Diferencia entre revisiones de «Catáfora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.16.158.53 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
La '''catáfora''' (del gr. Kαταφορά, 'que lleva hacia abajo') es la [[figura retórica]] contraria a la [[anáfora]]; consiste en la anticipación de una idea que se expresará más adelante en el periodo.
a la deíxis un alcance amplio que engloba a la anáfora y catáfora, y distinguen deixis textual y extratextual. Nosotros distinguiremos '''deixis''' (unidades lingüísticas que remiten al contexto extralingüístico) de '''anáfora y catáfora''' (elementos que remiten a otras unidades del texto, al cotexto).» {{cita web

Si bien se las suele considerar a ambas un tipo de [[deixis]] —frecuentemente llevada a cabo por el pronombre—, otros autores prefieren reservar esta categoría para el contexto físico del acto comunicativo.<ref>«Algunos autores utilizan el término ''deíxis'' para referirse a los elementos lingüísticos que señalan a otros elementos lingüísticos dentro de un texto; dan a la deíxis un alcance amplio que engloba a la anáfora y catáfora, y distinguen deixis textual y extratextual. Nosotros distinguiremos '''deixis''' (unidades lingüísticas que remiten al contexto extralingüístico) de '''anáfora y catáfora''' (elementos que remiten a otras unidades del texto, al cotexto).» {{cita web
|url = http://www.iberletras.com/24.htm
|url = http://www.iberletras.com/24.htm
|título = ''Tema 24. Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática''
|título = ''Tema 24. Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática''
Línea 10: Línea 12:
|coautores =
|coautores =
|formato = html
|formato = html
|editorial = "Iberletras"
:Kataforiezh]]
|idioma = español
}}</ref>
Ejemplos:

*{{cita|Se llevó absolutamente ''todo'': sus libros de historia, los prototipos de aviones de colección, sus máscaras decorativas, sus fotografías, etc.}}
*{{cita|A ''esto'' me refiero: a que te has portado mal.}}
*{{cita|¡Mira que se ''lo'' dije, que iba a tener problemas!.}}



== Notas ==
{{listaref}}


{{wikcionario|catáfora}}


[[Categoría:Figuras retóricas]]

[[br:Kataforiezh]]
[[de:Kataphorik]]
[[de:Kataphorik]]
[[en:Cataphora]]
[[en:Cataphora]]

Revisión del 17:46 24 oct 2009

La catáfora (del gr. Kαταφορά, 'que lleva hacia abajo') es la figura retórica contraria a la anáfora; consiste en la anticipación de una idea que se expresará más adelante en el periodo.

Si bien se las suele considerar a ambas un tipo de deixis —frecuentemente llevada a cabo por el pronombre—, otros autores prefieren reservar esta categoría para el contexto físico del acto comunicativo.[1]

Ejemplos:

Se llevó absolutamente todo: sus libros de historia, los prototipos de aviones de colección, sus máscaras decorativas, sus fotografías, etc.
A esto me refiero: a que te has portado mal.
¡Mira que se lo dije, que iba a tener problemas!.


Notas

  1. «Algunos autores utilizan el término deíxis para referirse a los elementos lingüísticos que señalan a otros elementos lingüísticos dentro de un texto; dan a la deíxis un alcance amplio que engloba a la anáfora y catáfora, y distinguen deixis textual y extratextual. Nosotros distinguiremos deixis (unidades lingüísticas que remiten al contexto extralingüístico) de anáfora y catáfora (elementos que remiten a otras unidades del texto, al cotexto).» «Tema 24. Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática» (html). "Iberletras". Consultado el 15 de octubre de 2008.