Diferencia entre revisiones de «Navegantes del Magallanes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30659241 de TheKillerKira (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{Ficha de equipo de béisbol |
{{Ficha de equipo de béisbol |
Nombre = Navegantes del Magallanes|
Nombre = Navegantes del Magallanes|

Revisión del 00:15 17 oct 2009

Navegantes del Magallanes
Nombre completo Navegantes del Magallanes B.B.C.
Otros nombres La Nave Turca, Los Electricos, El equipo de los Cabriales
Fundación 26 de octubre de 1917
Liga LVBP
Estadio Estadio José Bernardo Pérez
Inauguración 8 de octubre de 1955
Capacidad 15.000
Presidente Bandera de Venezuela Oswaldo Lomer
Mánager Bandera de Venezuela Carlos García (2009 -)
Títulos 10
Temporadas
2008 - 2009 7º (28-35)
Colores del equipo
Colores del equipo
Emblema del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
 
Local
Colores del equipo
Colores del equipo
Emblema del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
 
Visitante
Sitio web oficial

Los Navegantes del Magallanes, es un equipo de béisbol venezolano con sede en Valencia, Venezuela. Fundado el 26 de octubre de 1917 bajo el nombre de «Magallanes de Catia», participa en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional desde su creación en 1945 siendo uno de los equipos más ganadores y con mayor fanaticada en el país.

Estadísticamente es el segundo club que más títulos tiene en Venezuela y al mismo tiempo uno de los clubes más laureados y reconocidos del Caribe. Fue el primer equipo de Venezuela en ganar una Serie del Caribe y es el club que más veces ha ganado el certamen, junto a Leones del Caracas y Aguilas del Zulia con dos campeonatos.

Formó parte, en calidad de miembro fundador, de la Liga Local, además de ganar el primer juego celebrado en la Liga, venciendo al Equipo Venezuela el 12 de enero de 1946, con el resultado final de 5 a 2.

Su rival histórico son los Leones del Caracas, con quien disputa el "Clásico de los Eternos Rivales", siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad del béisbol del Caribe. En los últimos años ha crecido una gran rivalidad contra los Tigres de Aragua, con quien disputa la "Batalla del Centro" ó "El clásico de la Autopista", nombrados así, por la cercanía entre las ciudades sedes de ambos equipos.

Breve Historia

Los Navegantes del Magallanes fueron establecidos por primera vez el 26 de octubre de 1917 como el equipo Magallanes de Catia, entre sus fundadores aparecen resaltados Juan y Luis Carratú, la familia Fagre y los "turcos" Alberto y Ricardo Salomón, Vicente Issa y Eduardo Kalil. Luego, la Liga Nacional de Béisbol se establece en el año de 1927, por ese motivo el equipo fue puesto en pie ya que se decidió organizar anualmente campeonatos de liga. Magallanes estaba listo para ingresar a su categoría.

El deporte se fue incrementando en el país para dar origen a muchos equipos, entre los más resaltantes aparecen Cervecería Caracas (hoy Leones del Caracas, Pastora, Gavilanes y el Royal Criollos. La mejor época del béisbol en Venezuela estuvo comprendida entre los años 40 y 50, cuando la pasión estalló por parte del público dando a conocer como los equipos más populares a Gavilanes, Magallanes y Cervecería Caracas. En este periodo el equipo Magallanes participó en ocho certámenes de primera división logró capturar dos títulos y dos subcampeonatos.

En 1941, Don Carlos Lavaudcompra al equipo y le da una nueva perspectiva, se comenzaban a realizar los Navegantes de hoy en día, así, al crearse la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Magallanes fue uno de los cuatro equipos en participar en el primer torneo de 1946 junto a Cervecería Caracas, Equipo Venezuela y Sabios del Vargas. De esta primera época del béisbol organizado de Venezuela, destaca la figura del prominente Magallanero Vidal López.

El equipo dejó de llamarse "Magallanes" para convertirse en la temporada del 1956 en "Oriente" y respectivamente luego en "Orientales". Fue un nuevo paso para el equipo, un respiro momentáneo para volver en el torneo 1964-1965.

En la temporada 1969-1970, Magallanes es vendido a un grupo de empresarios de Carabobo y se muda a Valencia. Bajo la conducción de Carlos Pascual conquista su primer título desde la campaña 1954-55, derrotando en esa ocasión a los Tiburones de La Guaira en sólo tres juegos. A pesar de partir antes de finalizar la temporada, Clarence Gaston repite el título de bateo con .360. En 1970 se vuelve a jugar la Serie del Caribe, y el escenario es el Estadio Universitario de Caracas. Magallanes se apoya en el pitcheo y obtiene el primer título del Caribe para un equipo venezolano, venciendo a los representantes de República Dominicana y Puerto Rico.

Magallanes se vino a más para conquistar seis gallardetes, los más sobresalientes en los años noventa contra su rival Leones del Caracas, estos se han enfrentado en dos finales y Magallanes ha salido ganador. La última victoria fue en la temporada 2001-2002 Frente a los Tigres de Aragua. Tiene 10 campeonatos y dos Series del Caribe en las ediciones de 1970 y 1979.

Estadio

Práctica de los Navegantes del Magallanes en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia.

El estadio José Bernardo Pérez fue inaugurado el 8 de octubre de 1955, bajo el nombre de Estadio Cuatricentenario.

Le correspondió al equipo Industriales de Valencia, debutante en el béisbol profesional venezolano, rivalizar con los Leones del Caracas en un juego que se transformó en un duelo de pitcheo entre dos grandes lanzadores criollos: Emilio Cueche por el Valencia y José "Carrao" Bracho por los Leones, saliendo vencedores al final los caraquistas con pizarra de 1 por 0.

Fue a partir de la campaña 1965-1966 que se produjo el cambio de nombre, rindiéndole homenaje, de esa manera, a José Bernardo Pérez, una de las glorias del béisbol y el deporte carabobeño. En total, durante 13 temporadas el parque de la capital valenciana fue sede de los Industriales y fue en la temporada 1969-1970 cuando recibió al Magallanes luego del traslado de la popular divisa, convirtiéndose desde entonces en su casa.

Roster 2009/10

Plantilla:Tnavbar-header
Lista de jugadores activo Lista de jugadores inactivo Cuerpo Técnico

Lanzadores

  • Bandera de Venezuela 64 Édgar Alfonzo
  • Bandera de Estados Unidos 49 Cedrik Bowers
  • Bandera de Estados Unidos 61 Carlos Castillo
  • Bandera de Venezuela 62 Ángel Calero
  • Bandera de Venezuela 83 Rafael Cova
  • Bandera de Venezuela 51 Yoel Hernández
  • Bandera de Estados Unidos 43 Eric Junge
  • Bandera de Venezuela 63 Jean Machí
  • Bandera de Venezuela 76 Phillips Orta
  • Bandera de Venezuela 77 Douglas Salinas
  • Bandera de Venezuela 50 José Sánchez
  • Bandera de Venezuela 34 Gabriel Alfaro
  • Bandera de Venezuela 85 Gustavo Salcedo
  • Bandera de Venezuela 97 Larry Suárez
  • Bandera de Venezuela 53 Eduardo Peña
  • Bandera de Venezuela 92 Clevelan Santeliz
  • Bandera de Venezuela 68 Félix Doubront
  • Bandera de Cuba 95 Yoslan Herrera
  • Bandera de Estados Unidos 86 Sean Gallagher
  • Bandera de Venezuela 93 Manuel Alvarez

† Lista de lesionados por 15 días
Roster Oficial

Actualizado 16 de octubre de 2009

Receptores

  • Bandera de Venezuela 28 Robinson Chirinos
  • Bandera de Venezuela 26 Salomón Manríquez
  • Bandera de Venezuela 25 Gustavo Molina

Infilders

  • Bandera de Venezuela 40 Carlos Colmenares
  • Bandera de Venezuela 8 Andrés Blanco
  • Bandera de Venezuela 26 Salomón Manríquez
  • Bandera de Venezuela 25 Gustavo Molina
  • Bandera de Estados Unidos 33 Bryan Dopirak
  • Bandera de Venezuela 19 Reggie Corona
  • Bandera de Venezuela 42 Jesús Merchán
  • Bandera de Venezuela 88 Marcos Vechionacci
  • Bandera de Venezuela 5 Argenis Díaz

Outfilders

  • Bandera de Venezuela 78 Erold Andrus
  • Bandera de Venezuela 7 Ezequiel Carrera
  • Bandera de Venezuela 6 Alex Escobar
  • Bandera de Venezuela 46 Richard Hidalgo
  • Bandera de Venezuela 66 Luís Landaeta
  • Bandera de Estados Unidos 24 Michael Ryan
  • Bandera de Venezuela 18 Jorge Cortes
Ninguno

Mánager

  • Bandera de Venezuela 13 Carlos García

Coaches

  • Bandera de Venezuela 1 Gregorio Machado (Coach de Banca)
  • Bandera de Estados Unidos 16 Ray Searage (Coach de Picheo)
  • Bandera de Venezuela 35 Juan C. Pulido (Coach de Bullpen)
  • Bandera de Estados Unidos 65 Dan Radinson (Coach de Bateo)
  • Bandera de Venezuela 59 Ramon Borrego (Coach de 1B)
  • Bandera de Venezuela 12 José Alguacil (Coach de 3B)

Lista de lesionados por 60 días

  • Actualmente ninguno

Jugadores suspendido

  • Actualmente ninguno

Managers con mas Títulos

Manager Liga Venezolana de Béisbol Profesional Serie del Caribe Año
Bandera de Cuba Lázaro Salazar 3 0 1949/1950, 1950/1951, 1954/1955
Bandera de Cuba Carlos Pascual 1 1 1999/1970
Bandera de Estados Unidos Willie Horton 1 1 1978/1979
Bandera de Estados Unidos Don Leppert 1 0 1976/1977
Bandera de Estados Unidos Tim Tolman 1 0 1993/1994
Bandera de Venezuela Gregorio Machado 1 0 1995/1996
Bandera de Estados Unidos John Tamargo 1 0 1996/1997
Bandera de Estados Unidos Phil Regan 1 0 2001/2002

Títulos Obtenidos

Palmarés Local

10 Títulos Locales

Serie del Caribe

2 Títulos del Caribe

Referencias

Véase también

Enlaces externos