Diferencia entre revisiones de «Harina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
m Revertidos los cambios de 190.128.31.243 a la última edición de 186.28.229.2
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Wheatflour rw.jpg|thumb|250px|right|Harina refinada]]
==Tipos de harina==
'''Harina''' (término proveniente del [[latín]] ''farina'', que a su vez proviene de ''far'' y de ''farris'', nombre antiguo del [[farro]]).<br /> Es el polvo fino que se obtiene del [[cereal]] molido y de otros alimentos ricos en [[almidón]].

Se puede obtener harina de distintos [[cereal]]es. Aunque la más habitual es harina de [[trigo]] (cereal proveniente de [[Europa]], elemento imprescindible para la elaboración del [[pan (alimento)|pan]]), también se hace harina de [[centeno]], de [[cebada]], de [[avena]], de [[maíz]] (cereal proveniente del [[América|continente americano]]) o de [[arroz]] (cereal proveniente de [[Asia]]). Existen harinas de [[leguminosa]]s ([[Harina de garbanzo|garbanzos]], [[Harina de judía|judías]]) e incluso en [[Australia]] se elaboran harinas a partir de semillas de varias especies de [[acacia]]s ([[harina de acacia]]).

El denominador común de las harinas vegetales es el [[almidón]], que es un [[carbohidrato]] complejo.

En Europa suele aplicarse el término ''harina'' para referirse a la de trigo, y se refiere indistintamente tanto a la [[Harina de trigo refinada|refinada]] como ala azucar como asi al pan y la coca a la [[Harina de trigo integral|integral]], por la importancia que ésta tiene como base del pan, que a su vez es un pilar de la alimentación en la cultura europea. El uso de la harina de trigo en el pan es en parte gracias al [[gluten]], que surge al mezclarla con agua. El [[gluten]] es una [[proteína]] compleja que le otorga al pan su elasticidad y consistencia.

Composición de la harina de trigo por cada 100 gr.
{| class="wikitable" align="center"
!Tipo!!Integral!!Refinada!!Reforzada
|-
!Agua!!10,27 g!!11,92 g!!11,92 g
|-
!Energía!!339 kcal!!364 kcal!!364 kcal
|-
!Grasa!!1,87 g!!0,98 g!!0,98 g
|-
!Proteína!!13,70 g!!15,40 g!!15,40 g
|-
!Hidratos de carbono!!72,57 g!!76,31 g !!76,31 g
|-
!Fibra!!12,2 g!!2,7 g!!2,7 g
|-
!Potasio!!405 mg!!107 mg!!107 mg
|-
!Fósforo!!346 mg!!108 mg!!108 mg
|-
!Hierro!!4,64 mg!!3,88 mg!!4,64 mg
|-
!Sodio!!5 mg!!2 mg!!2 mg
|-
!Magnesio!!138 mg!!22 mg!!22 mg
|-
!Calcio!!34 mg!!15 mg!!15 mg
|-
!Cobre!!0,38 mg!!0,14 mg!!0,14 mg
|-
!Zinc!!2,93 mg!!0,70 mg!!0,70 mg
|-
!Manganeso!!3,79 mcg!!0,682 mcg!!0,682 mcg
|-
!Vitamina C!!0 mg!!0 mg!!0 mg
|-
!Vitamina A!!0 UI!!0 UI!!0 UI
|-
!Vitamina B1 (Tiamina)!!0,4 mg!!0,1 mg!!0,7 mg
|-
!Vitamina B2 ( Riboflavina)!!0,215 mg!!0,04 mg!!0,494 mg
|-
!Vitamina B3 (Niacina)!!6,365 mg!!0 mg!!5,904 mg
|-
!Vitamina B6 ( Piridoxina)!!0,341 mg!!0,044 mg!! 0,2 mg
|-
!Vitamina E!!1,23 mg!!0,06 mg!! 0,06 mg
|-
!Ácido fólico!!44 mcg!!0 mcg!! 128 mcg
|-
!vitamina metanfetamina mcg!!0,02!! 126mcg
|}

Fuente: Administración de Drogas de los E.U.A. {{citación necesaria}}

== Otras harinas ==
*[[Harina de arroz]]. De gran importancia en la cocina del [[Asia|sudeste asiático]], incluso se hace papel comestible con ella. Normalmente se consume la refinada aunque también se vende la de tipo integral.

*[[Mandioca#Usos|Harina de mandioca]] Se utiliza en [[Paraguay]] y zonas aledañas de [[Argentina]] y [[Brasil]] para hacer panecillos ([[chipá]]), [[sopa paraguaya]] y otros alimentos.

*[[Harina de castaña]] Se utiliza en [[Córcega]] para su variedad de [[Polenta]], en el [[Périgord]] y en [[Italia]] para elaboración de postres.

*[[Harina de garbanzo]]. Muy empleada en los rebozados y frituras de la cocina india.

*[[Harina Leudante]]. Es la harina común para repostería pero con un contenido de levaduras.

*[[Harina de guisante]]s. Se usa en la [[Gastronomía de la India|cocina India]].

*[[Harina de almorta]]. Se usa en las [[migas de harina]] y emplea la [[almorta]], las [[gachas]] y para los rebozados ''A la andaluza'' en las frituras de pescado.

*[[Harina de pescado]]

*[[Harina de maíz]]. Originario del continente americano, el maíz se utiliza (ya sea como harina o, más comúnmente, [[maíz nixtamalizado|nixtamalizado]]) para hacer [[tortilla]]s, alimento que desde hace miles de años sigue siendo, junto con el [[frijol]] y el [[chile]] (una tríada sagrada), la base de la alimentación en las culturas de América Latina (véase [[Mesoamérica]] y [[aztecas]], entre otros).<ref>Véase, en [http://www.jornada.unam.mx/2005/08/09/a06o1cul.php], un artículo de [[Cristina Barros]] y [[Marco Buenrostro]] acerca del [[maíz]] y el [[nixtamal]], donde se explican claramente las razones por las que el maíz, cuando se consume nixtamalizado, no provoca [[pelagra]]. Esta pareja de expertos mexicanos en [[gastronomía]] y en historia de la [[comida]], sobre todo de la comida de las culturas [[prehispánico|culturas originales]] del continente americano, escribe, desde hace ya varios años, su columna "Itacate" para el periódico ''La Jornada''.</ref><ref>Véase también, en [http://www.jornada.unam.mx/2007/01/30/index.php?section=opinion&article=a06o1cul], la breve descripción histórica que ofrece el matrimonio Barros-Buenrostro acerca de la cultura del maíz.</ref>

* [[Harina de soja]] (o soya), de alto contenido proteico.

* [[Harina de habas]]. Se utiliza para dar sabor a los panes de molde industriales.

* Otras: [[Harina de patata|patata]], [[amaranto]] y otros productos.

=== Harinas de origen animal ===

Existen harinas de origen animal que se utilizan como aporte de proteínas, algunos de ellos obtenidos a partir de [[subproductos]] de la industria cárnica.

* [[Harina de huesos]]
* [[Harina de sangre]]
* [[Harina de plumas]] o pelo y pezuñas
* [[Harina de pescado]]

== Elaboración de la harina ==
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 135-BB-152-11, Tibetexpedition, Tibeter mit Handmühle.jpg|250px|thumb|Molino manual en el Tibet]]
La harina se obtiene por la molienda de los granos entre [[piedra de molino|piedras de molino]] o ruedas de acero que puede ser impulsada por fuerza animal o por el simple aprovechamiento de las fuerzas naturales: [[río]]s, [[viento]], etc. En la actualidad se muele con maquinaria eléctrica, aunque se venden pequeños molinos manuales y eléctricos.

En el proceso de la molienda se separa el [[salvado]] y, por lo tanto, la harina de trigo se hace más fácilmente digerible y más pobre en fibra. Además, se separa la [[aleurona]] y el [[embrión]], por lo que se pierden [[proteína]]s y [[lípido]]s, principales causantes del enranciamiento de la harina.

== Notas ==
{{Listaref}}

== Véase también ==
{{wikiquote}}
* [[Sémola]]

[[Categoría:Harinas| ]]

[[ar:طحين]]
[[ast:Fariña]]
[[ay:Aku]]
[[bar:Mäih]]
[[bg:Брашно]]
[[bn:ময়দা]]
[[ca:Farina]]
[[co:Farina]]
[[cr:ᐸᐦᐧᑫᔑᑲᓐ]]
[[cs:Mouka]]
[[da:Mel]]
[[de:Mehl]]
[[el:Αλεύρι]]
[[en:Flour]]
[[eo:Faruno]]
[[eu:Irin]]
[[et:Jahu]]
[[fa:آرد]]
[[fi:Jauhot]]
[[fr:Farine]]
[[gd:Flùr]]
[[gl:Fariña]]
[[he:קמח]]
[[hr:Brašno]]
[[hu:Liszt]]
[[id:Tepung]]
[[io:Farino]]
[[it:Farina]]
[[ja:穀粉]]
[[ko:밀가루]]
[[lt:Miltai]]
[[mg:Koba]]
[[nl:Meel]]
[[nn:Mjøl]]
[[no:Mel]]
[[os:Ссад]]
[[pl:Mąka]]
[[pt:Farinha]]
[[qu:Hak'u]]
[[ru:Мука]]
[[scn:Farina]]
[[sco:Floor]]
[[simple:Flour]]
[[sk:Múka]]
[[sl:Moka]]
[[sr:Брашно]]
[[sv:Mjöl]]
[[sw:Unga]]
[[te:పిండి]]
[[tr:Un (tahıl)]]
[[uk:Борошно]]
[[vec:Farina]]
[[vi:Bột mì]]
[[wa:Farene]]
[[yi:מעהל]]
[[zh:麵粉]]
[[zh-yue:麪粉]]

Revisión del 14:50 16 oct 2009

Archivo:Wheatflour rw.jpg
Harina refinada

Tipos de harina

Harina (término proveniente del latín farina, que a su vez proviene de far y de farris, nombre antiguo del farro).
Es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón.

Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es harina de trigo (cereal proveniente de Europa, elemento imprescindible para la elaboración del pan), también se hace harina de centeno, de cebada, de avena, de maíz (cereal proveniente del continente americano) o de arroz (cereal proveniente de Asia). Existen harinas de leguminosas (garbanzos, judías) e incluso en Australia se elaboran harinas a partir de semillas de varias especies de acacias (harina de acacia).

El denominador común de las harinas vegetales es el almidón, que es un carbohidrato complejo.

En Europa suele aplicarse el término harina para referirse a la de trigo, y se refiere indistintamente tanto a la refinada como ala azucar como asi al pan y la coca a la integral, por la importancia que ésta tiene como base del pan, que a su vez es un pilar de la alimentación en la cultura europea. El uso de la harina de trigo en el pan es en parte gracias al gluten, que surge al mezclarla con agua. El gluten es una proteína compleja que le otorga al pan su elasticidad y consistencia.

Composición de la harina de trigo por cada 100 gr.

Tipo Integral Refinada Reforzada
Agua 10,27 g 11,92 g 11,92 g
Energía 339 kcal 364 kcal 364 kcal
Grasa 1,87 g 0,98 g 0,98 g
Proteína 13,70 g 15,40 g 15,40 g
Hidratos de carbono 72,57 g 76,31 g 76,31 g
Fibra 12,2 g 2,7 g 2,7 g
Potasio 405 mg 107 mg 107 mg
Fósforo 346 mg 108 mg 108 mg
Hierro 4,64 mg 3,88 mg 4,64 mg
Sodio 5 mg 2 mg 2 mg
Magnesio 138 mg 22 mg 22 mg
Calcio 34 mg 15 mg 15 mg
Cobre 0,38 mg 0,14 mg 0,14 mg
Zinc 2,93 mg 0,70 mg 0,70 mg
Manganeso 3,79 mcg 0,682 mcg 0,682 mcg
Vitamina C 0 mg 0 mg 0 mg
Vitamina A 0 UI 0 UI 0 UI
Vitamina B1 (Tiamina) 0,4 mg 0,1 mg 0,7 mg
Vitamina B2 ( Riboflavina) 0,215 mg 0,04 mg 0,494 mg
Vitamina B3 (Niacina) 6,365 mg 0 mg 5,904 mg
Vitamina B6 ( Piridoxina) 0,341 mg 0,044 mg 0,2 mg
Vitamina E 1,23 mg 0,06 mg 0,06 mg
Ácido fólico 44 mcg 0 mcg 128 mcg
vitamina metanfetamina mcg 0,02 126mcg

Fuente: Administración de Drogas de los E.U.A. Plantilla:Citación necesaria

Otras harinas

  • Harina de arroz. De gran importancia en la cocina del sudeste asiático, incluso se hace papel comestible con ella. Normalmente se consume la refinada aunque también se vende la de tipo integral.
  • Harina Leudante. Es la harina común para repostería pero con un contenido de levaduras.
  • Harina de maíz. Originario del continente americano, el maíz se utiliza (ya sea como harina o, más comúnmente, nixtamalizado) para hacer tortillas, alimento que desde hace miles de años sigue siendo, junto con el frijol y el chile (una tríada sagrada), la base de la alimentación en las culturas de América Latina (véase Mesoamérica y aztecas, entre otros).[1][2]
  • Harina de habas. Se utiliza para dar sabor a los panes de molde industriales.

Harinas de origen animal

Existen harinas de origen animal que se utilizan como aporte de proteínas, algunos de ellos obtenidos a partir de subproductos de la industria cárnica.

Elaboración de la harina

Molino manual en el Tibet

La harina se obtiene por la molienda de los granos entre piedras de molino o ruedas de acero que puede ser impulsada por fuerza animal o por el simple aprovechamiento de las fuerzas naturales: ríos, viento, etc. En la actualidad se muele con maquinaria eléctrica, aunque se venden pequeños molinos manuales y eléctricos.

En el proceso de la molienda se separa el salvado y, por lo tanto, la harina de trigo se hace más fácilmente digerible y más pobre en fibra. Además, se separa la aleurona y el embrión, por lo que se pierden proteínas y lípidos, principales causantes del enranciamiento de la harina.

Notas

  1. Véase, en [1], un artículo de Cristina Barros y Marco Buenrostro acerca del maíz y el nixtamal, donde se explican claramente las razones por las que el maíz, cuando se consume nixtamalizado, no provoca pelagra. Esta pareja de expertos mexicanos en gastronomía y en historia de la comida, sobre todo de la comida de las culturas culturas originales del continente americano, escribe, desde hace ya varios años, su columna "Itacate" para el periódico La Jornada.
  2. Véase también, en [2], la breve descripción histórica que ofrece el matrimonio Barros-Buenrostro acerca de la cultura del maíz.

Véase también