Diferencia entre revisiones de «Alfabeto cirílico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Wadim (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 30173481 hecha por Amanuense. (TW)
Línea 4: Línea 4:
[[Archivo:Birch bark alphabet of Novgorod.jpg|thumb|right|250px|Alfabeto cirílico: documento de corteza de [[abedul]] № 591<ref>[http://gramoty.ru/index.php?no=591&act=full&key=bb Древнерусские берестяные грамоты Грамота №591]</ref> de [[Nóvgorod]] ([[1025]]—[[1050]])]]
[[Archivo:Birch bark alphabet of Novgorod.jpg|thumb|right|250px|Alfabeto cirílico: documento de corteza de [[abedul]] № 591<ref>[http://gramoty.ru/index.php?no=591&act=full&key=bb Древнерусские берестяные грамоты Грамота №591]</ref> de [[Nóvgorod]] ([[1025]]—[[1050]])]]


El '''alfabeto cirílico''' es el tercer alfabeto en uso mundial. {{demostrar}}Fue inventado en el [[siglo X]] por un [[misionero]] del [[Imperio Bizantino]] en [[Bulgaria]], posiblemente San Clemente de Ohrid. Este [[alfabeto]] está basado en el [[alfabeto griego]] con caracteres del [[alfabeto glagolítico]] por sonidos exclusivamente eslavos, inventado por los [[Cirilo y Metodio|santos Cirilo y Metodio]], misioneros del Imperio Bizantino para traducir la [[Biblia]] a los pueblos [[eslavo]]s en el [[siglo IX]]. El [[idioma]] de esta Biblia es el [[eslavo eclesiástico antiguo]], basado en un [[dialecto]] eslavo que aprendieron en [[Tesalónica]], [[Grecia]]. Este idioma se usó por la [[Iglesia ortodoxa rusa]] entre los siglos IX y [[Siglo XII|XII]]. En el [[siglo XIV]] surge el eslavo eclesiástico, usado hoy en día en el culto.
El '''alfabeto cirílico''' fue inventado en el [[siglo X]] por un [[misionero]] del [[Imperio Bizantino]] en [[Bulgaria]], posiblemente San Clemente de Ohrid. Este [[alfabeto]] está basado en el [[alfabeto griego]] con caracteres del [[alfabeto glagolítico]] por sonidos exclusivamente eslavos, inventado por los [[Cirilo y Metodio|santos Cirilo y Metodio]], misioneros del Imperio Bizantino para traducir la [[Biblia]] a los pueblos [[eslavo]]s en el [[siglo IX]]. El [[idioma]] de esta Biblia es el [[eslavo eclesiástico antiguo]], basado en un [[dialecto]] eslavo que aprendieron en [[Tesalónica]], [[Grecia]]. Este idioma se usó por la [[Iglesia ortodoxa rusa]] entre los siglos IX y [[Siglo XII|XII]]. En el [[siglo XIV]] surge el eslavo eclesiástico, usado hoy en día en el culto.


Entre las [[idioma|lenguas]] que usan este alfabeto se encuentran [[idioma abjaso|abjaso]], [[idioma azerí|azerí]], [[idioma bielorruso|bielorruso]], [[idioma búlgaro|búlgaro]], [[idioma kazajo|kazako]], [[idioma komi|komi]], [[idioma macedonio|macedonio]], [[idioma moldavo|moldavo]], [[idioma mongol|mongol]], [[Idioma ruso|ruso]], [[idioma serbocroata|serbocroata]], [[idioma tártaro|tártaro]], [[idioma tayiko|tayik]], [[idioma ucraniano|ucranio]], [[idioma uzbeko|uzbeko]], [[idioma yakuto|yakuto]] y otras varias. Algunas de estas lenguas se escriben también en [[alfabeto latino]]. En el caso de los [[Lenguas eslavas|eslavos]], el serbio es el único idioma que usa los dos [[alfabeto]]s de manera oficial, aunque la versión latina es más usada.
Entre las [[idioma|lenguas]] que usan este alfabeto se encuentran [[idioma abjaso|abjaso]], [[idioma azerí|azerí]], [[idioma bielorruso|bielorruso]], [[idioma búlgaro|búlgaro]], [[idioma kazajo|kazako]], [[idioma komi|komi]], [[idioma macedonio|macedonio]], [[idioma moldavo|moldavo]], [[idioma mongol|mongol]], [[Idioma ruso|ruso]], [[idioma serbocroata|serbocroata]], [[idioma tártaro|tártaro]], [[idioma tayiko|tayik]], [[idioma ucraniano|ucranio]], [[idioma uzbeko|uzbeko]], [[idioma yakuto|yakuto]] y otras varias. Algunas de estas lenguas se escriben también en [[alfabeto latino]]. En el caso de los [[Lenguas eslavas|eslavos]], el serbio es el único idioma que usa los dos [[alfabeto]]s de manera oficial, aunque la versión latina es más usada.

Revisión del 03:47 24 oct 2009

     Alfabeto cirílico      Alfabeto cirílico y otros alfabetos
Alfabeto cirílico: documento de corteza de abedul № 591[1]​ de Nóvgorod (10251050)

El alfabeto cirílico fue inventado en el siglo X por un misionero del Imperio Bizantino en Bulgaria, posiblemente San Clemente de Ohrid. Este alfabeto está basado en el alfabeto griego con caracteres del alfabeto glagolítico por sonidos exclusivamente eslavos, inventado por los santos Cirilo y Metodio, misioneros del Imperio Bizantino para traducir la Biblia a los pueblos eslavos en el siglo IX. El idioma de esta Biblia es el eslavo eclesiástico antiguo, basado en un dialecto eslavo que aprendieron en Tesalónica, Grecia. Este idioma se usó por la Iglesia ortodoxa rusa entre los siglos IX y XII. En el siglo XIV surge el eslavo eclesiástico, usado hoy en día en el culto.

Entre las lenguas que usan este alfabeto se encuentran abjaso, azerí, bielorruso, búlgaro, kazako, komi, macedonio, moldavo, mongol, ruso, serbocroata, tártaro, tayik, ucranio, uzbeko, yakuto y otras varias. Algunas de estas lenguas se escriben también en alfabeto latino. En el caso de los eslavos, el serbio es el único idioma que usa los dos alfabetos de manera oficial, aunque la versión latina es más usada.

Alfabeto

La composición del alfabeto cirílico original no se conoce. Se indica a continuación una lista de las letras más utilizadas:

Mayúscula Minúscula Nombre Sonido (IPA) Transcripción
А а A /a/ a
Б б be /b/ b
В в ve /v/ v
Г г ge /g/, /ɦ/ g (h en ucraniano)
Ґ ґ ge con ascendente /g/ g (usada en ucraniano)
Ѓ ѓ Gye /gʲ/, /ʥ/ gy
Д д De /d/ d
Ђ ђ Dye /ʥ/ dy
Є є Ye ucraniana /jɛ/ ye
Е е e /jɛ/, /ɛ// ye, e
Ё ё Yo /jo/ yo
Ж ж Zhe /ʒ/ zh
З з Ze /z/ z
Ѕ ѕ Dze /ʣ/ dz
И и I /i/ i
І і І ucraniana /i/ i
Ї ї Yi /ji/ yi
Й й I kratkaye (i breve) /j/ y, i
Ј ј Ye /j/ y
Љ љ lle /ʎ/ ly
К к Ka /k/ k
Л л El /l/ l
М м Em /m/ m
Н н En /n/ n
Њ њ Ñe /ɲ/ ñ
О о O /o/ o
П п Pe /p/ p
Р р Er /r/ r
С с Es /s/ s
Т т Te /t/ t
Ћ ћ Tye /ʨ/ ty
Ќ ќ Kye /kʲ/, ky
У у U /u/ u
Ў ў U corta /w/ w
Ф ф Ef /f/ f
Х х Ja /x/ j
Ц ц Tse /ts/ ts
Ч ч Che /ʧ/ ch
Џ џ Dzhe /ʤ/ dzh
Ш ш Sha /ʃ/ sh
Щ щ Shcha /ʃʧ/ shch
Ъ ъ Signo fuerte sin palatalización
Ы ы Yery /ɨ/ y
Ь ь Signo suave /j/ (palatalización)
Э э E /ɛ/ e
Ю ю Yu /ju/ yu
Я я Ya /ja/ ya

Véase también

Enlaces externos

Referencias