Diferencia entre revisiones de «Orange (España)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 91.117.61.41 a la última edición de 93.156.16.69
Línea 51: Línea 51:


En [[2005]] se alcanzó un acuerdo de venta de la empresa a la francesa France Télécom. A principios del mes de agosto de 2006 se ha producido el cambio de titularidad, manteniendo la marca Amena hasta octubre de 2006, momento en que fue sustituida por Orange.
En [[2005]] se alcanzó un acuerdo de venta de la empresa a la francesa France Télécom. A principios del mes de agosto de 2006 se ha producido el cambio de titularidad, manteniendo la marca Amena hasta octubre de 2006, momento en que fue sustituida por Orange.


son unos ineptos que no saben arreglar las incidencias de sus clientes y te dan numeros de ref. de incidencias abiertas que luego no existen y si te quieres dar de baja o renunciar, con una portabilidad, se dignan a pedirte 200E de penalizacion, cuando un servidor esta en el paro y lo llamaron para desempeñar un puesto de trabajo, el empresario no se pudo poner en contacto conmigo, y lo perdi.

ESTO NO ES UNA COMPAÑIA DE TELEFONIA SERIA POR ESO ESTAN TENIENDO TANTOS PROBLEMAS DESDE SU CENTRAL que por casualidad es FRANCE TELECOM


== Productos y Servicios ==
== Productos y Servicios ==

Revisión del 12:53 24 oct 2009

France Telecom España S.A.
Tipo negocio y empresa
Industria Telecomunicaciones
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1994 como Orange UK (2006 como Orange España)
Sede central Bandera de Francia París, Francia
Personas clave Sanjiv Ahuja, Director general
Marcas Amena
Jazztel
Orange TV
Simyo
Productos Servicios de comunicaciones
Empresa matriz MásOrange
Sitio web www.orange.es
Orange en Europa      Empresa líder en telefonía móvil      2ª empresa en telefonía móvil      3ª empresa en telefonía móvil      5ª empresa en telefonía móvil

Orange España (marca comercial de France Télécom España, S.A.) es una compañía de telecomunicaciones perteneciente al grupo France Télécom. Este operador agrupa al operador de telefonía móvil adquirido en julio de 2005 (anteriormente Amena, propiedad de Auna) con los otros tres negocios que France Télécom ya tenía en España: telefonía fija para empresas (Uni2), red de datos internacionales para corporaciones (Equant) y acceso a internet y telefonía para particulares (Wanadoo). El Consejero Delegado de la empresa es Jean Marc Vignolles que sustituye en 2007 a Belarmino García, anterior Director General de Amena.

Estructura accionarial

Hasta julio de 2005, Orange (por entonces Amena) tenía dos accionistas, Caixa de Catalunya con el 2,1% y el Grupo Auna con el 97,9%. A su vez Auna estaba participada por las empresas eléctricas Endesa, Unión Fenosa, el Banco Santander Central Hispano, Caixa Catalunya y un grupo de cajas de ahorro. El 21 de julio de 2005 el operador semipúblico francés France Télécom alcanzó un acuerdo para adquirir el 80% de la rama de telefonía móvil por 6.400 millones de euros, 3.400 en metálico y 3.000 mediante una ampliación de capital. Los antiguos accionistas de referencia se comprometieron a su vez a mantener durante al menos tres años entre el 20% y el 25% de la nueva empresa resultante, una vez se completara la fusión de Amena con el resto de actividades españolas del grupo France Télécom (la rama de Internet Wanadoo, el editor de guías comerciales QDQ y el operador de telefonía fija Uni2).

Con fecha 29 de julio de 2005, los responsables de Orange indicaron que esperaban abandonar la marca Amena y lanzar su propia enseña en noviembre. Este proceso sería similar al que se produjo con la compra de Airtel por Vodafone PLC. Sin embargo, el proceso se retrasó y el cambio de marca se produjo oficialmente el 3 de octubre de 2006.

En la actualidad, Orange tiene dos accionistas: France Telecom Operadores de Telecomunicaciones, s.a. con el 99,3% y Caixa de Catalunya con el 0,7%.

Desde 2007 France Telecom también ha adquirido Ya.com

Historia

En 1998, ante la situación de duopolio que mantenían Telefónica Movistar y Airtel (actual Vodafone España) en el mercado de telefonía móvil, el gobierno español concedió una nueva licencia a Retevisión, la antigua empresa pública de difusión de señales de televisión.

Retevisión Móvil, S.A., nombre oficial de la empresa, operó desde el 15 de enero de 1999 con la marca Amena. Su primer logotipo era muy similar al de Retevisión: contaba con las dos "e" enfrentadas y la letra "e" invertida en su nombre. También aparecía el subtítulo "retevisión móvil" debajo del nombre Amena. Más adelante, en las revisiones del logotipo, desaparecieron las "e" enfrentadas y el subtítulo fue remplazado por el logotipo de su matriz Auna.

Comenzó como una compañía rompedora, dedicada únicamente al mercado de prepago, con terminales libres, tarificación por segundos a partir del primer minuto completo, precios mucho más bajos que las de sus competidoras e incluso con mayor cobertura, debido a que el Acuerdo de Suministro Provisional de Infraestructura de Red, impuesto por el Tribunal de Defensa de la Competencia, le permitía operar en itinerancia nacional a través de las redes de sus dos competidoras. Este acuerdo se aplicó hasta noviembre de 2000, fecha en que se completó el despliegue de la red GSM en banda de 1800 MHz (DCS) que emplea la compañía. Fue la primera compañía en obtener licencia para usar este tipo de red en España, pues Airtel y Movistar operaban con licencia en la banda de 900 MHz, y en pruebas en 1800 MHz, pero no podían ofrecer servicio comercial en 1800 MHz hasta obtener la licencia oportuna.

Sin embargo, dada la picaresca existente en el mercado español, y que hasta el 6% de los packs de prepago vendidos con terminales libres no llegaban a ser activados, sino que acababan revendidos en España o el extranjero, los terminales subvencionados por la compañía pasaron a estar bloqueados, como los de sus competidoras. Otras ventajas iniciales, como la tarificación por segundos para los clientes de prepago, fueron también desapareciendo gradualmente, aunque a los clientes anteriores se les respetaron las condiciones.

Mediado el año 2000, la empresa inició su oferta de contrato, en un principio con las mismas tarifas que en prepago, y posteriormente diferenciando los planes de precios.

Amena comenzó a incrementar lentamente su cuota de mercado hasta alcanzar el 24% en 2005. Una de las claves para el posicionamiento inicial en el mercado fue la Tarifa Dúo, un novedoso módulo por el que dos clientes de la empresa podían realizar llamadas entre ellos a 5 pesetas/minuto (0,03 euros), conservando intactas el resto de tarifas; en su momento (año 2000) era la tarifa más económica del mercado español.

En 2005 se alcanzó un acuerdo de venta de la empresa a la francesa France Télécom. A principios del mes de agosto de 2006 se ha producido el cambio de titularidad, manteniendo la marca Amena hasta octubre de 2006, momento en que fue sustituida por Orange.

Productos y Servicios

Telefonía móvil

Orange emplea la tecnologías GSM 900 MHz (EGSM) y 1800 MHz (DCS), así como UMTS (3G) de la antigua Amena. Pertenece a la alianza FreeMove.

Anteriormente, la empresa se denominaba Retevisión Móvil, S.A., nombre heredado de la antigua empresa del extinto Grupo Auna y después Amena, hasta octubre de 2006, cuando cambiaría su nombre a Orange.

Con fecha junio de 2006, es la tercera compañía de telefonía móvil en España por número de abonados con 10,5 millones de líneas activas, tras Movistar (Telefónica Móviles) y Vodafone España, la antigua Airtel.

Internet móvil

Orange ofrece acceso a Internet de alta velocidad (HSDPA de hasta 7,2 Mbps) a través del teléfono móvil, tarjeta PCMCIA o módem USB.

Tienda de Orange

El acuerdo con Euskaltel para telefonía móvil en el País Vasco

Desde 1998, Amena ha estado ofreciendo el servicio de telefonía móvil en la comunidad autónoma del País Vasco, a través de Euskaltel. La alianza Amena-Euskaltel había conseguido para septiembre de 2006, 450.000 contratos de telefonía móvil (una cuota de mercado del 45%).

A partir de 2007, Euskaltel prestará sus servicios de telefonía móvil de forma directa con su propia red en el País Vasco, en lugar de hacerlo bajo su franquicia con Orange. Después de esa fecha, Euskaltel será un operador móvil virtual que funcionará bajo cobertura de Vodafone en el resto de España.

El desacuerdo entre Euskaltel y Orange ha llevado a lo que algunos medios denominan una guerra,[1]guerra telefónica o guerra naranja[2]​ por los contratos de telefonía móvil suscritos conjuntamente por Euskaltel y Amena. La empresa vasca defiende que los consumidores que contrataron un servicio de telefonía lo hicieron con Euskaltel, compañía que tiene los contratos y los datos bancarios de los clientes. Por ello, pretende mantener el control sobre estos contratos y se niega a facilitar a Orange datos sobre los clientes que compartían. En cambio, Orange considera que estos clientes suscribieron un contrato para que Amena les prestase el servicio, en el que Euskaltel era meramente el distribuidor o agente comercial de Amena. Por ello, ha enviado mensajes a los usuarios para que acudan al servicio de atención al cliente de Orange, y ha lanzado una fuerte campaña promocional. Actualmente (en octubre de 2006), los teléfonos móviles de Euskaltel llevan una tarjeta que sólo sirve para el servicio a través de Orange y sólo da los datos de consumo a esta compañía, por lo que Euskaltel necesita de ésta para realizar la facturación.

Finalmente, la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones ante el recurso de amparo presentado por ambas compañías, resolvió que los clientes de Euskaltel pertencían realmente a Amena pues era la prestadora del servicio y que los clientes que quisieran estar con Euskaltel deberían portarse. Los que no iniciaron ningún tipo de trámite continuaron siendo clientes de Amena.

Convergencia de tecnologías (telefonía fija, televisión, móvil e Internet)

Orange comercializa el teléfono Unik, que permite realizar llamadas tanto usando la red móvil como la cobertura WiFi, si se tiene contratada la oferta LiveBox. Utiliza tecnología UMA. Los terminales usados, de momento, son de la marca Nokia, Samsung y Motorola.

Por otro lado, Orange ofrece diferentes combinaciones de mantenimiento de línea telefónica fija, ADSL con router wifi, TV a través de su servicio Orange TV, llamadas (de fijo a fijo y de fijo a móvil) y módem USB o tarjeta PCMCIA.[3][4]

También ofrece la posibilidad de realizar llamadas desde el fijo a otros móviles Orange sin coste y a su vez, ese mismo número Orange puede llamar a casa del abonado gratuitamente a cambio de una cuota de 1€ al mes por teléfono seleccionado hasta un máximo de 15 números y que es pagado por el cliente de telefonía fija.

Principales competidores

En la telefonía fija y en el acceso a Internet:

En la televisión de pago:

Curiosidades

Orange TV tiene muchos canales de dibujos excepto Disney XD Actualmente Orange TV ha adquirido los derechos de TNT España y TCM clásico

Los centros de atención al cliente de este operador han ido deslocalizandose y actualmente estan ubicados en su practica totalidad en Chile y Argentina.

Referencias

  1. El Correo: Euskaltel y Orange desatan la guerra por el control de sus clientes de móvil
  2. El País: La 'guerra telefónica' se acerca a los tribunales
  3. Internet - todo 1 - maxima velocidad llamadas tv iew
  4. Internet - adsl y llamadas y tv - adsl 6 mb tv llamadas iew

Véase también

Enlaces externos