Diferencia entre revisiones de «Antraceno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.97.15.130 a la última edición de TiriBOT
Línea 36: Línea 36:
== Aplicación ==
== Aplicación ==
Casi todo el antraceno es oxidado para dar antraquinona y por lo tanto sustancia de partida en la síntesis de una amplia gama de [[colorante]]s como la [[alizarina]]. Además se utiliza en la síntesis de algunos [[insecticida]]s, conservantes, etc.
Casi todo el antraceno es oxidado para dar antraquinona y por lo tanto sustancia de partida en la síntesis de una amplia gama de [[colorante]]s como la [[alizarina]]. Además se utiliza en la síntesis de algunos [[insecticida]]s, conservantes, etc.
sirve tambien para la creacion de condones


== Referencias externas ==
== Referencias externas ==

Revisión del 18:33 24 oct 2009

Antraceno
Nombre químico Antraceno
Fórmula química C14H10
Masa molecular 178,23 g/mol
Densidad 1,28 g/ml
Punto de fusión 215,8 °C
Punto de ebullición 340 °C
Número CAS 120-12-7
Fórmula lineal C1(C=C(C=CC=C2)C2=C3)=C3C=CC=C1
Chemical structure of anthracene

El antraceno es un hidrocarburo aromático policíclico. A temperatura ambiente se trata de un sólido incoloro que sublima fácilmente. El antraceno es incoloro pero muestra una coloración azul fluorescente cuando se somete la radiación ultravioleta.

Historia del antraceno

El antraceno fue descubierto en 1832 por Antoine Laurent y Jean Dumas a partir del alquitrán. Por oxidación del antraceno Laurent consiguió en 1836 la primera síntesis de la antraquinona y del ácido ftálico.

Reactividad

Aunque el antraceno es un sistema completamente aromático el anillo central muestra también reactividad de dieno siendo suceptible de reacciones Diels-Alder. El anillo central también es más fácilmente oxidable o reducible, debido a la acción de los dos átomos centrales que conservan dos anillos fenílicos con su sistema aromático intacto y por esta situación es energéticamente más favorable.

Síntesis

El antraceno se obtiene como en el siglo XIX del alquitrán o se puede sintetizar a partir de benxoquinona y 1,3-butadieno y reducción de la antraquinona con cinc. Rutas alternativas pasan por el anhidruro del ácido ftálico y benceno en reacción Friedel-Crafts o por deshidratación de la 2-metil-benzofenona.

Aplicación

Casi todo el antraceno es oxidado para dar antraquinona y por lo tanto sustancia de partida en la síntesis de una amplia gama de colorantes como la alizarina. Además se utiliza en la síntesis de algunos insecticidas, conservantes, etc.

Referencias externas

Enlaces externos