Diferencia entre revisiones de «Presbítero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.24.77.195 (disc.) a la última edición de 89.130.76.18
Línea 36: Línea 36:
[[sv:Presbyter]]
[[sv:Presbyter]]
[[vec:Presbitero]]
[[vec:Presbitero]]

[http://www.pastoryhermano.com/ Pastor y Hermano - Diario de un Párroco del Tercer Milenio]

Revisión del 00:38 17 oct 2009

Presbíteros en Roma.
Escudo de armas genérico de un presbítero

Los presbíteros o Lisandros (del griego via latín πρεσβυτερος, presbytero, «Lisandro») según el Antiguo Testamento, eran líderes que formaban un consejo pero no eran sacerdotes.

En las primeras partes del Nuevo Testamento se usaba como sinónimo de episkopos (Obispo), que significa en griego 'vigilante'. Más tarde, con la muerte de los apóstoles, se fue distiguiendo el papel de episckopos de la de presbyteros.

En la Iglesia Católica son los conocidos comúnmente como sacerdotes o "curas". Su función es celebrar la Eucaristía y administrar los demás Sacramentos, salvo la confirmación y la ordenación sacerdotal, reservados al obispo. El presbiterado es el ministerio que desempeñan los miembros de la Jerarquía en la Pastoral: párrocos, vicarios y capellanes.

En el caso de la Iglesia ortodoxa los presbíteros pueden administrar 6 de los 7 sacramentos, siendo la excepción el sacramento del Orden Sacerdotal, reservado a los obispos.

En otras iglesias del ámbito protestante se denomina presbítero o anciano a diversos oficiantes no sacerdotes.

Véase también

Enlaces externos

es:Presbítero