Diferencia entre revisiones de «Miranda de Arga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.213.178.106 a la última edición de Alecs.bot
Línea 35: Línea 35:


== Historia ==
== Historia ==
'''Historia de la virgen del castillo de Miranda de Arga.'''
En Miranda de Arga en siglos después de cristo hubo una gran guerra, los que defendían el pueblo estaban dirigidos por el capitán Celaya. Un atacante le disparó una bala a el capitán Celaya pero esta se detuvo, se dice en el pueblo que la virgen del castillo (patrona de Miranda de Arga) paro la bala para que no afectase al capitán Celaya.
Miranda de Arga tiene muchas hermitas pero se ha construido una en honor a la virgen del castillo en la cual hay un cuadro pintado con la imagen de la virgen del castillo entre la bala que iba dirigida al capitán celaya y este.

==Economía==
==Economía==
Principalmente agrícola pero en claro retroceso. Cada vez más gente se desplaza a trabajar en empresas de Pamplona, Tafalla o Peralta.
Principalmente agrícola pero en claro retroceso. Cada vez más gente se desplaza a trabajar en empresas de Pamplona, Tafalla o Peralta.

Revisión del 15:18 25 oct 2009

Miranda de Arga
municipio de España y villa


Bandera

Escudo

Miranda de Arga
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Comarca Ribera Arga-Aragón
Ubicación 42°28′49″N 1°49′28″O / 42.48034395, -1.824497782
• Altitud 341 m
Superficie 60,1 km²
Población 917 hab. (2023)
• Densidad 15,92 hab./km²
Gentilicio Mirandés, sa
Código postal 31253
Pref. telefónico 948
Alcaldesa (2007) Rosa Mª Donázar Hernández (PSN-PSOE)

Miranda de Arga es un municipio situado en la Comunidad Foral de Navarra (España) en la merindad de Olite, situado a orillas del Río Arga.

Barrios

Vergalijo.

Localidades limítrofes

La Villa de Miranda de Arga limita con Berbinzana, Tafalla, Lerín y Falces.

Historia

Economía

Principalmente agrícola pero en claro retroceso. Cada vez más gente se desplaza a trabajar en empresas de Pamplona, Tafalla o Peralta.

Administración

Situado en la merindad de Olite.

Lista de alcaldes
{Año elección} {{{alcalde actual}}} {{{partido}}}
{año - año} {{{alcalde}}} {{{partido}}}
{año - año} {{{alcalde}}} {{{partido}}}

Demografía

Evolución demográfica
1896 1901 1926 1936 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2005
997

Monumentos

Monumentos religiosos

  • Iglesia de la Asunción (siglo XIII-XIV).
  • Ermita de Nuestra Señora del Castillo (siglo XVII).
  • Ermita de El Cristo.
  • Ermita de San Juan.
  • Ermita de El Ángel.
  • Ermita de Vergalijo.

Monumentos civiles

  • Palacio de los Colomo, actual Casa Consistorial de la Villa (-también conocida como "Casa de las Torres"- siglos XVII-XVIII).
  • Torre del Reloj (siglo XVI).
  • Torreón (torre de carácter defensivo construida durante la segunda guerra carlista).
  • Noria.
  • Puente sobre el Arga (origen gótico).
  • Casa de Carranza.
  • Bomba (antigua construcción para la extracción agua para ganadería).
  • Molino de Cabués (antigua construcción que proveía de luz a los habitantes de Vergalijo).
  • Molino de Miranda (antigua construcción que proveía de luz a los habitantes de Miranda de Arga).
  • Portal del Monte (antiguo puente de acceso a la Villa).

Cultura

Gastronomía

Deportes

Fiestas

  • La patrona es la Virgen del Castillo y sus fiestas se celebran en Agosto con tradicionales encierros de reses bravas y música hasta la madrugada.
  • A mediados de Julio de celebra el día del mundo rural en el que se reviven oficios de otros tiempos caídos en el olvido.

Ocio

  • Casa rural
  • Río Arga
  • Molinos
  • Campos
  • Regadío

Personas célebres nacidas en esta localidad

Leyendas

Véase también

Bibliografía

  • C.F. Henningsen. Campaña de doce meses en Navarra y las Provincias Vascongadas con el General Zumalacárregui. Madrid 1935. (Sobre un curioso hecho ocurrido en esta localidad durante la Primera Guerra Carlista)

Enlaces externos