Diferencia entre revisiones de «Alonso Carrillo de Acuña»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.9.178.9 (disc.) a la última edición de Difyent
Línea 1: Línea 1:
'''Alonso Carrillo de Acuña''', hijo de Lope Vázquez de Acuña, maximo responsable del [[Concejo de la Mesta]] y descendiente de una familia de nobles portugueses, nació en [[Cuenca]] el año [[1410]] y murió el [[1 de julio]] de [[1482]] en [[Alcalá de Henares]]. Su educación se desarrolló, bajo la influencia de su tío el cardenal Alfonso Carrillo. Cuando fallece su tío, en [[1434]], recibe el cargo de protonotario apostólico del papa [[Eugenio IV]], acediendo al Consejo Real de [[Juan II de Castilla|Juan II]]. Fue nombrado [[obispo de Sigüenza]] en [[1436]] y [[arzobispo de Toledo]] en [[1446]], permaneciendo hasta su muerte, ocurrida en [[1482]].
#REDIRECT [[Alfonso Carrillo de Acuña]]

===Vida política===

Su influencia en la vida política del [[reino de Castilla]], fue grande; su opinión fue muy variable, acomodándose a las circustancias. Cuando falleció [[Alvaro de Luna]], apoyó a Juan Pacheco, marqués de Villena, secundó a [[Enrique IV de Castilla|Enrique IV]] y desepeñó misiones diplomaticas, para él, ante [[Francia]], llegando a tener un gran poder, superando a muchos nobles. Su codicia y ambición le enfrentaron al rey y a unirse al bando de nobles que querían destronarle, participó en la farsa de Avila. Cuando el infante Alfonso, murió, se escogió a [[Isabel la Católica|Isabel]], como sucesora al trono, en el [[Pacto de los Toros de Guisando]], Enrique IV reconocia a su hermana como futura reina de Castilla, teniendo esta como principal consejero al arzobispo Carrillo. Pero cuando los [[Reyes Católicos]] se hicieron con el poder, rápidamente chocaron sus intereses. Carrillo no aceptaba el tratamiento autoritario de éstos, por otra parte, se produjo el ascenso de [[Cardenal Mendoza|Pedro González de Mendoza]], enemigo acerrimo, al capelo cardenalicio, una de las mayores ambiciones de Carrillo. Esta situación le llevó a un enfrentamiento con este cardenal, que perdió. Finalmente, tuvo que disculparse ante la reina para continuar en el primado.

===Bibliografía===
MIRECKI, Guillermo: «Apuntes genealógicos y biográficos de don Alfonso Carrillo de Acuña, Arzobispo de Toledo», Anales Toledanos vol. XXVIII, Instituto de Estudios Toledanos, Toledo, 1991 (pp. 55-76).

{{start box}}
{{succession box|
título = [[Obispo de Sigüenza]]|
período = 1436 - 1447|
predecesor = [[Alfonso Carrillo de Albornoz]]|
sucesor = [[Gonzalo de Santa María]]|
}}
{{succession box
| título = [[Arzobispo de Toledo]]
| período = [[1446]] - [[1482]]
| predecesor = [[Gutierre Álvarez de Toledo]]
| sucesor = [[Cardenal Mendoza|Pedro González de Mendoza]]
}}
{{end box}}



[[Categoría:Arzobispos de Toledo|Carrillo de Acunzza Alonso]]
[[Categoría:Obispos de Sigüenza|Carrillo de Acunzza Alonso]]
[[Categoría:Nacidos en 1410|Carrillo de Acunzza Alonso]]
[[Categoría:Fallecidos en 1482|Carrillo de Acunzza Alonso]]
[[Categoría:Cardenales de España|Carrillo de Acunzza Alonso]]

Revisión del 16:41 24 oct 2009

Alonso Carrillo de Acuña, hijo de Lope Vázquez de Acuña, maximo responsable del Concejo de la Mesta y descendiente de una familia de nobles portugueses, nació en Cuenca el año 1410 y murió el 1 de julio de 1482 en Alcalá de Henares. Su educación se desarrolló, bajo la influencia de su tío el cardenal Alfonso Carrillo. Cuando fallece su tío, en 1434, recibe el cargo de protonotario apostólico del papa Eugenio IV, acediendo al Consejo Real de Juan II. Fue nombrado obispo de Sigüenza en 1436 y arzobispo de Toledo en 1446, permaneciendo hasta su muerte, ocurrida en 1482.

Vida política

Su influencia en la vida política del reino de Castilla, fue grande; su opinión fue muy variable, acomodándose a las circustancias. Cuando falleció Alvaro de Luna, apoyó a Juan Pacheco, marqués de Villena, secundó a Enrique IV y desepeñó misiones diplomaticas, para él, ante Francia, llegando a tener un gran poder, superando a muchos nobles. Su codicia y ambición le enfrentaron al rey y a unirse al bando de nobles que querían destronarle, participó en la farsa de Avila. Cuando el infante Alfonso, murió, se escogió a Isabel, como sucesora al trono, en el Pacto de los Toros de Guisando, Enrique IV reconocia a su hermana como futura reina de Castilla, teniendo esta como principal consejero al arzobispo Carrillo. Pero cuando los Reyes Católicos se hicieron con el poder, rápidamente chocaron sus intereses. Carrillo no aceptaba el tratamiento autoritario de éstos, por otra parte, se produjo el ascenso de Pedro González de Mendoza, enemigo acerrimo, al capelo cardenalicio, una de las mayores ambiciones de Carrillo. Esta situación le llevó a un enfrentamiento con este cardenal, que perdió. Finalmente, tuvo que disculparse ante la reina para continuar en el primado.

Bibliografía

MIRECKI, Guillermo: «Apuntes genealógicos y biográficos de don Alfonso Carrillo de Acuña, Arzobispo de Toledo», Anales Toledanos vol. XXVIII, Instituto de Estudios Toledanos, Toledo, 1991 (pp. 55-76).

Plantilla:Start box

Predecesor:
Alfonso Carrillo de Albornoz
Obispo de Sigüenza
1436 - 1447
Sucesor:
Gonzalo de Santa María


Predecesor:
Gutierre Álvarez de Toledo
Arzobispo de Toledo
1446 - 1482
Sucesor:
Pedro González de Mendoza

Plantilla:End box