Diferencia entre revisiones de «Atis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.246.83.199 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 19: Línea 19:
-->
-->
== Nacimiento ==
== Nacimiento ==
Según Sir James George Frazer, su nacimiento se celebraba en Roma el 25 de diciembre.<ref>Frazer, James George "La Rama Dorada" FCE, México, 1996, pag. 415</ref>
Según Sir James George Frazer, su nacimiento se celebraba en Roma el [[25 de marzo]] ([[equinoccio de primavera]]).<ref>Frazer, James George "La Rama Dorada" FCE, México, 1996, pag. 415</ref>
Las Fiestas de Attis se celebraban en Roma desde el 15 hasta el 27 de marzo. A lo largo de ella se iban cumpliendo determinados ritos y ceremonias con los que se reproducían los actos principales de la vida de este dios-hombre: nacimiento, emasculación, muerte y resurección
Las Fiestas de Attis se celebraban en Roma desde el 15 hasta el 27 de marzo. A lo largo de ella se iban cumpliendo determinados ritos y ceremonias con los que se reproducían los actos principales de la vida de este dios-hombre: nacimiento, emasculación, muerte y resurección



Revisión del 18:25 24 oct 2009

Atis con un gorro frigio. Thymiaterion de terracota de Tarso, siglo I o II a. C., Louvre.

Atis (a veces "Atys") o Córibas es, en la mitología griega, una deidad de vida, muerte y resurrección, era el amante de Cibeles,[1]​ su sirviente eunuco y conductor de su carroza tirada por leones; él enloqueció por causa de ella y se castró a si mismo. Inicialmente Atis era un semidiós local de Frigia, con raigambre en el gran centro comercial frigio de Pessinos, que se encontraba ubicado en las estribaciones del Monte Agdistis. La montaña era personificada como un Daimon, a quien los extranjeros emparentaban con la Gran Madre Cibeles.

Nacimiento

Según Sir James George Frazer, su nacimiento se celebraba en Roma el 25 de marzo (equinoccio de primavera).[2]​ Las Fiestas de Attis se celebraban en Roma desde el 15 hasta el 27 de marzo. A lo largo de ella se iban cumpliendo determinados ritos y ceremonias con los que se reproducían los actos principales de la vida de este dios-hombre: nacimiento, emasculación, muerte y resurección

Bibliografía

  • P. Lambrechts , Attis: Van Herdersknaap tot God (Brussels:Vlaamse Akademie) 1962. (French summary) Reviewed by J.A.North in The Journal of Roman Studies 55.1/2 (1965:278-279).
  • E.N. Lane (ed.), Cybele, Attis and Related Cults. Essays in Memory of M.J. Vermaseren (Religions in the Graeco-Roman World 131), Leiden-Köln, 1996.

Referencias

  1. Compare Sémele y Endymion, Afrodita y Adonis.
  2. Frazer, James George "La Rama Dorada" FCE, México, 1996, pag. 415

Enlaces externos