Diferencia entre revisiones de «Las Heras (Santa Cruz)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30863778 de 170.51.171.12 (disc.)
Línea 40: Línea 40:
* Población en 1991: 6.328 habitantes (INDEC).
* Población en 1991: 6.328 habitantes (INDEC).
* Población en 2001: 10.688 habitantes (INDEC), de los cuales el 47,8% son mujeres y el 52,2% son hombres.
* Población en 2001: 10.688 habitantes (INDEC), de los cuales el 47,8% son mujeres y el 52,2% son hombres.
Actualmente Las Heras cuenta con aproximadamente más de 25.000 habitantes, población que concuerda con su crecimiento histórico
Actualmente Las Heras cuenta con aproximadamente más de 15.000 habitantes, población que concuerda con su crecimiento histórico


[[Categoría:Localidades de Santa Cruz]]
[[Categoría:Localidades de Santa Cruz]]

Revisión del 17:22 24 oct 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Las Heras es una localidad del Departamento Deseado de la provincia de Santa Cruz, en la región Patagonia de la República Argentina.

Reseña Histórica

El pueblo de Las Heras surgió gracias a la construcción del ferrocarril que provocó la ocupación masiva del lugar y aunque mucho antes era un lugar de reunion de los estancieros, que llevaban las carretas la lana hasta Puerto Deseado.

Las Heras nació como “Punta Rieles” que comenzó a levantarse en forma paralela a las vías del tren, hecho que motiva el delineamiento que posee la localidad actualmente. Esta localidad tuvo varias denominaciones “Rastro de Avestruz”, “Punta Rieles”, “Parada 283”, “Las Heras”, “Colonia Gral. Las Heras”, y finalmente mediante decreto de la Nación firmado por el presidente de la Nación Hipólito Irigoyen, el 11 de julio de 1921, se crea el pueblo con el nombre de Las Heras.

En 1927 el pueblo contaba con numerosas oficinas públicas y casas de comercio entre ellas la Sociedad Anónima Importadora de la Patagonia. La década del 30 fue de grandes realizaciones, se creó el Club Deportivo Las Heras, el 16 de noviembre de 1936 se creó la Oficina de Correo y Ahorro Postal y comenzó a construirse la Escuela Nacional N° 3, Sala de Primeros Auxilios y la Sociedad Rural. Por la importancia alcanzada en su momento han sido las economías que han colocado a Las Heras en el lugar que ocupa en un primer período, será la ganadería con sus derivados seguida por la actividad petrolera, que se inicia en 1932.

En 1950 se inaugura el edificio municipal y el primer intendente electo fue Emilio Fuentes. En las décadas siguientes en la localidad se extendió la red de gas domiciliaria, se construyeron barrios y se ampliaron servicios públicos. Su economía se basa casi exclusivamente de la actividad petrolera, que genera la empresa Repsol Y.P.F., y la numerosas empresas contratistas y subcontratistas que en torno a ella trabajan.

Demografía de Las Heras

  • Población en 1991: 6.328 habitantes (INDEC).
  • Población en 2001: 10.688 habitantes (INDEC), de los cuales el 47,8% son mujeres y el 52,2% son hombres.

Actualmente Las Heras cuenta con aproximadamente más de 15.000 habitantes, población que concuerda con su crecimiento histórico