Diferencia entre revisiones de «La Campana (España)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 217.12.20.50 (disc.) a la última edición de MiguelAngel fotografo
Línea 17: Línea 17:
| alcalde = D. Salvador Marcos Nieto (PSOE)
| alcalde = D. Salvador Marcos Nieto (PSOE)
}}
}}
'''La Campana''' es un [[municipio]] [[España|español]] de la [[provincia de Sevilla]], [[Andalucía]].Lugar en el cual se hospedan frecuentemente la peña del tabaco y su grito de guerra suele ser Cobata, Cobata. En el censo cerrado al 1 de enero de 2008contaba con 5.467 habitantes. Su extensión superficial es de 125 km² y tiene una densidad de 43,36 hab/km². Sus [[coordenadas geográficas]] son 37º 34' N, 5º 25' O. Se encuentra situada a una altitud de 134 [[metro]]s y a 56 kilómetros de la capital de provincia, [[Sevilla]], emplazada en el valle del [[Guadalquivir]], en la [[comarca de Écija]].
'''La Campana''' es un [[municipio]] [[España|español]] de la [[provincia de Sevilla]], [[Andalucía]]. En el censo cerrado al 1 de enero de 2008contaba con 5.467 habitantes. Su extensión superficial es de 125 km² y tiene una densidad de 43,36 hab/km². Sus [[coordenadas geográficas]] son 37º 34' N, 5º 25' O. Se encuentra situada a una altitud de 134 [[metro]]s y a 56 kilómetros de la capital de provincia, [[Sevilla]], emplazada en el valle del [[Guadalquivir]], en la [[comarca de Écija]].


== Demografía ==
== Demografía ==

Revisión del 09:44 26 oct 2009

La Campana
municipio de España


Bandera

Escudo

[1]
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Sevilla
Ubicación 37°34′02″N 5°25′39″O / 37.56712, -5.4274525
• Altitud 134 m
Superficie 126,09 km²
Población 5137 hab. (2023)
• Densidad 43,36 hab./km²
Gentilicio Campanero, ra
Código postal 41429
Alcalde D. Salvador Marcos Nieto (PSOE)
Sitio web http://www.lacampana.es/

La Campana es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el censo cerrado al 1 de enero de 2008contaba con 5.467 habitantes. Su extensión superficial es de 125 km² y tiene una densidad de 43,36 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 34' N, 5º 25' O. Se encuentra situada a una altitud de 134 metros y a 56 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla, emplazada en el valle del Guadalquivir, en la comarca de Écija.

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Plantilla:Demo

Historia

Parece ser que su nombre proviene de la época de la reconquista de Andalucía por los ejércitos cristianos. El origen de los asentamientos humanos se remonta hasta la época prehistórica, como lo demuestran los restos hallados en la zona, en el lugar llamado el "Chaparral" y en el "Pozo de la Anea".

También se encuentran vestigios romanos en la Cañuela, la Mesa y el Villar del Almirante. Su nombre actual puede derivar de dos palabras: una, la ubicación del pueblo, la Campana o Campiña; la otra, la palabra que define la serie de torres provistas de campanas que servían en tiempos de la reconquista para llamar a la batalla en caso de ataque enemigo.

No se tienen noticias de la época árabe y visigoda de esta población.

En el siglo XV consiguió el "título de villa", y fue donada a Miguel Bocanegra por el rey Juan II de Castilla. El primero la entregó posteriormente a su hija en concepto de dote, al casarse con el Conde de Arcos. Después pasó a la familia real, y por último doña Ana, hermana de Felipe II, la vendió al Marqués de Villanueva del Río, en cuya familia permaneció hasta 1810, fecha de la abolición de los señoríos.

Monumentos

Cabe destacar:

Enlaces externos