido judicial Jaca
Ubicación 42°31′07″N 0°21′52″O / 42.5185826, -0.3643361
• Altitud 780 m
Superficie 586,6 km²
Población 9423 hab. (2023)
• Densidad 17,24 hab./km²
Gentilicio Sabiñaniguense
Código postal 22600
Alcalde Jesús Lasierra Asín (PSOE).
Sitio web www.aytosabinanigo.net


Sabiñánigo (Samianigo en aragonés) es un municipio de la provincia de Huesca, Aragón, España, capital de la comarca de Alto Gállego situado a una altitud de 780 metros y a 52 kilómetros de la capital provincial. Anteriormente a la comarca en la que estaba enmarcado Sabiñánigo se la conocía como "Serrablo" por lo que a los habitantes de esta localidad también se les conoce como serrableses.

Plaza de España, Ayuntamiento e Iglesia de Cristo Rey

Limita al norte con los municipios de Biescas y Yebra de Basa; al este con Fiscal y Boltaña; al sur con el municipio de Las Peñas de Riglos; al sureste con la comarca del Somontano de Barbastro y al oeste con los municipios de Caldearenas, Jaca y Villanúa.


Núcleos del municipio

Actualmente el municipio de Sabiñánigo comprende los siguientes núcleos:

Abellada, Abenilla, Acumuer, Aineto, Alavés, Allué, Arguisal, Arraso, Arruaba, Arto, Artosilla, Aspés (o Azpe), Asqués, Asún, Atós Alto, Atós Bajo, Aurín, Bara, Barangua, Belarra, Bentué de Nocito, Bolás, Borrés, Campares, Cañardo, Cartirana, Castiello de Guarga, Castillo de Lerés, Ceresola, Fablo, Fenillosa, Gésera, Gillué, Grasa, Hostal de Ipiés, Ibirque, Ibort, Ipiés, Isín, Isún de Basa, Jabarrella, Laguarta, Lanave, Lárrede, Larrés, Lasaosa, Lasieso, Latas, Latrás, Layés, Molino de Escartín, Molino de Villobas, Ordovés, Orna de Gállego, Osán, Pardinilla, El Puente de Sabiñánigo, Rapún, Sabiñánigo Alto, San Esteban de Guarga, San Román de Basa, Sandiás, Santa María de Perula, Sardas, Sasal, Satué, Secorún, Senegüé, Solanilla, Sorripas, Used, Villacampa y Yéspola. Entre todos ellos acogían en 2008 a 1004 habitantes.

Sabiñánigo, Puerta del Pirineo

Vista de Sabiñánigo

Sabiñánigo está situado entre el Valle del río Aurín y la cuenca del curso medio del río Gállego en su zona norte y entre los valles de Basa y Guarga en la zona sur, es decir, abarca desde las sierras interiores del Pirineo hasta las exteriores, pasando por la depresión media, lo que hace que posea una gran variedad de ecosistemas y paisajes que entroncan con la rica arquitectura popular y religiosa de este término municipal. La ciudad, aunque ya casi nadie lo recuerda, ha celebrado sus dos mil años, ya que la fundaron los romanos, muy cerca de su actual ubicación, los nombres "Gállego" (de las Galias) y "Aurín" (de Aureo) denotan su origen en latín.

Demografía

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2003 2007 2008
9.056 8.759 8.578 8.797 9.673 10.112

Deporte, Cultura y Turismo

Vista de Santa Orosia y Oturia

Ciudad muy ligada al deporte y en especial al ciclismo, es famosa por crear y albergar una de las pruebas ciclistas amateurs más importantes del mundo, llamada Quebrantahuesos, la cual sería una etapa Tour de Categoría Especial, por los puertos de montaña que se pasan. Es muy corriente que etapas de la Vuelta, acaben, se inicien o pasen por aquí, e incluso campeonatos de España de "profesionales", pasando los mejores ciclistas del mundo como es el caso de Miguel Indurain.

Sabiñánigo es un sitio ideal para practicar ski. Está a 30 km de Panticosa, 38 km de la estación de Formigal (la más grande de España), 44 km de Candanchú y a 47 km de la estación de Astún (42 km esquiables), sin contar Cerler (a 120 km)

La casa del siglo XIX (1810-1830), conocida como Casa Batanero, es la sede del Museo de Artes del Serrablo. Este museo fue inaugurado en 1979. La planta baja reproduce las distintas dependencias de una casa pirenaica con todos sus enseres. En el segundo piso se combinan estancias dedicadas a las labores artesanales con estancias propias de la vivienda. En el antiguo granero se ha instalado un espacio lúdico dedicado a Pedrón, el famoso diablillo del Serrablo. Fue apadrinado por don Julio Caro Baroja y por Julio Gavín,

En Sabiñánigo se encuentra "Pirenarium, el parque de los Pirineos". Este complejo inaugurado en 2006 alberga maquetas del Pirineo y todo Aragón en miniatura, y se encuentra ubicado en los famosos viejos cuarteles del ejército.

Ciudades Hermanadas

Enlaces externos