Diferencia entre revisiones de «William Greer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Referencias: Actualización sobre teoria William Cooper
m Revertidos los cambios de 200.36.168.234 a la última edición de LucienBOT
Línea 29: Línea 29:
== Referencias ==
== Referencias ==
<references/>
<references/>
27 de junio 2009. -En el video que colocamos abajo de este
> > texto, podrán observar cómo el chofer de la limousine que
> > lleva al Presidente John F. Kennedy y a su esposa, el 22 de
> > noviembre de 1963 en Dallas Texas, dispara una pistola,
> > desde su asiento, al mandatario estadounidense.
> >
> > Ese día, John F. Kennedy recibió varios disparos, pero el
> > primer disparo lo recibió del chofer de la limousine.
> >
> > Este hecho fué denunciado en varias oportunidades por
> > Willian Cooper, ex miembro del equipo de información de la
> > Inteligencia Naval de Estados Unidos, quién fué asesinado
> > por el Departamento de Estado en el año 2001, por revelar
> > diferentes
> > secretos oscuros de la CIA, del Departamento de Estado, de
> > la NASA, de diferentes gobernantes, etc.
> >
> > William Cooper detalla en su libro 'Behold a Pale
> > Horse', cómo el Presidente Kennedy fue asesinado.
> > Cooper menciona en su libro la existencia de un video en
> > particular, al cual él tuvo acceso debido a su trabajo en
> > la Inteligencia Naval y que es el único video que muestra
> > cómo el chofer dispara contra el mandatario
> > estadounidense.
> >
> > Este es el video del que tanto habló Cooper y fue ocultado
> > a la opinión pública por el Departamento de Estado y la
> > CIA durante décadas. Asumimos que el video fue
> > "liberado" por esta oscura agencia de
> > inteligencia, de la misma forma que desclasifica
> > documentos.
> >
> > Al observar el siguiente video, podrán sacar sus propias
> > conclusiones.
> >
> > En este video se observa CLARAMENTE, que el chofer de la
> > limousina; ES
> > QUIEN MATA a J.F.K. Con un 2do. disparo en la frente, que
> > lo aniquila.
> > Siempre me pregunte ¿porque JACKIE se deslizaba hacía la
> > cajuela? De manera
> > aparente ILÓGICA, ¿de QUE o de QUIÉN huía??.
> > Aquí me quedo CLARISIMO el
> > ¿porque?


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 15:38 16 oct 2009

La limusina presidencial poco antes del atentado contra Kennedy. Greer aparece (su cabeza) en el asiento del conductor, el agente Roy Kellerman iba sentado a su lado.

William Robert Greer (22 de setiembre, 1909 - 23 de febrero, 1985) fue un agente del Servicio Secreto de los Estados Unidos que ganó notoriedad por ser el chófer del vehículo en el que el presidente Kennedy pasó por la Plaza Dealey el 22 de noviembre de 1963, cuando murió asesinado. Greer también desempeñó un papel en los momentos inmediatamente posteriores al atentado, custodiando el cuerpo y los objetos del presidente.[1]​ A pesar de su tardía reacción tras el primer disparo -retraso de fatales consecuencias-, nunca le fue recriminada su actuación el día del atentado,[2]​ y no se le degradó de rango. Aunque ni los tribunales competentes ni las investigaciones oficiales le han acusado de connivencia, algunas investigaciones independientes le señalan como un cómplice de los asesinos del presidente.

Orígenes

Greer nació en una granja del condado de Tyrone (Irlanda) y emigró a los Estados Unidos en 1930. Después de trabajar durante una década como chófer y asistente doméstico para varias familias acaudaladas del área de Boston -incluyendo a la familia Lodge-. Greer se alistó en la Marina Estadounidense durante la época de guerra, y el 1 de octubre de 1945 se alistó en el USSS.

Greer tenía cierta intimidad con los Kennedy, y así figura en numerosas fotografías oficiales de la familia presidencial. Fue el chófer del presidente en numerosas ocasiones hasta el mismo día de la muerte de Kennedy. Como todas los operativos de seguridad presentes, Greer ha sido muy criticado por sus acciones en ese día. Fue interrogado por el FBI el mismo día del asesinato y declaró ante la Comisión Warren en relación a su percepción de los hechos.

Greer se retiró del servicio secreto en 1966 debido a una úlcera que empeoró seriamente tras el asesinato de Kennedy.[3]​ En 1973 se mudó a Waynesville, en Carolina del Norte, donde murió de cáncer en 1985. En 1991, Richard Greer afirmó al escritor Vince Palamara que su padre "no tenía ningún sentido de culpabilidad por haber sobrevivido".[4]

Retraso letal

Algunos observadores han criticado la intervención de Greer durante los momentos del asesinato presidnecial, haciendo hincapié en que no aceleró el vehículo en una situación crítica que exigía la inmediata evacuación de Kennedy. Una de esas voces críticas es la de Roy Kellerman, también agente del Servicio secreto, y que aquel día estaba sentado en el asiento derecho delantero de la limusina. Kellerman declaró que al oír el primer disparo exclamó "Salgamos de aquí, nos han dado", a lo que Greer reaccionó volviéndose para mirar al presidente, retrasando así la maniobra evasiva que podría haber evitado el segundo disparo, que impactó en la cabeza del presidente causándole una herida mortal de necesidad.[2]​ Kellerman insistió en esta declaración ante el escritor William Manchester: "Entonces Greer se volvió. Quizás no me creía"..[5]

Greer no declaró haber frenado el vehículo en su declaración al FBI en la misma noche del magnicidio, y tampoco mencionó este hecho ante la Comisión Warren durante la investigación oficial.[6]​ Según su testimonio, tampoco se volvió a mirar a Kennedy durante el tiroteo, aunque la película de Zapruder muestra claramente cómo se vuelve. Greer después sostuvo que tan sólo se había vuelto una vez.[7]​ Sin embargo, en la misma película grabada por Abraham Zapruder, se observa cómo el chófer presidencial se vuelve en los fotogramas z-280 - z-289, y de nuevo entre los z-301 - z-313 (y en esta segunda ocasión volviendo incluso el torso). Este segundo vistazo coincide con el retraso fatal previo en 0,5 segundos al disparo que penetró en el cráneo del presidente. En la película se observa cómo Greer entonces acelera rápidamente, pero sólo después de ese segundo disparo.

Greer envió posteriormente un sentido, aunque un tanto confuso, mensaje de pésame y disculpa a Jacqueline Kennedy, en el que confesaba no haber oído bien los disparos o no haber reaccionado a tiempo.[8]​ En privado, la primera dama se mostró siempre profundamente crítica con la actuación de su dispositivo de seguridad, comparando sus esfuerzos con los de "Maud Shaw" -la que era en aquel entonces la niñera de los hijos del matrimonio Kennedy-.[9]

El FBI interrogó a Greer después del asesinato, y aunque los agentes Kellerman y Behn fueron también entrevistados, la entrevista de Greer es la única en la que aparece su descripción física, que volverá a aparecer en el informe del FBI del 27 de noviembre de 1963.[10]

Vigilancia constante

La implicación de Greer en los hechos del 22-23 de noviembre de 1963 no se limitan a sus acostumbrados deberes como chófer de la limusina. En lugar de ser relevado tras un aparente incumplimiento de los procedimientos de seguridad del servicio secreto (a saber, acelerar el vehículo presidencial en el caso de un intento de asesinato), Greer declaró ante la Comisión Warren que él y Kellerman fueron designados para una "vigilancia constante" del cuerpo del presidente,[11]​ hasta que las conclusiones oficiales de la autopsia diesen paso a los preparativos del funeral.[12]​ Greer había conducido la limusina desde la Plaza Dealey al hospital, y afirmó que el presidente "aún respiraba cuando lo bajaron del vehículo". También se le ve echando al personal de una ambulancia y tomando asiento como conductor. En ese vehículo llevó el cuerpo del presidente al hospital naval Betsheda para su autopsia, y más adelante volvió a conducir el ataúd del presidente desde Betsheda hasta la Casa Blanca. En las fotografías y películas de la llegada del cuerpo de Kennedy a la base de la Fuerza Aérea "Andrews", Greer y Kellerman aparecen ayudando a bajar del féretro.[13]​ Greer también formó parte del grupo que los servicios secretos enviaron para retirar por la fuerza el cuerpo del presidente de Parkland,[14]​ impidió a agentes del FBI entrar en la habitación donde el cuerpo de Kennedy esperaba su disección en Betsheda,[15]​ y destruyó un rollo entero de negativos fotográficos tomadas por un fotógrafo durante la autopsia.[16]​ Ese contraste entre la extrema actividad desarrollada en los hechos posteriores al atentado (impidiendo el acceso a evidencias de primer orden, y quebrantando la jurisdicción legal de las autoridades de Dallas y el FBI) y la descuidada negligencia con que se condujo en los instantes críticos han hecho que más de un investigador aliente sospechas sobre su posible colaboración con los asesinos.[17]

Una nueva perspectiva de la Película de Zapruder

Recientemente, una versión reestabilizada y sin cortes de la película Zapruder muestra con mayor detalles las acciones de Greer en los momentos del atentado, incluyendo gestos como retirar la mano izquierda del volante al volverse hacia JFK (fotogramas z-302 - z-312).[18]​ Una de las numerosas [teorías de la conspiración|teorías]] sobre las circunstancias de la muerte de JFK afirma que Greer tenía una pistola en su mano izquierda, y podía haber actuado como un tirador comodín. Sin embargo, el análisis de imágenes muestra cómo mientras la mano de Greer permanece sobre el volante no sostiene ningún arma, y las copias profesionalmente tratadas de la película Zapruder evidencian que Greer, en el momento de volverse hacia el asiento trasero, no está apuntando ningún arma, ni sostiene un arma en ninguna de sus manos.

Referencias

  1. President's Commission on The Assassination of President Kennedy, Investigation of the Assassination of President John F. Kennedy, (United States Government, 1964), Volume II, p. 125 (Informe de la comisión investigadora, en inglés).
  2. a b Philip H. Mellanson, with Peter F. Stevens, The Secret Service: The Hidden History of an Enigmatic Agency, (Carroll & Graf, 2002), p. 74 (Libro en inglés, no disponible en castellano).
  3. Obituarios en el The Washington Post del 28 de febrero de 1985.
  4. "Johnny, We Hardly Knew Ye", por Dave Powers y Kenneth O'Donnell, pág. 44; "The Death of a President", pág. 290; vid. http://www.assassinationresearch.com/v4n1/v4n1chapter08.pdf
  5. "The Death of a President", por William Manchester (Perennial Edition, 1988), pág. 160. Vid. tb. http://www.assassinationresearch.com/v4n1.html
  6. President's Commission on The Assassination of President Kennedy, Investigation of the Assassination of President John F. Kennedy, (United States Government, 1964), Volume II, pp. 112-132
  7. President's Commission on The Assassination of President Kennedy, Investigation of the Assassination of President John F. Kennedy, (United States Government, 1964), Volume II, p. 117
  8. William Manchester, The Death of a President, Harper & Row, 1967, p. 290
  9. Mary Gallagher, My Life With Jacqueline Kennedy, McKay, 1969, pp. 343, 351
  10. Vid. http://history-matters.com/archive/jfk/arrb/master_med_set/pdf/md152.pdf
  11. House Select Committee on Assassinations, Interview of William R. Greer, Feb. 28, 1978, pp. 2, 8 (JFK Document 014059)
  12. Vincent Palamara, Survivor's Guilt, Palamara, 2006 Chapter 8, pp. 9, 14
  13. David S. Lifton, Best Evidence: Disguise and Deception in the Assassination of John F. Kennedy, (Macmillan, 1980), p. 243
  14. James Fetzer, con Ira David Wood III, Murder in Dealy Plaza, (Catfeet Press, 2000), p. 96
  15. David S. Lifton, Best Evidence: Disguise and Deception in the Assassination of John F. Kennedy, (Macmillan, 1980), p. 392
  16. David S. Lifton, Best Evidence: Disguise and Deception in the Assassination of John F. Kennedy, (Macmillan, 1980), p. 637
  17. Vincent Palamara, Survivor's Guilt, Palamara, 2006 Chapter 8
  18. Vid. http://www.jfkmurdersolved.com/film/Zapruderstable.mov Stabilized Zapruder Film ("El caso JFK resuelto": Página de investigación personal, no oficial, en inglés).

Enlaces externos

Véase también