Diferencia entre revisiones de «David Blanco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Satordi (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30652625 de Picholeiro (disc.)
Línea 5: Línea 5:
=== Primeros años en Portugal ===
=== Primeros años en Portugal ===
Debutó como profesional en el año [[2000]] con el equipo [[Portugal|portugués]] Paredes - Rota dos Moveis - Tintas Vip - Antarte.
Debutó como profesional en el año [[2000]] con el equipo [[Portugal|portugués]] Paredes - Rota dos Moveis - Tintas Vip - Antarte.

=== Operación Puerto ===
En [[2006]], en el marco de la [[Operación Puerto]], fue identificado por la [[Guardia Civil]] como cliente de la red de [[dopaje]] liderada por [[Eufemiano Fuentes]], bajo el nombre en clave ''Blanco'' y su nombre real.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)">{{cita web |url=http://www.cadenaser.com/articulo/deportes/Ciclismo/Operacion/Puerto/Informe/Guardia/Civil/Capitulo/III/csrcsrpor/20060714csrcsrdep_9/Tes/|título=Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[12 de julio]] de [[2006]] |editor= [[Cadena SER]]}}</ref> Entre las pruebas recabadas por el instituto armado se encontraban las siguientes:

* el Documento 1, en el que figura su nombre en clave (Blanco), que se compone de un cuadro en el que se detalla un programa de extracciones/reposiciones sanguíneas entre julio y septiembre en un año sin identificar. En dicho programa de autotransfusiones figuraban también los nombres en clave de varios compañeros del equipo Comunitat Valenciana en la temporada 2005.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)">{{cita web |url=http://www.cadenaser.com/articulo/deportes/Ciclismo/Operacion/Puerto/Informe/Guardia/Civil/Capitulo/III/csrcsrpor/20060714csrcsrdep_9/Tes/|título=Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[12 de julio]] de [[2006]] |editor= [[Cadena SER]]}}</ref>

* los Documentos 33-53, en los que su nombre real David Blanco figura, junto al de varios compañeros del Comunitat Valenciana, sobre el calendario ciclista de la temporada 2005. En algunos de esos documentos figuraban anotaciones que detallaban autotransfusiones sanguíneas.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)">{{cita web |url=http://www.cadenaser.com/articulo/deportes/Ciclismo/Operacion/Puerto/Informe/Guardia/Civil/Capitulo/III/csrcsrpor/20060714csrcsrdep_9/Tes/|título=Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[12 de julio]] de [[2006]] |editor= [[Cadena SER]]}}</ref>

* el Documento 32, en el que figura toda la plantilla del Comunitat Valenciana. Junto a nombres de corredores (incluido el suyo) figuran fechas y anotaciones que detallan extracciones y reinfusiones sanguíneas.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)">{{cita web |url=http://www.cadenaser.com/articulo/deportes/Ciclismo/Operacion/Puerto/Informe/Guardia/Civil/Capitulo/III/csrcsrpor/20060714csrcsrdep_9/Tes/|título=Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)|fechaacceso=[[12 de marzo]] |añoacceso=2009 |fecha=[[12 de julio]] de [[2006]] |editor= [[Cadena SER]]}}</ref>

Blanco no fue sancionado por la [[Justicia española]] al no ser el dopaje un delito en [[España]] en ese momento, y tampoco recibió ninguna sanción deportiva al negarse el juez instructor del caso a facilitar a los organismos deportivos internacionales ([[Agencia Mundial Antidopaje|AMA]], [[Unión Ciclista Internacional|UCI]]) las pruebas (documentación y bolsas sanguíneas) que demostrarían su implicación como cliente de la red de dopaje.


=== Regreso a Portugal ===
=== Regreso a Portugal ===

Revisión del 18:34 16 oct 2009

David Blanco.

David Blanco es un ciclista español nacido el 3 de marzo de 1975 en la localidad de Bienne (Suiza).

Biografía

Primeros años en Portugal

Debutó como profesional en el año 2000 con el equipo portugués Paredes - Rota dos Moveis - Tintas Vip - Antarte.

Operación Puerto

En 2006, en el marco de la Operación Puerto, fue identificado por la Guardia Civil como cliente de la red de dopaje liderada por Eufemiano Fuentes, bajo el nombre en clave Blanco y su nombre real.[1]​ Entre las pruebas recabadas por el instituto armado se encontraban las siguientes:

  • el Documento 1, en el que figura su nombre en clave (Blanco), que se compone de un cuadro en el que se detalla un programa de extracciones/reposiciones sanguíneas entre julio y septiembre en un año sin identificar. En dicho programa de autotransfusiones figuraban también los nombres en clave de varios compañeros del equipo Comunitat Valenciana en la temporada 2005.[1]
  • los Documentos 33-53, en los que su nombre real David Blanco figura, junto al de varios compañeros del Comunitat Valenciana, sobre el calendario ciclista de la temporada 2005. En algunos de esos documentos figuraban anotaciones que detallaban autotransfusiones sanguíneas.[1]
  • el Documento 32, en el que figura toda la plantilla del Comunitat Valenciana. Junto a nombres de corredores (incluido el suyo) figuran fechas y anotaciones que detallan extracciones y reinfusiones sanguíneas.[1]

Blanco no fue sancionado por la Justicia española al no ser el dopaje un delito en España en ese momento, y tampoco recibió ninguna sanción deportiva al negarse el juez instructor del caso a facilitar a los organismos deportivos internacionales (AMA, UCI) las pruebas (documentación y bolsas sanguíneas) que demostrarían su implicación como cliente de la red de dopaje.

Regreso a Portugal

En el 2007 fichó por el equipo portugués Duja-Tavira, renombrado en 2008 como Palmeiras Resort-Tavira, ganando por segunda vez la Vuelta a Portugal. Convirtiéndose en el primer ciclista extranjero en ganar la prueba lusa en 2 ocasiones.

En 2009 el gallego volvió a ser proclamado vencendor de la vuelta a Vuelta a Portugal tras la descalificación del portugués Nuno Ribeiro por dopaje, y además es vencedor de 2 etapas por la descalificación del luso y del español Héctor Guerra.

Palmarés

2003

2006

2007

2008

2009

Equipos

Referencias

  1. a b c d Cadena SER, ed. (12 de julio de 2006). «Informe de la Guardia Civil (Capítulo III)». Consultado el 12 de marzo de 2009.