Diferencia entre revisiones de «Alejandro Aguinaga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.230.187.103 (disc.) a la última edición de 201.230.38.66
Línea 11: Línea 11:
== Vida política ==
== Vida política ==


Su inicio en la vida política se dio en el [[2006]] cuando fue electo como [[:Categoría:Congresistas del Perú|Congresista de la República del Perú]] representando al [[Departamento de Lambayeque]], siendo electo por [[Alianza por el Futuro]], una coalición de los partidos [[Alberto Fujimori|fujimoristas]]. En el año 2007, asumió la presidencia de la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República. Mas tarde se convirtió en el Primer Vice-Presidente del Congreso de la República en el periodo de Mesa Directiva 2008-2009. Cuando el Presidente del Congreso de la República, Javier Velasquez Quesquén, asumió el cargo de Primer Ministro de la República, Aguinaga se convirtió en el Presidente del Congreso de la República, el 18 de julio de 2009. El periodo termino el 26 de julio de 2009.Eso lo convirtió en el primer fujimorista en ocupar el cargo desde que terminó el régimen fujimorista.
Su inicio en la vida política se dio en el [[2006]] cuando fue electo como [[:Categoría:Congresistas del Perú|Congresista de la República del Perú]] representando al [[Departamento de Lambayeque]], siendo electo por [[Alianza por el Futuro]], una coalición de los partidos [[Alberto Fujimori|fujimoristas]]. En el año 2007, asumió la presidencia de la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República. Mas tarde se convirtió en el Primer Vice-Presidente del Congreso de la República en el periodo de Mesa Directiva 2008-2009. Cuando el Presidente del Congreso de la República, Javier Velasquez Quesquén, asumió el cargo de Primer Ministro de la República, Aguinaga se convirtió en el Presidente del Congreso de la República, el 18 de julio de 2009. El periodo termino el 26 de julio de 2009.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 00:40 26 oct 2009

Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenco (La Libertad, Perú, 28 de enero de 1950) es un administrador, médico cirujano y político peruano. Durante el régimen de Alberto Fujimori fue Viceministro y Ministro de Salud. En el 2006 fue electo como Congresista de la República del Perú, representando al Departamento de Lambayeque.

Estudios

Desde 1966 hasta 1975 estudió medicina en la Universidad Nacional Federico Villareal y luego de 1977 a 1979 el curso de cirugía plástica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De 1982 a 1985 llevó el curso de cirugía estomacal en Strasbugo, Francia. Luego del régimen de Alberto Fujimori llevó el curso de administración en la Universidad San Ignacio de Loyola.

Ministerio de Salud

Aguinaga entró al Ministerio de Salud del Perú como Viceministro en 1994, desempeñando el cargo hasta 1999. El mismo año asumió el cargo de Ministro de Salud, renunciando al cargo junto con todo el Consejo de Ministros ante la renuncia de Alberto Fujimori. Como Viceministro y Ministro estuvo supuestamente implicado en las esterilizaciones forzosas que se realizaron a mujeres indígenas en un programa llevado a cabo entre 1996 y 2000. Finalmente, el 18 de marzo de 2003, el Congreso del Perú exculpó a Fujimori, Aguinaga y Marino Costa.[1]

Vida política

Su inicio en la vida política se dio en el 2006 cuando fue electo como Congresista de la República del Perú representando al Departamento de Lambayeque, siendo electo por Alianza por el Futuro, una coalición de los partidos fujimoristas. En el año 2007, asumió la presidencia de la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República. Mas tarde se convirtió en el Primer Vice-Presidente del Congreso de la República en el periodo de Mesa Directiva 2008-2009. Cuando el Presidente del Congreso de la República, Javier Velasquez Quesquén, asumió el cargo de Primer Ministro de la República, Aguinaga se convirtió en el Presidente del Congreso de la República, el 18 de julio de 2009. El periodo termino el 26 de julio de 2009.

Referencias

  1. AFP (19 de marzo de 2003). «Fujimori fue exculpado». eluniverso.com. Consultado el 14 de febrero de 2009.