Diferencia entre revisiones de «Florentino López Cuevillas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30722242 de 91.117.214.212 (disc.)
Línea 10: Línea 10:


En 1968 se le dedicó el [[Día de las Letras Gallegas]].
En 1968 se le dedicó el [[Día de las Letras Gallegas]].

Prosas Galegas, 1920 - 1958 [editar]En el año 1962 se publicó Prosas Galegas, 1920 – 1958, siendo ésta una obra póstuma en la que se recogen aquellos ensayos de Cuevillas (concretamente son treinta y dos) no estrictamente de investigación científica, así como sus narraciones. A pesar de que algunos ensayos ya habían salido a la luz con anterioridad (como por ejemplo, el titulado Como nasceu a cidade de Ourense, así como O Trasno na vila), esta obras supuso una revelación que mostró a un inédito Cuevillas creador que convivía con el investigador.

Desde el propio prólogo del libro, que fuera escrito por Marino Dónega, la crítica comenzó a valorar cada vez más su lúcida y templada prosa, aunque en aquel momento no llegó a conseguir una importante atención.

El libro se encuentra dividido en cuatro grupos diferentes carecientes de título y con prosas acompañadas de la fecha de composición, o en su defecto, de la fecha de publicación. Los dos primeros grupos están constituidos por aquellas prosas más exaltadoras de la realidad y de los valores gallegos, introduciéndose en el paisaje, en los pueblos y la tradición, además de otras dedicadas a la reflexión crítica sobre la sociedad actual (como Dos nosos tempos, en la que la evolución intelectual queda reflejada del mismo modo que le sucede a sus compañeros de generación).

Ben te vexo Trasno, e ben te coñezo, aínda que non parezas sempre a mesma cousa. Cando chimpaches no regueiro a aqueles sete mozos que viñan de tuna e que se montaron en ti, tiñas corpo de burro; e cando te puxeches a guichar por baixo das saias das fillas do muiñeiro, tiñas corpo de año.

O Trasno na vila
El tercer grupo, caracterizado por su menor extensión, contiene tres bosquejos biográficos de escritores gallegos (concretamente, de Curros Enríquez, Lamas Carvajal y Otero Pedrayo) y un comentario de obra de Castelao As cruces de pedra na Galiza, escrito todo ello en el periodo de la posguerra española.

Finalmente, el cuarto grupo se encuentra, con respecto a los temas tratados y a la expresión utilizada, más próximo a sus trabajos de averiguación y estudio de la prehistoria gallega, albergando títulos tan significativos como Relaciós prehistóricas entre Galicia e as Illas Británicas. En último bloque, las prosas suelen presentar un valor informativo propio de los ensayos (algunos escritos pueden llegar a considerarse estudios, como Paleopaisaxe y Mitoloxía e historia da paisaxe de Trasalba) sin que eso suponga una mengua en los valores estéticos de las mismas.

Caracterización de Prosas galegas [editar]Según las palabras de Ricardo Carballo Calero, estas Prosas galegas se caracterizan por su seguridad y el equilibrio retórico. También menciona la trasparente sinceridad y el idealismo como

Colorista y vibrante, finamente ornamentada, la narrativa de Cuevillas sorprende por su riqueza sintáctica, léxica y rítmica. Periodos breves, ágiles, nerviosos, sin apenas subordinaciones perturbadoras del discurso; fonemas de delicada expresividad; y ritmos acelerados, urgentes, algunas veces calmados y sosegados otros. Pero siempre - sintaxis, vocablos y ritmos, sensibilizadores de un pensamiento nidio y entusiasta -, entrelazándose sostenidamente en sólidas y bien definidas estructuras ideológicas y emocionales.


== Estudios arqueológicos ==
== Estudios arqueológicos ==

Revisión del 22:45 19 oct 2009

Florentino López Alonso-Cuevillas (Orense, 14 de noviembre de 1886 - Ibídem, 30 de julio de 1958). Miembro de la Xeración Nós (también conocida como Grupo Nós), fue principalmente un antropólogo y prehistoriador español que también se allegó al ensayo y a la narrativa literarios. Al igual que el resto de sus compañeros de generación, contribuyó a la maduración de la prosa gallega y, dentro del ámbito científico, a la progresiva extensión de los usos del idioma (o lo que es lo mismo, a su normalización), covirtiéndose en el primero de los sistematizadores de la prehistoria gallega.

Datos biográficos

Florentino López Alonso-Cuevillas nació el 14 de noviembre de 1886 en Orense, concretamente en la casa número 77 de la calle del Progreso. Fue el único hijo que tuvieron don Florentino López Barbán, un Delegado de Hacienda que ejerció su profesión tanto en Orense y Lugo, y doña Vicenta Alonso-Cuevillas Álvarez, hija de un reconocido brigadero que desempeñó importantes cargos militares en la ciudad orensana y perteneciente a la prestigiosa familia Seara.

El hecho de que el padre de Cuevillas falleciera en Lugo antes de que el pequeño naciese, propició que la madre se trasladase rápidamente junto a su familia (contaba con numerosos hermanos) residente en Orense. A partir de este momento Florentino Cuevillas fue criado y educado en el seno de la familia materna, recibiendo una enseñanza que muy pocas personas se podían permitir por aquel entonces. Cuando todavía era un párvulo acudió a una escuela femenina en la que se aceptaban a niños de corta edad, para más tarde acudir al Colegio León XIII. Es a partir de este momento cuando comienza a manifestar interés por la música, llegando a aprender a tocar el violín durante la adolescencia. Entre los años 1896 y 1901 estudió en el Instituto de Orense, el mejor centro de enseñanza secundaria de toda España y donde recibió clases de profesores de gran renombre, como el catedrático de Retórica y Poética Marcelo Macías. Cuando finalizó el bachillerato (todavía regido por la Ley Moyano, por lo que tenía una duración de cinco años), cursó la carrera de Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela (se licenció en el año 1906) aunque nunca llegó a ejercer la profesión, y con posterioridad seguirá los estudios de Filosofía y Letras en Madrid.

En 1968 se le dedicó el Día de las Letras Gallegas.

Estudios arqueológicos

Casa circular en el Castro de San Cibrao de Las.

La vocación arqueológica de Cuevillas, que se incrementara con su asitencia a las tertulias del Museo da Comisión de Monumentos, quedó reflejada en el estudio A mansión de Aquis Querquernis (1921) que encerraba un vasto labor sobre la Galicia prerromana. De hecho, fue él y su grupo de colaboradores los que llevaron a cabo en los primeros años de la década de los veinte una breve campaña de excavación en el lugar en el que se situaba el campamento romano de Aquis Querquennis, descubriendo la muralla del campamento (ellos no supieron identificar al ancho muro como la muralla principal del complejo) y otros muros de menor tamaño relacionados con estructuras de carácter habitable.

Cuevillas fue un gran estudioso de la cultura castrense, apareciendo publicados sus iniciales trabajos sobre el tema en la revista Nós.

El primero de los castros que estudió fue el situado en la parroquia de San Cibrao de Las (Orense), constituyendo éste una fortaleza de más de nueve hectáreas de extensión y siendo uno de los de mayor superficie de Galicia. Las excavaciones, que fueron dirigidas en todo momento por Florentino, se realizaron en el complejo a partir de 1922 y finalizaron en 1925, cuando son paralizadas. A pesar de que los estudios en el castro fueron de únicamente tres años (en la década de los cuarenta se retomarían las excavaciones), le sirvieron como fuente de datos para sus trabajos, publicados en la revista Nós (donde también publicó su Catálogo dos Castros Galegos) bajo el título de A Edade de Ferro no Galiza.

Con la fundación del Seminario de Estudos Galegos (1923) y su integración en el mismo, López Cuevillas comienza a colaborar estrechamente con Fermín Bouza Brey. De esta relación profesional se derivará el estudio y excavación del Castro de O Neixón en el año 1925 y la aparición de obras fundamentales como Os oestrymnios, os saefes e a ofiolatría en Galicia (1929).

En el año 1929, Cuevillas participó junto con el arqueólogo Lluís Pericot en la excavación del Castro de Troña, extrayéndose del complejo un gran número de piezas de artesanía y monedas de origen tanto céltico como romano. Además, en los trabajos iniciales en la zona se descubrieron alrededor de treinta construcciones circulares, el foso y la muralla defensiva del lado occidental.

En algunas ocasiones, Cuevillas únicamente se limitó al registro y exploración de los castros sin llegar a realizar ningún tipo de excavación en las zonas en los que estos se asentaban. Fue lo que sucedió con el Outeiro do Castro, un emplazamiento bautizado por el mismo arqueólogo gallego, de pequeñas dimensiones y situado en la parroquia de Canda.

El arqueólogo gallego siempre se manifestó en contra de las tesis que comentaban la posibilidad de que los castros y los dólmenes fuesen construcciones coetáneas (al igual que Otero Pedrayo y Vicente Risco), ya que consideraba que los primeros eran obra de la cultura céltica y por lo tanto no pertenecían a la Edad de Piedra:

“Los constructores de nuestros poblados fuertes poseían una nueva técnica de fortificación, manejaban con soltura y eficacia una serie de elementos complicados que son por completo nuevos no sólo en el noroeste, sino en todo el occidente peninsular, encontrándose en las estaciones eneolíticas o de los comienzos del Bronce del Sur del Duero, tan sólo cercas sencillas, que de ningún modo pueden ponerse en comparación en fortaleza con los sistemas defensivos corrientes en los castros de la época celta, que revelan la actuación de un pueblo nuevo perito en estas artes militares, que no puede ser otro que el núcleo o núcleos indoeuropeos que introdujeron en nuestro país las formas hallstattianas. Un estudio comparativo de nuestras estaciones castreñas con los oppida de los países celtas y germanos, y de modo principal con los de la riberas del Rhin, podrían dar mucha luz a la cuestión.”

Obras

Prosas Galegas, 1920 - 1958

En el año 1962 se publicó Prosas Galegas, 1920 – 1958, siendo ésta una obra póstuma en la que se recogen aquellos ensayos de Cuevillas (concretamente son treinta y dos) no estrictamente de investigación científica, así como sus narraciones. A pesar de que algunos ensayos ya habían salido a la luz con anterioridad (como por ejemplo, el titulado Como nasceu a cidade de Ourense, así como O Trasno na vila), esta obras supuso una revelación que mostró a un inédito Cuevillas creador que convivía con el investigador.

Desde el propio prólogo del libro, que fuera escrito por Marino Dónega, la crítica comenzó a valorar cada vez más su lúcida y templada prosa, aunque en aquel momento no llegó a conseguir una importante atención.

El libro se encuentra dividido en cuatro grupos diferentes carecientes de título y con prosas acompañadas de la fecha de composición, o en su defecto, de la fecha de publicación. Los dos primeros grupos están constituidos por aquellas prosas más exaltadoras de la realidad y de los valores gallegos, introduciéndose en el paisaje, en los pueblos y la tradición, además de otras dedicadas a la reflexión crítica sobre la sociedad actual (como Dos nosos tempos, en la que la evolución intelectual queda reflejada del mismo modo que le sucede a sus compañeros de generación).

Ben te vexo Trasno, e ben te coñezo, aínda que non parezas sempre a mesma cousa. Cando chimpaches no regueiro a aqueles sete mozos que viñan de tuna e que se montaron en ti, tiñas corpo de burro; e cando te puxeches a guichar por baixo das saias das fillas do muiñeiro, tiñas corpo de año.
O Trasno na vila

El tercer grupo, caracterizado por su menor extensión, contiene tres bosquejos biográficos de escritores gallegos (concretamente, de Curros Enríquez, Lamas Carvajal y Otero Pedrayo) y un comentario de obra de Castelao As cruces de pedra na Galiza, escrito todo ello en el periodo de la posguerra española.

Finalmente, el cuarto grupo se encuentra, con respecto a los temas tratados y a la expresión utilizada, más próximo a sus trabajos de averiguación y estudio de la prehistoria gallega, albergando títulos tan significativos como Relaciós prehistóricas entre Galicia e as Illas Británicas. En último bloque, las prosas suelen presentar un valor informativo propio de los ensayos (algunos escritos pueden llegar a considerarse estudios, como Paleopaisaxe y Mitoloxía e historia da paisaxe de Trasalba) sin que eso suponga una mengua en los valores estéticos de las mismas.

Caracterización de Prosas galegas

Según las palabras de Ricardo Carballo Calero, estas Prosas galegas se caracterizan por su seguridad y el equilibrio retórico. También menciona la trasparente sinceridad y el idealismo como

Colorista y vibrante, finamente ornamentada, la narrativa de Cuevillas sorprende por su riqueza sintáctica, léxica y rítmica. Periodos breves, ágiles, nerviosos, sin apenas subordinaciones perturbadoras del discurso; fonemas de delicada expresividad; y ritmos acelerados, urgentes, algunas veces calmados y sosegados otros. Pero siempre - sintaxis, vocablos y ritmos, sensibilizadores de un pensamiento nidio y entusiasta -, entrelazándose sostenidamente en sólidas y bien definidas estructuras ideológicas y emocionales.
Traducción de un fragmento del prólogo de Prosas galegas, por Marino Dónega

Miscelánea

El gran labor de investigación llevado a cabo por Cuevillas a lo largo de toda su vida, que aparece en la revista Nós, en el Boletín de la Real Academia Gallega, en los Arquivos do Seminario de Estudos Galegos, en el Boletín da Comisión Provincial de Monumentos de Ourense, en los Cuadernos de Estudios Gallegos y otras muchas publicaciones, fue recogido parcialmente en el volumen Miscelánea (1987).