Diferencia entre revisiones de «Liebe ist für alle da»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Erikire (discusión · contribs.)
m →‎Liese: guadaña
Erikire (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30874264 de Erikire (disc.)
Línea 269: Línea 269:


=== Liese ===
=== Liese ===
La música es la misma que la de ''Roter Sand''. La letra emplea un estilo narrativo similar al de un cuento infantil y está protagonizada por [http://de.wikipedia.org/wiki/G%C3%A4nseliesel Gänseliesel], una figura típica del folclore alemán presente en multitud de obras escultóricas y que consiste en una muchacha que cuida ocas. En la canción, un joven llamado Jakob la viola en un trigal amenazándola con un [[Guadaña|apero de labranza]].
La música es la misma que la de ''Roter Sand''. La letra emplea un estilo narrativo similar al de un cuento infantil y está protagonizada por [http://de.wikipedia.org/wiki/G%C3%A4nseliesel Gänseliesel], una figura típica del folclore alemán presente en multitud de obras escultóricas y que consiste en una muchacha que cuida ocas. En la canción, un joven llamado Jakob la viola en un trigal amenazándola con un apero de labranza.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 19:16 25 oct 2009

Liebe ist für alle da
Álbum de Rammstein
Publicación 16 de octubre de 2009
Grabación 2008 en Henson Studios y Sonoma Mountain Studio, California.
Género(s) Tanz-Metall
Duración 46:07 minutos
Discográfica Universal Music
Productor(es) Jacob Hellner con Rammstein
Calificaciones profesionales

Cronología de Rammstein
Völkerball
(2006)
Liebe ist für alle da

Liebe ist für alle da ("El amor está ahí para todos") es el sexto álbum de estudio de la banda alemana de música industrial Rammstein. Se lanzó al mercado el 16 de octubre de 2009.[1]

Producción

El 11 de marzo de 2007, tras un año de descanso, Rammstein se reúne en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Alemania, para discutir ideas preliminares sobre su futuro musical.[2]​ La preproducción del disco se realiza de julio de 2007 a octubre de 2008 en Hermannshagen-Dorf (Saal, Antepomerania, Alemania), una localidad sin determinar a orillas del Mar Báltico, Beesenstedt y Berlín.[2]

El 28 de octubre de 2008 se graba la batería en el Estudio Henson de Los Ángeles, California. A partir del 9 de noviembre, el grupo graba las canciones del disco durante seis semanas en el Sonoma Mountain Studio (California). El productor es el mismo de los cinco álbumes anteriores, Jacob Hellner.[2]​ Los trabajos de mezcla comienzan el 16 de marzo de 2009 en Estocolmo, Suecia.[2]

El día 11 de agosto se lanza el portal de marketing viral LIFAD.org (siglas de "Liebe ist für alle da"), con enlaces a redes sociales como Facebook y Twitter, como parte de la campaña publicitaria.[3]​ Adicionalmente, varios portales autorizados empiezan a transmitir sus primeras impresiones sobre el nuevo material, tras haberlo escuchado en una exclusiva conferencia de prensa celebrada en Berlín.[4][5]​ El 9 de septiembre, el portal de Metal Hammer en su edición inglesa tuvo la primicia mundial de presentar el tracklisting completo.[6]

El 18 de septiembre se lanza al mercado el primer sencillo, que lleva por título Pussy, y el 16 de octubre se hace lo propio con el álbum completo.

Portada del álbum

La portada es una creación del fotógrafo español Eugenio Recuenco.[7]​ Muestra a los integrantes de la banda reunidos alrededor de una mesa listos para devorar a Venus, la diosa del amor, según la mitología romana.

Lista de canciones

  1. Rammlied (Canción de Rammstein) - 5:19
  2. Ich tu dir weh (Te hago daño) - 5:02
  3. Waidmanns Heil (El saludo del cazador) - 3:33
  4. Haifisch (Tiburón) - 3:45
  5. B****** (Bückstabü) -4:15
  6. Frühling in Paris (Primavera en París) - 4:45
  7. Wiener Blut (Sangre vienesa) - 3:53
  8. Pussy (Coño) - 4:00
  9. Liebe ist für alle da (El amor está ahí para todos) - 3:26
  10. Mehr (Más) - 4:09
  11. Roter Sand (Arena roja) - 3:59

Adicionalmente, existe una edición especial con un segundo disco, que incluye 5 temas adicionales:[8]

  1. Führe mich (Guíame) - 4:33
  2. Donaukinder (Niños del Danubio) - 5:18
  3. Halt (Alto) - 4:21
  4. Roter Sand (Orchester Version) (Arena roja, versión orquestada) - 4:06
  5. Liese (diminutivo de Elisabeth) - 3:56

La versión digital de descarga vía iTunes contiene un remix del tema Rammlied:

Rammlied

Fue publicada como cara B del sencillo Pussy y puede considerarse una presentación del grupo. Se trata de la tercera canción en la discografía de Rammstein en la que se cita expresamente el nombre de la banda:

Wer wartet mit Besonnenheit, Quien espera con prudencia
der wird belohnt zur rechten Zeit. será recompensado a su debido tiempo.
Nun das Warten hat ein Ende. Ahora la espera llega a su fin.
Leiht euer Ohr einer Legende. Escuchad a una leyenda.

Ich tu dir weh

Trata la temática sadomasoquista. El yo lírico se dirige a una persona con quien mantiene una relación de dominación-sumisión ("Sólo estás con vida por mí...", "Un pequeño corte y tú te excitas...", "Tú eres la nave, yo el capitán / ¿Adónde ha de ir pues este viaje? / Veo tu cara en el espejo, / tú me amas porque yo no te amo").

Waidmanns Heil

La letra, tomada casi en su totalidad del poema "Sautod" contenido en el libro Messer de Till Lindemann,[10]​ hace uso de la jerga cinegética. En el idioma alemán, la jerga de los cazadores comprende de más de diez mil palabras, de las cuales apenas unos pocos miles han trascendido al lenguaje cotidiano.[11][12]​ La canción parece describir la cacería de una cierva, pero en realidad Rammstein se está valiendo del lenguaje metafórico para describir un acercamiento sexual ("llevo caliente desde hace días", "el pelaje reluce", "la escopeta salta de la funda", "me retiro el terciopelo que cubre el cuerno", "ella siente la energía del cañón", "delicado sudor gotea sobre la rodilla"). En lo musical, la canción comienza con sonidos de cuernos que enfatizan la temática. La parte central de la canción ha sido comparada con el tema One de Metallica, sólo que más acelerada.[13]​ Cuando la cacería/relación sexual llega a su clímax, se puede oír el jadeo de un animal.

Haifisch

En las estrofas de la canción se juega con la repetición anafórica de las palabras wir halten ('mantenemos'), así como los distintos significados que el verbo halten puede tomar en función de la preposición que lo acompañe. El estribillo es un homenaje a la canción Die Moritat von Mackie Messer, canción perteneciente a La ópera de los tres centavos de Kurt Weill y Bertolt Brecht.

Und der Haifisch, der hat Zähne Y el tiburón tiene dientes Und der Haifisch, der hat Tränen Y el tiburón tiene lágrimas
und die trägt er im Gesicht y los lleva en la cara und die laufen vom Gesicht, y le corren por la cara,
und Macheath, der hat ein Messer y Macheath tiene un cuchillo, doch der Haifisch lebt im Wasser pero el tiburón vive en el agua
doch das Messer sieht man nicht. pero el cuchillo no se ve. so die Tränen sieht man nicht. así que las lágrimas no se ven.
Bertolt Brecht Rammstein

La canción trata sobre la percepción pública de la banda. Rammstein se identifican a sí mismos con el tiburón de la canción:[14]

El tiburón está considerado como absolutamente malvado. Todos los años mueren tres personas devorados por tiburones. Sin embargo, más de cien mueren golpeados por cocos. Por lo tanto, el coco es sustancialmente más peligroso que el tiburón, alrededor del cual se dramatiza tanto. Nosotros siempre nos hemos sentido así: se nos presenta como totalmente malvados y nadamos por debajo del agua.

Instrumentalmente, la canción puede recordar al grupo británico de música electrónica Depeche Mode.[13][15]

B********

El título, que se pronuncia "Büchstabü" /'bʏkʃtaˌbyː/, es una palabra inventada, posible cruce entre Buchstabe ("letra"), sich bücken ("inclinarse") y Tabu ("tabú"). La canción habla de prohibiciones:

Stimmen flüstern hinter dem Gesicht, Unas voces susurran tras la cara
die da sagen: diciendo:
tu das nicht, "no hagas eso,
lass das sein, déjalo estar,
fass das nicht an, no lo toques,
sag einfach nein. di simplemente no".

Frühling in Paris

Es una de las dos baladas del álbum. El estribillo es un homenaje a la canción Non, je ne regrette rien, famosa gracias a Édith Piaf. Es la primera vez que Till Lindemann canta en francés en un disco de Rammstein. En Frühling in Paris se canta sobre la pérdida de la inocencia de un joven en manos de una mujer francesa más experimentada, posiblemente una prostituta ("Vino hacia mí con un vestido claro, / lo recuerdo como si fuera ayer. / Yo era muy joven, / me avergoncé", "No conocía mi cuerpo, / el aspecto (era) muy recatado; / ella me lo enseñó a la luz...", "Los labios suaves, vendidos muchas veces...", "Me gritó palabras a la cara / y se inclinó profundamente").

Wiener Blut

El título coincide con el de una opereta cómica de Johann Strauß (hijo) y el de un disco del cantante de pop austriaco Falco. La Wiener Blut de Rammstein está inspirada en el caso criminal de Amstetten, en el que Josef Fritzl mantuvo secuestrada en un sótano durante más de dos décadas a su propia hija, con quien tuvo seis hijos fruto de violaciones.[14]​ La canción se inicia a ritmo de vals y va acelerándose paulatinamente hasta llegar a su punto álgido en el estribillo, durante el cual Till Lindemann grita.

Pussy

Es el primer sencillo del álbum. Aborda las relaciones sexuales de los alemanes desde un punto de vista humorístico. El videoclip que acompañó al lanzamiento fue estrenado en un portal de internet para adultos debido a su fuerte contenido sexual.

Liebe ist für alle da

La pista que da título al álbum fue motivo de polémica en verano de 2009 al filtrarse en internet. Como consecuencia, Universal Music emprendió acciones legales contra varios blogs y páginas de fans.[16]​ La canción habla sobre fantasías sexuales. El yo lírico "encierra" en su fantasía al objeto de su deseo, donde ella "no se defiende".

Mehr

Mehr trata sobre la codicia y el egoísmo:

Ich nehme alles Lo tomo todo,
auch wenn es schlecht ist! incluso cuando es malo.
Ich werde nie satt. Nunca me sacio.
Es ist besser, wenn man mehr hat [...] Es mejor tener más.
Bin nie zufrieden, Nunca estoy satisfecho,
es gibt kein Ziel. no hay una meta.
Gibt kein Genug, No hay un "suficiente",
ist nie zu viel nunca es demasiado.

Roter Sand

Segunda balada del disco, es reconocible por la práctica ausencia de guitarras con distorsión y un particular silbido en el estribillo. Narra un duelo con pistolas entre dos pretendientes al amor de una mujer. El rival del narrador saca antes su arma y dispara a este en el pecho:

Eine Liebe, zwei Pistolen, Un amor, dos pistolas,
einer konnte schneller ziehen. uno pudo desenfundar primero.
Nun ich bin es nicht gewesen. No he sido yo.
Jetzt gehörst du ihm. Ahora le perteneces a él.

En la edición de dos CD del álbum se incluye una versión con arreglos orquestales de este tema, así como otro titulado Liese que tiene la misma melodía con distinta letra.

Führe mich

En este tema destaca el contraste entre el tono suave en que canta Lindemann las estrofas y el agresivo que adopta durante el estribillo, de manera similar a Dalai Lama. La letra describe la vida de dos gemelos siameses:

Ein Körper, zwei Namen, Un cuerpo, dos nombres,
nichts kann uns trennen. nada nos puede separar.
Ein Zweileib im Samen [...] Un cuerpo doble en la semilla
Zwei Seelen spannen eine Haut Dos almas tensan una piel
und wenn ich rede bist du still. y cuando yo hablo tú guardas silencio.
Du stirbst, wenn ich es will. Tú mueres cuando yo quiero.

Donaukinder

Es una balada poderosa, con arreglos similares a los de la canción Reise, Reise. Hace referencia a una catástrofe medioambiental que tuvo lugar a principios de 2000 al romperse la presa de una planta de tratamiento de oro en Baia Mare, Rumanía. Al menos 100.000 m³ de cianuro de sodio con metales pesados se virtieron en dos afluentes del río Tisza, de donde pasaron al Danubio.[17]​ Se estima que murieron más de 1.400 toneladas de peces.[17]​ En el pueblo rumano de Bozânta Mare, el suelo y el agua para consumo humano quedaron envenenados; en varias localidades húngaras se hubo de cortar el suministro de agua. Como contramedida, para romper los enlaces moleculares del cianuro, se empleó hipoclorito de sodio. Es considerada la catástrofe ecológica más grave sucedida en Europa del Este desde el accidente de Chernóbil.[17]

Keiner weiß was hier geschah, Nadie sabe lo que pasó aquí,
die Fluten rostig rot. las crecidas de rojo óxido.
Die Fische waren atemlos Los peces estaban sin aliento
und alle Schwäne tot. y todos los cisnes muertos.
An den Ufern, in den Wiesen En las orillas, en las praderas
die Tiere wurden krank los animales enfermaron.
Aus den Auen, in den Fluß Desde las riberas, en el río,
Trieb abscheulicher Gestank ascendía una pestilencia inmunda.

Halt

El personaje de este tema es un tipo de ermitaño que no soporta la compañía de extraños, en especial, el sonido del latir de sus corazones: "Hay demasiada gente / A la que no puedo soportar / Ellos me atormentan con dolor / Pero el mal del ruido / Es el latir de sus corazones" "¡Alto! ¡Quédense quietos! / No, no puedo soportarlo / ¡Alto! /¡Dejen de latir!"

Liese

La música es la misma que la de Roter Sand. La letra emplea un estilo narrativo similar al de un cuento infantil y está protagonizada por Gänseliesel, una figura típica del folclore alemán presente en multitud de obras escultóricas y que consiste en una muchacha que cuida ocas. En la canción, un joven llamado Jakob la viola en un trigal amenazándola con un apero de labranza.

Referencias

  1. Rammstein.com (ed.). «Liebe ist für alle da!» (en alemán e inglés). Consultado el 08-09-2009. 
  2. a b c d Rammstein.com (ed.). «Timeline» (en alemán e inglés). Consultado el 20 de agosto de 2009. 
  3. Lifad.org (ed.). «Liebe ist für alle da» (en inglés). Consultado el 11-08-2009. 
  4. Terrorizer.com (ed.). «Joy Lasher gets a sneaky listen to the new Rammstein album» (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  5. Rammstein.com.mx (ed.). «Tracklist revelado». Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  6. Metal Hammer (ed.). «New Rammstein Album Track-By-Track Preview!» (en inglés). Consultado el 09-09-2009. 
  7. Rammstein.com.mx (ed.). «Arte de la Portada (Autor)». Consultado el 06-09-2009. 
  8. Rammstein.de (ed.). «Rammstein Discography-LIFAD» (en alemán e inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2009. 
  9. The Gauntlet.com (ed.). «Bonus Tracks for U.S.Release of LIFAD Announced» (en inglés). Consultado el 23 de septiembre de 2009. 
  10. Lindemann, Till (2002). Messer (en alemán). Koch, Neff & Oetinger & Co. ISBN 3821809272. 
  11. Dobschova, Fritz; Zeiß, Carl (1996). Lexikon der Waidmannssprache und weiterer Sachgebiete der Jagd. Wildbiologie, Wildkrankheiten, Wildhege, Jagdbetrieb, Jagdpolitik, Jagdliches Brauchtum, Waffentechnik, Munitionskunde, Schießwesen, Jagdoptik, Jagdhundewesen, Falknerei u.v.m. (en alemán). Wiesbaden: VMA-Verlag. ISBN 3-928127-37-3. 
  12. Frevert, Walter (2007). Jagdliches Brauchtum und Jägersprache (en alemán). Stuttgart: Kosmos. ISBN 3-440-11034-6. 
  13. a b «New Rammstein Album Track-By-Track Preview!» (en inglés). Metal Hammer. 20 de agosto de 2009. Consultado el 23 de octubre de 2009. 
  14. a b «Rammstein: "Uns ist nichts zu peinlich"» (en alemán). Der Kurier. 15 de octubre de 2009. Consultado el 23 de octubre de 2009. 
  15. «Rammstein - Liebe Ist fur Alle Da» (en inglés). Second Supper. Your Local Press. Consultado el 23 de octubre de 2009. 
  16. laut.de, ed. (23 de julio de 2009). «Liebe/Hass: Rammstein drohen Fans und Medien» (en alemán). Consultado el 23 de octubre de 2009. 
  17. a b c «Baia Mare: 5th Anniversary of the Cyanide Desaster» (en inglés). Greenpeace. Consultado el 23 de octubre de 2009. 

Enlaces externos