Diferencia entre revisiones de «López (apellido)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.59.32.17 a la última edición de Tostadora
Línea 5: Línea 5:
Los apellidos patronímicos están muy difundidos y son aquéllos que han sido originados por un nombre propio. En el antiguo [[Reino de Castilla]] y en países que fueron sus colonias, principalmente se utilizaba la desinencia "-ez" que equivale a "hijo de". El apellido López es un ejemplo claro de esto: del [[nombre de pila]] Lope deriva López, equivalente a "hijo de Lope". Lope, a su vez parece provenir del latín ''lupus'' ("lobo")<ref>Orígenes del Apellido LÓPEZ [http://lopezzepeda.com/historia.htm http://lopezzepeda.com/historia.htm]</ref>
Los apellidos patronímicos están muy difundidos y son aquéllos que han sido originados por un nombre propio. En el antiguo [[Reino de Castilla]] y en países que fueron sus colonias, principalmente se utilizaba la desinencia "-ez" que equivale a "hijo de". El apellido López es un ejemplo claro de esto: del [[nombre de pila]] Lope deriva López, equivalente a "hijo de Lope". Lope, a su vez parece provenir del latín ''lupus'' ("lobo")<ref>Orígenes del Apellido LÓPEZ [http://lopezzepeda.com/historia.htm http://lopezzepeda.com/historia.htm]</ref>


== Origen ==
SI MAMA LOPEZ WELE BIEN

Hay distintas historias sobre su posible origen. En una de ellas se indica que en tiempos de la dominación romana, llegó a la [[Península Ibérica]] una familia llamada de los Lupos, de origen patricio. De dicha familia procedió la reina Lupa, o Loba, residente en [[Galicia]], en cuya región se originó la rama más antigua que después pasó a [[Andalucía]].<ref>[http://www.geocities.com/heraldicabc/apellido/ApellidoLopez.htm Apellido López, historia y heráldica]</ref>

El más antiguo conocido fue Lopez nacido en [[768]], hijo del duque visigodo [[Arduyzo]]

De este modo es bastante probable que el apellido fuese de origen gallego, y se extendió rápidamente por la [[península Ibérica]]. En la [[batalla de las Navas de Tolosa]] hay constancia de la presencia de numerosos caballeros ''López'', así como en la [[batalla del Salado]], en la conquista de [[Lorca]], [[Córdoba (España)|Córdoba]], [[Antequera]] y otras ciudades. Por ello es posible que, de tanto participar en acciones bélicas por aquellas tierras, el apellido se extendió por todo el [[Sur]] de la [[península Ibérica]].

Se da como escudo de armas de este apellido: en campo de [[gules]] trece bezantes de [[oro (heráldica)|oro]]. Claro está que hay muchos derivados y otros compuestos, por lo que pueden ser numerosos los escudos de armas con el apellido López.


== Linaje e historia ==
== Linaje e historia ==

Revisión del 13:47 16 oct 2009

Este artículo trata del apellido López, para otros usos véase: López (desambiguación)

López es un apellido patronímico derivado del nombre de Lope, y por tanto, sin parentesco unos con otros. Según datos del INE, es el quinto apellido más extendido en España, tras García, González, Fernández y Rodríguez.

Los apellidos patronímicos están muy difundidos y son aquéllos que han sido originados por un nombre propio. En el antiguo Reino de Castilla y en países que fueron sus colonias, principalmente se utilizaba la desinencia "-ez" que equivale a "hijo de". El apellido López es un ejemplo claro de esto: del nombre de pila Lope deriva López, equivalente a "hijo de Lope". Lope, a su vez parece provenir del latín lupus ("lobo")[1]

Origen

Hay distintas historias sobre su posible origen. En una de ellas se indica que en tiempos de la dominación romana, llegó a la Península Ibérica una familia llamada de los Lupos, de origen patricio. De dicha familia procedió la reina Lupa, o Loba, residente en Galicia, en cuya región se originó la rama más antigua que después pasó a Andalucía.[2]

El más antiguo conocido fue Lopez nacido en 768, hijo del duque visigodo Arduyzo

De este modo es bastante probable que el apellido fuese de origen gallego, y se extendió rápidamente por la península Ibérica. En la batalla de las Navas de Tolosa hay constancia de la presencia de numerosos caballeros López, así como en la batalla del Salado, en la conquista de Lorca, Córdoba, Antequera y otras ciudades. Por ello es posible que, de tanto participar en acciones bélicas por aquellas tierras, el apellido se extendió por todo el Sur de la península Ibérica.

Se da como escudo de armas de este apellido: en campo de gules trece bezantes de oro. Claro está que hay muchos derivados y otros compuestos, por lo que pueden ser numerosos los escudos de armas con el apellido López.

Linaje e historia

López en Cantabria

Para los de Cantabria, naturales de Sopeña, se les da el siguiente escudo de armas: campo de plata y trece roeles de azur. Otros usaron campo de plata con cuatro lobos de su color vueltas las cabezas. No incidió mucho en Cantabria, donde lo encontramos casi siempre unido a algún topónimo.

Así, los López de la Peña, del valle de Soba, llevaron por armas: escudo cortado; primero, en campo de sinople, castillo de oro aclarado de azur y bordura de gules con ocho sotuers de oro para el apellido López. Los López del Rivero de Buelna, para López usaron: escudo partido; primero, en campo de azur, castillo de plata y bordura con ocho escudetes cargados cada uno de una banda de gules. Los López de la Flor, para el patronímico, usaron: en campo de gules, seis roeles de oro y bordura de plata con ocho aspas de gules.[3]

Véase también

Referencias

  1. Orígenes del Apellido LÓPEZ http://lopezzepeda.com/historia.htm
  2. Apellido López, historia y heráldica
  3. Linares Argüelles, Mariano; Pindado Uslé, Jesús; Aedo Pérez, Carlos. (1985). «Tomo V». Gran Enciclopedia de Cantabria. Santander: Editorial Cantabria, S.A. ISBN 84-86420-05-9. 

Enlaces externos