Diferencia entre revisiones de «Aisha bint Abi Bakr»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.55.243.166 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 1: Línea 1:
'''Aisha bint Abi Bakr''' (fallecida en el año [[678]] aprox.) fue la esposa predilecta de [[Muhammad]].
'''Aisha bint Abi Bakr''' (fallecida en el año [[678]] aprox.) fue la esposa predilecta de [[Mahoma]].
En [[idioma árabe|árabe]] عائشة {{IPA|ʿāʾ}}'isha, ‘viva’, ‘la que vive’.
En [[idioma árabe|árabe]] عائشة {{IPA|ʿāʾ}}'isha, ‘viva’, ‘la que vive’.
Aisha también aparece transcrita como:
Aisha también aparece transcrita como:
Línea 11: Línea 11:
*Âişe (en [[turco otomano]])
*Âişe (en [[turco otomano]])


En escritos islámicos, se la llama la «Madre de los Creyentes» ''(umm-al-mu'minīn)'', debido a la descripción (en el ''Corán'' 33.6) de las variadas esposas de Muhammad como «madres de los creyentes». También aparece como Madre de los Fieles (como en el ''Qutb's Ma'alim fi al-Tariq'', pág. 6).
En escritos islámicos, se la llama la «Madre de los Creyentes» ''(umm-al-mu'minīn)'', debido a la descripción (en el ''Corán'' 33.6) de las variadas esposas de Mahoma como «madres de los creyentes». También aparece como Madre de los Fieles (como en el ''Qutb's Ma'alim fi al-Tariq'', pág. 6).
Se la nombra como autora o fuente de muchos ''hadith'' (tradiciones acerca de la vida de Muhammad): el tema de la mayoría de las narraciones es la vida personal del profeta.
Se la nombra como autora o fuente de muchos ''hadith'' (tradiciones acerca de la vida de Mahoma): el tema de la mayoría de las narraciones es la vida personal del profeta.


Aisha era hija de [[Abu Bakr]], quien sucedió a [[Muhammad]] como [[califa]] del [[Islam]].
Aisha era hija de [[Abu Bakr]], quien sucedió a [[Mahoma]] como [[califa]] del [[Islam]].
Fue la tercera mujer y la esposa predilecta de Mahoma.
Fue la tercera mujer y la esposa predilecta de Mahoma.
Se casó con él en el año [[623]] o [[624]][[era común| d. C.]], y no tuvo hijos.
Se casó con él en el año [[623]] o [[624]][[era común| d. C.]], y no tuvo hijos.
Segun algunas fuentes, Aisha se desposó con Muhammad cuando tenía ella tenía 9 años y Muhammad 54. Sin embargo esto no queda probado, y es utilizado tanto por islamofobos, como por ciertas lineas doctrinales del Islam, para usos de alcance politicos y religiosos. La falta de autocritica del Islam, y la conveniencia de esta información erronea por parte de algunos, no permiten aclarar esta información de forma correcta.
Segun algunas fuentes, Aisha se desposó con Mahoma cuando tenía ella tenía 5 o 6 años y Mahoma 54. Sin embargo esto no queda probado, y es utilizado tanto por islamofobos, como por ciertas lineas doctrinales del Islam, para usos de alcance politicos y religiosos. La falta de autocritica del Islam, y la conveniencia de esta información erronea por parte de algunos, no permiten aclarar esta información de forma correcta.


Algunas tradiciones dicen que consumó el matrimonio recién cuando alcanzó la [[pubertad]], a los 9 años (o a los 10, según [[Ibn Hisham]]).
Algunas tradiciones dicen que consumó el matrimonio recién cuando alcanzó la [[pubertad]], a los 9 años (o a los 10, según [[Ibn Hisham]]).
Línea 27: Línea 27:
{{cita|Mi madre vino hacia mí cuando me estaban meciendo en un columpio entre dos ramas. Mi cuidadora me lavó la cara y me llevó de la mano. Cuando llegamos a la puerta se detuvo para que yo recuperara la respiración. Me introdujeron en la habitación, donde esperaba el Profeta sentado en una cama de nuestra casa. Mi madre me hizo sentar en el regazo de él. Entonces, los hombres y mujeres se levantaron y nos dejaron solos. El profeta consumó el matrimonio conmigo en mi casa cuando tenía nueve años.|Aisha<BR>''Tabari Hadith'', 9. 131}}
{{cita|Mi madre vino hacia mí cuando me estaban meciendo en un columpio entre dos ramas. Mi cuidadora me lavó la cara y me llevó de la mano. Cuando llegamos a la puerta se detuvo para que yo recuperara la respiración. Me introdujeron en la habitación, donde esperaba el Profeta sentado en una cama de nuestra casa. Mi madre me hizo sentar en el regazo de él. Entonces, los hombres y mujeres se levantaron y nos dejaron solos. El profeta consumó el matrimonio conmigo en mi casa cuando tenía nueve años.|Aisha<BR>''Tabari Hadith'', 9. 131}}


La edad de Aisha es una preocupación particular para algunos no musulmanes, que denuncian a Muhammad por haber tenido relaciones sexuales con una niña tan pequeña.
La edad de Aisha es una preocupación particular para algunos no musulmanes, que denuncian a Mahoma por haber tenido relaciones sexuales con una niña tan pequeña.
El religioso [[bautista]] estadounidense [[Jerry Vines]] llamó a Mahoma «[[pedófilo]] poseído por el demonio».<ref>Anthony Browne: «Film-maker is murdered for his art». ''Times Online'', 3 de noviembre de 2004. Acerca del cineasta [[Theo van Gogh]], que acusaba a Mahoma de pedófilo.</ref>
El religioso [[bautista]] estadounidense [[Jerry Vines]] llamó a Mahoma «[[pedófilo]] poseído por el demonio».<ref>Anthony Browne: «Film-maker is murdered for his art». ''Times Online'', 3 de noviembre de 2004. Acerca del cineasta [[Theo van Gogh]], que acusaba a Mahoma de pedófilo.</ref>
Líderes judíos e importantes grupos protestantes se unieron a los musulmanes estadounidenses para denunciar los comentarios denigratorios del reverendo bautista.
Líderes judíos e importantes grupos protestantes se unieron a los musulmanes estadounidenses para denunciar los comentarios denigratorios del reverendo bautista.

Revisión del 01:21 24 oct 2009

Aisha bint Abi Bakr (fallecida en el año 678 aprox.) fue la esposa predilecta de Mahoma. En árabe عائشة ʿāʾ'isha, ‘viva’, ‘la que vive’. Aisha también aparece transcrita como:

  • Aisa (en castellano)
  • Aixa (en asturiano y en gallego)
  • A’ishah
  • ’A’isha
  • ’Aisha
  • Ayesha
  • Ayşe (en turco)
  • Âişe (en turco otomano)

En escritos islámicos, se la llama la «Madre de los Creyentes» (umm-al-mu'minīn), debido a la descripción (en el Corán 33.6) de las variadas esposas de Mahoma como «madres de los creyentes». También aparece como Madre de los Fieles (como en el Qutb's Ma'alim fi al-Tariq, pág. 6). Se la nombra como autora o fuente de muchos hadith (tradiciones acerca de la vida de Mahoma): el tema de la mayoría de las narraciones es la vida personal del profeta.

Aisha era hija de Abu Bakr, quien sucedió a Mahoma como califa del Islam. Fue la tercera mujer y la esposa predilecta de Mahoma. Se casó con él en el año 623 o 624 d. C., y no tuvo hijos. Segun algunas fuentes, Aisha se desposó con Mahoma cuando tenía ella tenía 5 o 6 años y Mahoma 54. Sin embargo esto no queda probado, y es utilizado tanto por islamofobos, como por ciertas lineas doctrinales del Islam, para usos de alcance politicos y religiosos. La falta de autocritica del Islam, y la conveniencia de esta información erronea por parte de algunos, no permiten aclarar esta información de forma correcta.

Algunas tradiciones dicen que consumó el matrimonio recién cuando alcanzó la pubertad, a los 9 años (o a los 10, según Ibn Hisham).

D. A. Spellberg sostiene que en Ibn Sa'd, la edad de Aisha al desposarse varía entre los seis y los siete años de edad. Ella se quedó en la tienda de sus padres hasta que «alcanzó la pubertad» a los nueve años.[1][2]​ Spellberg afirma que «todas esas referencias a la edad de Aisha refuerzan el estado prepúber de la niña, e implicaban su virginidad».

Mi madre vino hacia mí cuando me estaban meciendo en un columpio entre dos ramas. Mi cuidadora me lavó la cara y me llevó de la mano. Cuando llegamos a la puerta se detuvo para que yo recuperara la respiración. Me introdujeron en la habitación, donde esperaba el Profeta sentado en una cama de nuestra casa. Mi madre me hizo sentar en el regazo de él. Entonces, los hombres y mujeres se levantaron y nos dejaron solos. El profeta consumó el matrimonio conmigo en mi casa cuando tenía nueve años.
Aisha
Tabari Hadith, 9. 131

La edad de Aisha es una preocupación particular para algunos no musulmanes, que denuncian a Mahoma por haber tenido relaciones sexuales con una niña tan pequeña. El religioso bautista estadounidense Jerry Vines llamó a Mahoma «pedófilo poseído por el demonio».[3]​ Líderes judíos e importantes grupos protestantes se unieron a los musulmanes estadounidenses para denunciar los comentarios denigratorios del reverendo bautista. Abraham Foxman, líder de la Liga Antidifamatoria de EE. UU., describió los comentarios de Vines como «deplorables», agregando que no estaba sorprendido ya que venían de «un líder de la Convención Bautista del Sur [de EE. UU.], que tiene un prontuario de actos denigratorios y deslegitimadores contra otras religiones».[4]

Colin Turner, profesor de idioma persa e historia del islamismo, declaró que la pedofilia de Mahoma en su época no era en absoluto impropia. Las relaciones sexuales entre un hombre maduro y una niña prepúber eran costumbre entre los beduinos y actualmente lo son en muchas culturas de todo el mundo. Turner escribe que, de todos modos, en muchos textos islámicos se dice que las árabes alcanzaban la pubertad a una edad temprana.[5]

En la actualidad este se considera un asunto polémico y es argumentado con frecuencia por críticos del Islam como Ibn Warraq, la diputada neerlandesa Ayaan Hirsi Ali (1969-) o el cineasta neerlandés Theo Van Gogh (1957-2004).

La mayoría de los hadiz atribuidos a esta polémica, tiene como cadena de transmisión solo a Hisham ibn ‘Urwa, en una única cadena transmisión apoyada solamente por la autoridad de su padre, lo cual no da confiabilidad a su transmisión, según las ciencias del hadiz. Algunos espcialistas en libros de biografías y cadenas de transmisiones, dudan de la fiabilidad de muchos de los hadiz en los que interviene Hisham ibn ‘Urwa, sobre todo después de su traslado a Iraq.

Por otro lado un cronología de fechas de acontecimientos del Islam sería necesaría: antes de 610: DJahiliya (época preislámica) antes de la revelación

  • 610: Primera revelación
  • 610: Abu Bakr acepta el Islam
  • 613: El Profeta Muhámmad (s) comienza a predicar en público.
  • 615: Emigración a Abisinia
  • 616: Umar b. al-Jattab acepta el Islam
  • 620: La fecha generalmente aceptada de la pedida de mano de Aisha por el Profeta.
  • 622: Hégira (emigración a Yathrib, posteriormente llamada Medina)
  • 623/624: La fecha generalmente aceptada del año en que Aisha comienza a vivir con el Profeta.

En cuanto a Al-Tabari, quien confirma como lo hacen Hisham ibn 'Urwa, Ibn Humbal y Ibn Sa’d, que fue prometida a la edad de 7 años y comenzo a cohabitar con el Profeta con nueve años, choca con sus propios escritos, cuando indica “los cuatro niños [de Abu Bakr] nacieron de sus dos esposas durante el periodo preislámico” (Tarij al-umam wa-l-mamluk, Al-Tabari (m. 922), Vol. 4, p.50, en árabe, Dar al-fikr, Beirut, 1979). Según su propia obra, aquí se deduciría la edad de 14 años.

Al-tabari se contradice, y por tanto su información no es fiable.

Podemos seguir así, en una y otra cadena de contradicciones entre las máximas autoridades de las ciencias del hadiz, unas veces entre ellos y otras veces en sus propias obras.

Descansando sobre el Noble Coran, fuente principal y superior para todos los musulmanes, más alla de sectas, sabios y escuelas, encontramos que las referencias al matrimonio, obligan a que este sea realizado por personas, maduras física e intelectualmente. Por ello es muy dificil, aceptar la idea manipulada, de que el Profeta consumara el matrimonio con una niña de nueve años.

Notas

  1. D. A. Spellberg: Politics, Gender, and the Islamic Past: the Legacy of A'isha bint Abi Bakr (pág 40). EE. UU.: Columbia University Press, 1994.
  2. Karen Armstrong: Muhammad: A Biography of the Prophet (pág. 157). San Francisco: Harper, 1992.
  3. Anthony Browne: «Film-maker is murdered for his art». Times Online, 3 de noviembre de 2004. Acerca del cineasta Theo van Gogh, que acusaba a Mahoma de pedófilo.
  4. Alan Cooperman: «Anti-Muslim Remarks Stir Tempest», en el periódico The Washington Post, 20 de junio de 2002. Acerca de la supuesta pedofilia de Mahoma.
  5. Colin Turner: Islam: The Basics (pág. 34 y 35). Routledge Press.

Enlaces externos