Diferencia entre revisiones de «LGA 775»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.235.3.32 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 14: Línea 14:
}}
}}


El '''Socket T''', también conocido como '''VGA 775''', es el [[zócalo de CPU|zócalo]] que utiliza actualmente [[Intel]]. Éste se diferencia del [[Socket 370|370]] (para [[Pentium III]]) y del [[Socket 423]] y [[Socket 478|478]] (para los primeros [[Pentium 4]]) en que no tiene [[pin]]es.
El '''Socket T''', también conocido como '''LGA 775''', es el [[zócalo de CPU|zócalo]] que utiliza actualmente [[Intel]]. Éste se diferencia del [[Socket 370|370]] (para [[Pentium III]]) y del [[Socket 423]] y [[Socket 478|478]] (para los primeros [[Pentium 4]]) en que no tiene [[pin]]es.
Su sucesor es el Socket 1366.
Su sucesor es el Socket 1366.



Revisión del 07:42 26 oct 2009

Plantilla:CPU socket

El Socket T, también conocido como LGA 775, es el zócalo que utiliza actualmente Intel. Éste se diferencia del 370 (para Pentium III) y del Socket 423 y 478 (para los primeros Pentium 4) en que no tiene pines. Su sucesor es el Socket 1366.

Es preciso resaltar que AMD tiene zócalos diferentes. Actualmente los AMD Athlon 64 X2 o también llamados AMD 2 utilizan el zócalo AM2, sin embargo, AMD sigue utilizando (en los procesadores que nos son AMD2) el Socket 939, el 940 y el 754.

En este diseño se han puesto los pines dentro del zócalo (socket) en vez de llevarlos el procesador. Esta medida la tomó Intel para pasarles el problema de la rotura de pines a los fabricantes de placas bases. AMD actualmente también fabrica procesadores sin pines y la superficie es plana y con puntos de contactos listos para que los pines de la placa hagan contacto. Aun así las placas base para procesadores no son compatibles para ambos tipos de procesadores. Intel y AMD tienen placas exclusivas y no compatibles entre sí.

Referencias