Diferencia entre revisiones de «Cinturón de fuego del Pacífico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.161.242.49 a la última edición de Amanuense
Línea 32: Línea 32:
[[ms:Lingkaran Api Pasifik]]
[[ms:Lingkaran Api Pasifik]]
[[nl:Ring van Vuur]]
[[nl:Ring van Vuur]]
[[no:Ildringen i Stillehavet]]hijos de $%&/?=¿
[[no:Ildringen i Stillehavet]]
[[pl:Pacyficzny pierścień ognia]]
[[pl:Pacyficzny pierścień ognia]]
[[pt:Círculo de fogo do Pacífico]]
[[pt:Círculo de fogo do Pacífico]]

Revisión del 06:39 26 oct 2009

Cinturón de Fuego

El Cinturón de Fuego ubicado en el Océano Pacífico abarca las costas de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, todos los países centroamericanos (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala) México, los Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, China, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia y Nueva Zelanda.

A su vez el Océano Pacífico tiene diferentes placas oceánicas, que están en constante fricción y producen acumulación de tensión. En un momento dado esa tensión se libera y origina terremotos en los países mencionados. Además, concentra una actividad volcánica constante, sobre todo en América Central.

El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo: placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad geológica (varios centímetros por año) en otras placas, un fenómeno que acumula enormes tensiones que deben liberarse en forma de sismos

Véase también