Diferencia entre revisiones de «Return to Castle Wolfenstein»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
BF14 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 41: Línea 41:
La comunidad de Enemy Territory es una de las más activas en la creación de mapas y modificiaciones, una de las modificaciones más conocidas es el [[TrueCombat:Elite]] y dentro de las competiciones esta el [http://etpro.anime.net ETPro] un MOD de competición, el [http://et.d1p.de/etadmin_mod/ ETAdmin] para el control de los servidores, [http://jaymod.clanfu.org JayMod] que cambia el estilo de juego y [http://www.shitstorm.org/noquarter/ NoQuarter] que añade más armas y niveles para las diferentes clases.
La comunidad de Enemy Territory es una de las más activas en la creación de mapas y modificiaciones, una de las modificaciones más conocidas es el [[TrueCombat:Elite]] y dentro de las competiciones esta el [http://etpro.anime.net ETPro] un MOD de competición, el [http://et.d1p.de/etadmin_mod/ ETAdmin] para el control de los servidores, [http://jaymod.clanfu.org JayMod] que cambia el estilo de juego y [http://www.shitstorm.org/noquarter/ NoQuarter] que añade más armas y niveles para las diferentes clases.
La mayoría de los mods y mapas se encuentran en returntocastlewolfenstein.filefront.com
La mayoría de los mods y mapas se encuentran en returntocastlewolfenstein.filefront.com
[[Título d[[[[Título del enlace]]{{revisar}}[[[[Título del enlace]]{{revisar}}[[[[Título del enlace]]{{revisar}}[[[[Título del enlace]]{{revisar}}[[
== Título del enlace ==

==
== Texto de titular =={{revisar}}

==
== Texto de titular =={{revisar}}

==
== Texto de titular =={{revisar}}

==
== Texto de titular =={{revisar}}
==
==
==
==
]]]]]]]]]]el enlace]]


== Juegos basados en Return to Castle Wolfenstein ==
== Juegos basados en Return to Castle Wolfenstein ==

Revisión del 18:45 16 oct 2009

Return to Castle Wolfenstein es la tercera secuela del videojuego creado por id Software Wolfenstein 3D. Creado en el año 2000 por la desarrolladora Gray Matter Studios usando la tecnología de Quake III Arena. Fue un juego altamente esperado y de un éxito bastante marcado sobre todo en su aspecto multijugador.

En el modo de un solo jugador, la historia transcurre durante el año 1943 en la Alemania Nazi. El protagonista es el comando de la O.S.S. (Office of Strategic Services) William Joseph "B.J." Blazkowicz, enviado junto a otro agente para investigar los rumores sobre un nuevo proyecto del Reichsführer Heinrich Himmler relacionado con la "Schultz Staffel Paranormal Division".

Los agentes son capturados poco antes de completar su objetivo y encarcelados en el castillo medieval de Wolfenstein. El compañero de Blazkowicz es interrogado, torturado y ejecutado por miembros de las S.S. Por su parte, Blazkowicz logra escapar antes de que lo interroguen. A partir de aquí el jugador se pone en el pellejo del agente, debiendo evadirse de la fortaleza, continuar con la investigación y acabar con los planes de Himmler y sus seguidores.


Características de las misiones

Return to Castle Wolfenstein incluye misiones de puro estilo militar similares a las de otros títulos del género FPS como la primera entrega de la saga Medal of Honor o Medal of Honor: Allied Assault (infiltrarse en una base aérea alemana o ayudar a la Resistencia a proteger a un científico desertor, entre otras), y misiones de Survival horror, donde el protagonista debe enfrentarse a criaturas sobrenaturales o enemigos tecnológicos.


El modo multijugador

El modo multijugador se divide en dos equipos EJE (nazis) y ALIADOS (estadounidenses), en los cuales debes escoger tu personaje: soldado, ingeniero, médico y teniente. Cada clase posee una habilidad especial, por ejemplo, mientras los médicos pueden resucitar a sus compañeros, los soldados pueden llevar armas pesadas.


Para ganar debes cumplir con los objetivos que varían según el mapa.

La comunidad de RTCW en castellano era bastante extensa, y con bastante participación de mucha gente.

Los clanes que existen aun, juegan al Enemy Territory o al Enemy Territory Quake Wars como el ya citado RTCW del que aun hay actividad en sus diversos servidores.

Versiones

Return to Castle Wolfenstein fue vendido primero en PC, posteriormente en Xbox, y unas semanas después en Playstation 2.Las versiones presentaban varias diferencias.

Versión PC

La versión multijugador de PC fue liberada por id Software y se puede descargar gratuitamente desde infinidad de sitios, al poco tiempo libero el SDK para que la gente pudiera usar el motor del juego libremente.

Versión de Xbox

Se llamó Return to Castle Wolfenstein: Tides of War. Esta versión fue vendida con Xbox Live en el que se incluían varias clases de soldados para el modo multijugador.Esta fue la versión con mejores gráficos.

Versión de Playstation 2

Se llamó Return to Castle Wolfenstein: Operation Resurrection. Esta edición incluía las misiones del Agent One y fue doblado al español. La revista MeriStation criticó al juego con un 5 (Mejorable)

Mapas y MODS

La comunidad de Enemy Territory es una de las más activas en la creación de mapas y modificiaciones, una de las modificaciones más conocidas es el TrueCombat:Elite y dentro de las competiciones esta el ETPro un MOD de competición, el ETAdmin para el control de los servidores, JayMod que cambia el estilo de juego y NoQuarter que añade más armas y niveles para las diferentes clases. La mayoría de los mods y mapas se encuentran en returntocastlewolfenstein.filefront.com

Juegos basados en Return to Castle Wolfenstein

En el año 2007 id Software y Splash Damage sacaron el juego Enemy Territory: Quake Wars basado en el estilo de juego de Return to Castle Wolfenstein conservando las clases de soldado, medico, infiltrado, teniente o ingeniero aunque ambientado en el futuro y con dos razas como bandos los Humanos y los Strogg. En verano de 2009 se va a estrenar la segunda parte de RTCW.

Véase también

Enlaces externos