Diferencia entre revisiones de «Tiempo de la montaña»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.168.200.96 a la última edición de 190.167.160.74 usando monobook-suite
Línea 19: Línea 19:
'''1''': con excepción de facto pero no oficial del municipio de [[Bahía de Banderas (municipio)|Bahía de Banderas]], que utliza el horario de la ''Zona Centro''.<br />
'''1''': con excepción de facto pero no oficial del municipio de [[Bahía de Banderas (municipio)|Bahía de Banderas]], que utliza el horario de la ''Zona Centro''.<br />
'''2''': con excepción de la [[isla Clarión]], que utliza el horario de la ''Zona Noroeste''.
'''2''': con excepción de la [[isla Clarión]], que utliza el horario de la ''Zona Noroeste''.
eiibar


=== Estados Unidos ===
=== Estados Unidos ===

Revisión del 09:10 17 oct 2009

El Tiempo de la Montaña o Zona Pacífico es el huso horario oficial correspondiente en México al UTC -7, es decir, siete horas menos que en el Tiempo Universal Coordinado o UTC, también conocido como horario GMT.

México

El Tiempo de la Montaña tiene vigencia en la mayoría de los estados de la región noroeste del país. Se encuentran en el Tiempo del Centro los estados de:

1: con excepción de facto pero no oficial del municipio de Bahía de Banderas, que utliza el horario de la Zona Centro.
2: con excepción de la isla Clarión, que utliza el horario de la Zona Noroeste.

Estados Unidos

Este huso horario corresponde en Estados Unidos al Tiempo Estándar de la Montaña que ocupa los estados de Arizona, Colorado, parte de Idaho, parte de Kansas, Montana, parte de Nebraska, parte de Nevada, Nuevo México, parte de Dakota del Norte, parte de Oklahoma, parte de Dakota del Sur, parte de Oregón, la parte más occidental de Texas (condados de El Paso y Hudspeth), Utah y Wyoming.

Canadá

En Canadá corresponde al Tiempo Estándar de la Montaña que ocupa una parte de la provincia de la Columbia Británica, la parte occidental de Territorios del Noroeste y la parte oriental del territorio del Yukón.

Otros lugares

El resto del huso horario corresponde al Pacífico Sur, sin que haya en ella población alguna, pues aunque le correspondería geográficamente a la Isla de Pascua, legalmente ésta usa el UTC -6.

Horario de verano

Durante el horario de verano, este huso horario cambia al de la Zona Centro (del UTC -7 al UTC -6). Este huso correspondiente al Tiempo Estándar del Centro Canadiense y Estadounidense, también al huso horario utilizado en casi toda Centroamérica.

En México se observa el horario de verano entre el primer domingo de abril y el último domingo de octubre, por lo que la Zona Centro cambia este periodo del huso UTC -6 al UTC -5.
La Zona Pacífico cambia este periodo del huso UTC -7 al UTC -6, con excepción del estado de Sonora, que es el único estado en México que no observa el horario de verano, en concordancia con el vecino estado de Arizona, que tampoco lo hace.
El estado de Baja California, ubicado en la Zona Noroeste, cambia este periodo del huso UTC -8 al UTC -7. Baja California ha utilizado el horario de verano desde hace muchas décadas, y hasta 1996 era el único estado mexicano que utilizaba el horario de verano.
De acuerdo al CENAM, las islas Revillagigedo tampoco utilizan el horario de verano. Por lo que las islas Socorro, San Benedicto y Roca Partida al igual que Sonora utilizan todo el año el huso UTC -7. La isla Isla Clarión utiliza todo el año el huso UTC -8, por lo que en verano en México se utilizan 4 husos horarios diferentes.

Localidades mexicanas

Principales ciudades mexicanas en el Tiempo de la Montaña:

La autoridad mexicana que regula la hora exacta y los husos horarios es el Centro Nacional de Metrología (CENAM) dependiente de la Secretaría de Economía.

Véase también

Enlaces externos